ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Administraciones o Tribunales: ¿dónde el cubano defiende sus derechos?

por Lic. Eloy Viera Cañive, Eloy Viera
enero 9, 2016
en Sociedad
9
Foto: EFE

Foto: EFE

Era de madrugada. Julián Soler y su esposa despertaron intempestivamente ese 16 de agosto de 2014, cuando una brigada de demolición, junto a agentes policiales y funcionarios del Instituto de Planificación Física y de la Dirección Municipal de la Vivienda, hacen saber su presencia en la morada.

Sin mayores preámbulos le informan que vienen a ejecutar una orden decidida por ambas instituciones varios meses antes y previamente notificada a Julián. El objeto de destrucción es un estanque lleno de peces ornamentales que la pareja había construido en un área anexa a la casa. Primero la pensaron como piscina, para conectarla a un restaurante que ya tenían; pero todo el proyecto se detuvo cuando estalló la disputa por la propiedad del terreno entre la pareja y la dirección municipal de la Agricultura.

El buldócer avanza a pesar de que Julián arguye no haber recibido respuestas de los procesos legales iniciados en defensa del terreno. Al mismo tiempo, un grupo de oficiales del Cuerpo del Guardabosques, sumados a la intervención, decomisan las sillas y las mesas, incluida una de billar, existentes en el restaurante, bajo el argumento de que Julián no podía demostrar la legalidad de la madera empleada para fabricarlas.

No sirve de nada que el afectado insista en explicar que compró los muebles a un carpintero con licencia: los oficiales le exigen que muestre las “guías” que autorizaban a sacar los troncos del monte.

Consumada la intervención sobreviene el momento de las preguntas: ¿Dónde reclamar? ¿Cómo defender lo que estas personas consideran sus derechos?

Según el ordenamiento jurídico cubano, las medidas que le aplicaron a Julián solo pueden ser discutidas ante la autoridad superior de quien las impuso; es decir, en las direcciones tanto de Planificación Física, como del Cuerpo de Guardabosques. El sentido común creería justo llevar la discusión a un órgano colegiado, especializado e independiente como los Tribunales Populares, para que evalúe si fue correcto o no el proceder; pero no es ese el sentido de la legislación cubana.

Un conflicto similar lo sufre Leonardo Gálvez. Meses atrás fue detenido por las autoridades de la Oficina de Inspección Pesquera, mientras manejaba su vehículo rumbo a la casa.

Durante un registro de rutina le fueron encontrados, a más de 20 kilómetros de su residencia, 10 kilogramos de pescado fresco en el maletero del auto. Como Leonardo no tiene licencia de pescador deportivo sino que es el bien conocido propietario de un restaurante privado en su ciudad, los inspectores determinaron que se trataba de comercialización ilícita de productos del mar. Por esta infracción, contemplada en el Decreto-Ley 164, a Gálvez le impusieron una multa de 3 000 pesos Moneda Nacional y le decomisaron el vehículo.

El mencionado Decreto-Ley solo permite recurrir la sanción impuesta, incluyendo el decomiso del auto, ante el Jefe de la Oficina Provincial de la Inspección Pesquera, un funcionario que, por cierto, se encontraba presente en el momento de la detención de Leonardo e indicó imponer los 3000 pesos y el decomiso del auto… aunque no lo firmó él, sino un subordinado.

“¡¿Un carro perdido por 10 kilogramos de pescado?!”, suele cuestionarse en alta voz Leonardo, quien no se lo puede creer, pero eso es lo que le ha reafirmado el jefe impositor, cuando ante él llegó (como correspondía) la reclamación del afectado.

Los casos de Julián y Leonardo, reales aunque cambié los nombres por respeto a su privacidad, constituyen la más clara muestra de la necesidad de modificar el ordenamiento cubano para garantizar el conocimiento por los Tribunales Populares de todos los asuntos en los que se disputen derechos legalmente reconocidos a los ciudadanos.

