ES / EN
- febrero 6, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

El Parlamento cubano ya volvió al Capitolio

por Ava Lima, Ava Lima
noviembre 18, 2016
en Sociedad
2
Reapertura del Capitolio. Al centro el presidente de Viet Nam Tran Dai Quang y Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano. Foto: sitio oficial del Parlamento Cubano.

Reapertura del Capitolio. Al centro el presidente de Viet Nam Tran Dai Quang y Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano. Foto: sitio oficial del Parlamento Cubano.

Ya es un hecho: el Capitolio Nacional vuelve a ser la sede del Parlamento cubano. La reapertura parcial del edificio este 16 de noviembre, el día en que La Habana celebraba el aniversario 497 de su fundación, ocurre en momentos en que Cuba reconfigura diversos aspectos como nación.

“Hoy es un día histórico”, comentó en la reapertura Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien como acción inaugural recibió en la nueva sede del Parlamento al mandatario vietnamita Tran Dai Quang, de visita oficial en la Isla.

Inaugurado en 1929 durante el mandato de Gerardo Machado, el Capitolio acogió las dos cámaras del Congreso hasta que, tras el triunfo de la Revolución Cubana, fue destinado a otros fines. En las últimas décadas sirvió de asiento a la Academia de Ciencias y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, hasta su cierre por labores de restauración.

Ahora el Parlamento pasa a ocupar los pisos ya restaurados del ala norte, al tiempo que se continúa trabajando en otras partes de la edificación para su culminación definitiva, prevista para 2018.

La apertura tuvo un perfil discreto, y estuvo más centrada en la visita oficial de Dai Quang y la delegación que lo acompañaba que en las características e implicaciones de la nueva sede para el funcionamiento de la Asamblea Nacional.

Encuentro de las delegaciones de Vietnam y Cuba en la reapertura del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.
Encuentro de las delegaciones de Vietnam y Cuba en la reapertura del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.

Los trabajos de restauración del Capitolio, declarado Monumento Nacional en 2010, fueron asumidos por la Oficina del Historiador de La Habana. Debido a su complejidad y rigor, fueron contratadas empresas estatales y cooperativas especializadas en la construcción así como trabajadores por cuenta propia. Después de la entrega final, la propia Oficina tendrá a su cargo el mantenimiento del inmueble para evitar los daños visibles en el edificio al iniciar el trabajo de los restauradores.

Aunque en décadas pasadas el edificio fue beneficiado con algunas labores de reparación, la explotación sistemática durante muchos años condicionó su cierre. El propio Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, ha confirmado que el deterioro “viene dado, en parte, por los diversos usos que se le dio a la edificación. Después de ser Cámara y Senado, se convirtió en Museo, y hubo que realizar grandes adaptaciones espaciales; aunque me consta que Antonio Núñez Jiménez se preocupó mucho para no dañarlo. Pero inevitablemente el cambio de uso de un edificio, creado con una determinada función, modifica, quiérase o no, el ambiente interior”.

Hasta el momento, han sido restaurados salones y hemiciclos para su uso en funciones parlamentarias. En la actualidad el Parlamento cubano es mayor que su precedente republicano, y la capacidad de las salas del Capitolio no permite un funcionamiento semejante al anterior a 1959. No obstante, el inmueble está en condiciones de acoger en lo adelante múltiples funciones protocolares y reuniones de diversa envergadura del legislativo.

Para ello cuenta con una moderna climatización, sistemas de seguridad para la detección de incendios e intrusos y un circuito cerrado de televisión. La parte eléctrica se hizo nueva a partir de las redes existentes, al tiempo que para recibir a los diputados se engalanaron varios de sus componentes constructivos más reconocidos.

El Historiador de La Habana Eusebio Leal (al centro) acompaña al mandatario de Vietnam y al presidente del Parlamento cubano en una vista por las áreas restauradas del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.
El Historiador de La Habana Eusebio Leal (al centro) acompaña al mandatario de Vietnam y al presidente del Parlamento cubano en una vista por las áreas restauradas del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.

El Capitolio es una auténtica joya de la arquitectura cubana. Con un área cercana a los 40 mil metros cuadrados, tiene cuatro pisos y dos grandes sótanos debajo de cada hemiciclo, y cuenta entre sus reliquias al Salón de los Pasos Perdidos, con sus lámparas y columnas; la Estatua de la República, de más de 17 metros de altura; y la imponente cúpula bajo cuya aguja central se encuentra el diamante de 25 quilates que marca el punto de partida de la Carretera Central.

El historiador Emilio Roig de Leuchsering ponderó su “innegable belleza, serena y majestuosa, de líneas pura y severamente clásicas, de proporciones admirables donde contrasta la horizontalidad de las fachadas con la elegante esbeltez de la cúpula”. Y aunque su parecido con el de Washington ha sido motivo de controversia, el Capitolio habanero es considerado con justicia un símbolo inequívoco de la capital cubana.

Noticia anterior

En Cuba nadie es racista

Siguiente noticia

Pedro Franco y la teoría del piso

Ava Lima

Ava Lima

Ava Lima

Ava Lima

Artículos Relacionados

Vista de la ciudad de La Habana, bahía de la Habana, edificios. Foto: Kaloian.
Opinión

Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

por Carlos García Pleyán
enero 24, 2023
2

...

Cubierta de “Revolver”, séptimo disco de The Beatles, lanzado en 1966.
Cuba

Beatles 66

por Alfredo Prieto
enero 16, 2023
0

...

Benedict XVI en el Vaticano el 29 de marzo de 2010 en la misa en memoria de Juan Pablo II en el quinto aniversario de su muerte. Basílica de San Pedro. Foto: Efe.
Sociedad

Ratzinger, “Papa de la Verdad”

por Alfredo Prieto
enero 1, 2023
0

...

El KKK. Foto: Archivo.
Sociedad

El Ku Klux Klan: memoria del odio y la infamia

por Alfredo Prieto
noviembre 15, 2022
0

...

Un grupo de mujeres usas sus teléfonos celular este viernes, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Autoridades achacan interferencia telefónicas a repetidores de redes móviles

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pedro Franco (al centro) en plena representación teatral. Foto: perfil de Facebook de Teatro El Portazo.

Pedro Franco y la teoría del piso

Cartelera: A bailar a Mónaco, invita la princesa Carolina

Comentarios 2

  1. Ultra says:
    Hace 6 años

    quede como un legado del ilustrísimo Don Eusebio para las nuevas generaciones de parlamentarios, ahora toca cuidarlo y mantenerlo y nunca, pero nunca alejarlo de la admiracion de su pueblo

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 6 años

    Se habla mucho de un «inmueble» pero nada de su gente, un inmueble no significa nada sin la gente que lo ocupa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Ministerio del Interior confirma feminicidio de una menor en Camagüey

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Sanciones administrativas por fallecimiento de recién nacidos en hospital de La Habana

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Beyoncé podría hacer historia en los Grammy

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1287 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    424 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.