ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Vuelven los guerreros

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 21, 2017
en Población
0
Ilustración: Zardoya.

Ilustración: Zardoya.

En los años 50 las posadas se reafirmaron como lugares óptimos para encuentros taurinos, transacciones sexuales rentadas o amores imposibles. Las había de varios tipos y categorías.

En las más sofisticadas y modernas, como la Monumental y el Reloj Club –que se parecían más a los moteles estadounidenses– el cliente de clase media podía llegar en automóvil, parquear debajo de una habitación con aire acondicionado y subir con absoluta tranquilidad para lo suyo, sin preocuparse por las miradas callejeras e imprudentes.

Pero también estaban las históricas y más populares, dispersas por distintos puntos de la ciudad; un poco más económicas, pero igualmente eficaces para cumplir el cometido.

En la Guía Telefónica de La Habana de 1958 aparecen 33, la mayor parte –el 60 por ciento– ubicadas en Centro Habana y La Habana Vieja, lugares históricos de concentración poblacional, bares y clubes nocturnos.

“El Prado es el corazón de todo”, dijo el escritor jamaicano W. Adolphe Roberts en Havana: The Portait of a City (Coward-McCann, NY, 1953). De acuerdo con su formidable testimonio, que emplea un lenguaje bastante elíptico al abordar estos temas, en los bares aledaños al Prado se encontraban “muchachas que juegan el papel de anfitrionas (…) cuyas serviciales maneras”, por comparación, eran “más francas que las de su tipo en los Estados Unidos”.

“Francas” quiere decir, obviamente, “agresivas”. La transacción solía terminar en una posada del área, usualmente concertada de antemano por una de esas mismas muchachas.

En general, los nombres de las posadas habaneras iban desde neutros hasta medio líricos. Existió una que convocaba para la guerra, la muralla y el fuego: “La Troya”, en la calle Cowley no. 204, por Vía Blanca. Otra emulaba con una famosa tienda por departamentos: “El Encanto” (Chávez no. 60). Dos miraban al Norte y su modernidad: “Hotel Johnny” y “Nuevo Hotel Miami”, la primera en Marianao y la segunda en la calle Leonor Pérez, cerca de la Terminal de Trenes.

En Marianao aparecían cinco, algunas no muy distantes de Tropicana: “Villa Tropical”, “Villa Cierra”, “Universal”, “Pérez y Fernández” y “La Finquita”, esta última, en La Playa, detrás de Las Fritas y los tugurios. En la calle Pajarito, en una de las zonas rojas más famosas de La Habana, estaba Pajarito no. 12. Sin embargo, llama la atención que en El Vedado solo hubiera tres: “El Pullman” (calle 24 no. 82), “El Rosal” (11 no. 1318) y “Villa del Río” (24 no. 3).

No hay que presumir que se trate de todas las que existieron, sino aquellas registradas por sus dueños con sus respectivos números telefónicos. Constituía también, y sobre todo, una manera de anunciarse.

A principios de los años 60 hubo un movimiento por eliminarlas como parte de una campaña para acabar con los “vicios públicos”–asociarlas con la prostitución era lógico, pero no toda la verdad–, lo cual no prosperó. Fueron reconocidas por el propio Fidel Castro como “una necesidad social”.

Así dieron servicios durante las tres primeras décadas del proceso revolucionario, hasta que decayeron por el deterioro o la falta de insumos. A partir de aquel momento, sí se registraron todas en la guía telefónica bajo el nombre de Albergues INIT, lo cual ubicaba al sexo a medio camino entre el turismo, las escuelas al campo y el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

De acuerdo con el periodista Ciro Bianchi, en la guía telefónica de 1973 había 60; en 1979 siete menos, pero cayeron a 30 en 1989, cuando el Muro de Berlín se vino abajo. Dos años después, durante la disolución de la Unión Soviética, descendieron a 27.

Los posaderos fueron auténticos maestros en la técnica de mirar tras bambalinas, eso que los franceses denominan voyeur. Prácticamente no había ni ventanas ni puertas que no estuvieran horadadas para ello. La práctica fue acompañada de un nuevo apelativo: “los espejuelos de palo”.

Del otro lado de los orificios podía o no haber juego de manos, y no resultaba extraña la participación entusiasta de familiares y amigos, convocados para observar al show a partir del proverbial gregarismo de los cubanos. Estos, emulando al refrán, tomaban chocolate, pero nunca o casi nunca pagaban lo que debían.

Estos lugares eran también una institución cultural, a juzgar por los grafittis de sus paredes. La mayor parte tenía un claro sentido humorístico, una expresión de la manera como los cubanos asumen su sexualidad.

Los había incitativos: “Aquí estuvieron Lina y Manuel Barbosa. ¡Tú también hazlo y goza!”

Algunos heréticos e irreverentes, como uno firmado por Magdalena: “Si a Cristo lo clavaron, ¿por qué entonces sufrió tanto, papi?”.

O perifrásticos: “En este cuarto nos amamos Felipe y Alejandrina. ¡Ay de mi conducto de la orina!”

Pero en los años 90 las posadas entraron en crisis. Las sábanas desaparecieron, como las toallas y el jabón; no hubo ni refrigerios ni bebidas, en los momentos de crisis del Período Especial. Más adelante, las autoridades las convirtieron en viviendas para las familias que perdieron las suyas debido a derrumbes y huracanes. También hicieron lo mismo con bodegas y carnicerías fuera de servicio, y hasta con una fábrica de espejos en Espada y Valle.

La medida se dirigió a aminorar un problema social, pero creó uno nuevo: la inexistencia de sitios oficiales para hacer el amor en la ciudad. Muchos cubanos –especialmente los más jóvenes y las parejas con problemas de privacidad en sus casas– no tuvieron más opción que acudir a parques, escaleras y edificios derrumbados, a la hora de involucrase en “el más apasionado de los diálogos”, como le decía Lezama.

Pero los cuentapropistas vinieron al rescate. Como deben pagar impuestos, los nombres de las posadas cedieron lugar a un letrero seco y elíptico: Se alquila por horas. Pero también aparecieron sitios privados más exclusivos.

Ahora el regreso de los guerreros a las posadas estatales ha aparecido en los titulares de prensa. Las personas lo agradecerán, sin dudas, aunque todavía no se han dado a conocer los precios.

Sin embargo, las preguntas se imponen: ¿podrán competir con las casas de renta? ¿Habrá aire acondicionado, refrigerador, TV, papel sanitario? ¿Las parejas de homosexuales tendrán acceso? Pronto tendremos respuestas.

Noticia anterior

Engage Cuba: apoyo bipartidista continuará pese a retroceso

Siguiente noticia

Cartelera: La casa por la ventana

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: La casa por la ventana

Los huéspedes cubanos son un balón de oxígeno para el turismo porque llenan los hoteles durante la temporada baja / Foto: Raquel Pérez.

Aumenta aceleradamente turismo interno cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}