Digo “todos los asuntos” porque existen decisiones de la Administración que sí pueden ser revisadas por los Tribunales Populares, como por ejemplo las relacionadas con la vivienda, el sistema tributario e incluso las disposiciones aduaneras. Pero quedan en la ley varios espacios de exclusiva influencia administrativa donde ocurren arbitrariedades y empoderamientos injustificados, que no pueden ser sometidos a controles ajenos a las esferas de influencia de la propia autoridad.

Para la defensa de los derechos individuales ante una presumible actuación errada de la Administración, la ley cubana también permite que los operadores del derecho exijan responsabilidad patrimonial (resarcimiento por daños y perjuicios), pero esa es una potestad muy poco usada, con una notable parquedad legislativa para desarrollarla y de la cual se carece en el país de procesos judiciales que sirvan como antecedentes.

La existencia de los bolsones de exclusiva competencia administrativa es también usada como fundamento de derecho por los Tribunales para desestimar demandas de ciudadanos inconformes con lo que creen vulneraciones a sus derechos por parte de funcionarios estatales. Es lógico por tanto que aparezcan percepciones de desamparo entre personas que no consiguen que una entidad imparcial evalúe si una actuación estatal fue correcta o no.

Semejantes limitaciones no solo impiden, por ejemplo, discutir los daños provocados innecesariamente durante la demolición del estanque de “Julián” (que incluyeron baños, motobombas, las luces del lugar y los cerca de doscientos peces ornamentales que allí estaban, muertos de un golpe por la radicalidad de los ejecutores) sino que se extienden además a la exclusiva posibilidad de discutir el decomiso de los muebles de madera ante el Jefe del Cuerpo de Guardabosques de la localidad donde ocurrieron los hechos; y si este falla en contra de la reclamación, todo termina.

Mucho pueden hacer los operadores del derecho cubano para garantizar la defensa de los ciudadanos en este tipo de conflictos. Lo principal es insistir a los jueces para que conozcan de este tipo de asuntos. Con independencia de la existencia de normas organizativas internas de la Administración que bloquean el acceso de los ciudadanos a una justicia colegiada, existe un mandato constitucional supremo que reconoce a los Tribunales Populares como los únicos facultados para administrar justicia en nombre del pueblo cubano.

Ese mandato constitucional demuestra no solo la inconstitucionalidad de algunas normas administrativas empleadas para casos como los aquí citados, sino también la obligación de quienes interactúan con ellas de considerarlas inaplicables o cuando menos necesariamente modificables.

Los jueces cubanos, miembros de un sistema judicial único y jerarquizado, pueden y deben actuar, porque la Constitución así se los permite.

Noticia anterior

Fantasmas de otra época

Siguiente noticia

La flor insumisa de los Loynaz

Lic. Eloy Viera Cañive

Lic. Eloy Viera Cañive

Lic. Eloy Viera Cañive

Lic. Eloy Viera Cañive

Artículos Relacionados

Un grupo de mujeres usas sus teléfonos celular este viernes, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Autoridades achacan interferencia telefónicas a repetidores de redes móviles

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2022
0

...

Foto: Cubadebate.
Cuba

Cuba: anuncian transición gradual a la TV digital terrestre

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2021
3

...

Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: ANPP.
Cuba

Cuba: publican anteproyecto del Código de las Familias para recoger opiniones

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2021
1

...

Foto: Wikipedia.
Cuba

Aclaran sobre fotos circulando en redes sociales con restos humanos en el Cementerio Colón

por Redacción OnCuba
abril 7, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

Cuba en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

por Alina Herrera Fuentes
julio 25, 2020
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen tomada de www.alhaurin.com

La flor insumisa de los Loynaz

Abbas Kiarostami Foto: Marion Stalens

Abbas Kiarostami en Cuba: el cine en letras mayúsculas

Comentarios 9

  1. Rey says:
    Hace 7 años

    En un sistema serio el poder judicial es independiente del ejecutivo para evitar abusos o malas decisiones. Mientras, el pueblo se verá indefenso ante muchas arbitrariedades o decisiones equivocadas

    Responder
  2. Delarosa says:
    Hace 7 años

    Cuando vi la gaceta no supe si el artículo era de Cuba o Venezuela,las dos se ven casi iguales,casualidad ? Lo peor es la impotencia de saber que es inútil defenderse.

    Responder
  3. Orionusa says:
    Hace 7 años

    Ese hombre de los peces estaba violando la ley .hasta en usa usted necesita licencia para pescar.si cultivas marihuana dentro de tu casa tambien la pierdes.en cualquier lado del mundo si andas con ilegalidades llevas la de perder

    Responder
  4. Stauff says:
    Hace 7 años

    La mejor muestra de la indefensión de los ciudadanos ante las instituciones, es la cantidad de denuncias de todo tipo que se publican en la prensa… No hay confianza de recibir una decisión justa en una reclamación contra una institución estatal.

    Responder
  5. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Desgraciadamente, en Cuba el ciudadano está en un estado de indefensión total, cuando de lidiar con el estado se trata; lo otro es que muchísimas cosas que en este mundo son perfectamente normales, están prohibidas en Cuba; y no, Orionusa, no es así: Yo puedo en EEUU salir una mañana a pescar en un botecito; coger un par de parguitos; y nadie se mete conmigo. para eso no se necesita licencia; si no fuera así, las cárceles de la Florida estuvieran desboradada ya de turistas 0 de ciudadanos simples que hacen lo mismo casi a diario, nada más que hay que ir a los cayos. En el caso de Cuba, tenemos el récord de ser la única isla del Caribe y el mundo donde el pescado y la sal se pierden a cada rato, y donde el mar aparece casi desierto de embarcaciones. El colmo es que a ningún cubano se le deja hacer un tour por su propio mar en ninguna embarcación de recreo en los centros turísticos, a no ser que resida fuera de Cuba. ¿Culpa de quién?

    Responder
  6. Ernesto says:
    Hace 7 años

    Entonces que le decomisen todo a 11 millones de cubanos. Porque es imposible subsistir sin «ilegalidades» como comenta Orionusa. Eso en Cuba hace años se llama luchar. Y de esto no hay nadie exento. Puedes incluir militares ministros médicos profesores y puedes seguir bajando la pirámide o subiéndola porque está al revés . Desde hace ya muchos años el propio presidente lo reconoció en un discurso que es imposible vivir de un salario . Y hasta en las escuelas te exigen «ilegalidades» yo estudié química y me exigieron para los laboratorios llevar bata de laboratorio o no entraba a lo que me opuse porque no hay ninguna tienda legal donde la vendan y me dijeron que resolviera o no entraba a clases de laboratorio. O sea me obligaron a desviar recursos del estado ya sea hospital o policlínico ilegalmente pero autorizado por todos . Mejor háganse de la vista gorda y no sean extremistas estos personajes. Como siempre digo detrás de un extremista hay un gran oportunista o sino averigüen a donde fue a parar la mesa de billar . No creo q reciclada. Y quien se comió los 10 kilos de pescado. No creo que los desecharan y meno guardados como prueba. Al final todos somos cubanos y debe haber más solidaridad y ayuda. Menos envidia y extremismo . Mi humilde opinión . Y pongo mis manos al fuego que todos los involucrados han usado los vienes del gobierno para beneficio propio carros gasolina Diesel permisos de vivienda con sobornos etc . Y el que esté libre de culpa que lance la piedra .

    Responder
  7. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Esto es el antónimo de una palabra: democracia.

    Responder
  8. Leonardo says:
    Hace 7 años

    Lo mas desgraciado del asunto es que muchos piensan que no vale la pena pelear o discutir esos derechos, maxime cuando siguen los aberrados, extremistas/oportunistas que incluso son capaces de calificar tu protesta como contrarevolu bla bla bla, les digo que si es posible el cambio, pero desafortunadamente tenemos que hacerlo entre todos y dejar de ser egoistas pensando en «resolver lo mio y palante»

    Responder
  9. Maria Urquizu says:
    Hace 2 años

    Estoy buscando la manera de ayudar a mi amiga que vive en Cuba y no tiene agua sus vecinos se la robaron . A donde puede ir ella para que la ayuden??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Por qué no relanzar las sociedades mercantiles en Cuba?

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Anuncian apagones programados en La Habana y suspenden los carnavales

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.