ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

El pregón tostado y garapiñado

por
  • Mauricio Escuela
    Mauricio Escuela,
  • Mauricio Escuela
    Mauricio Escuela
febrero 14, 2016
en Tradiciones
2
Foto: Yariel Valdés

Foto: Yariel Valdés

-¡Vaya el maní tostado, tostadito el maní!

La frase va y viene con el bicitaxi y el hombre repite y repite y repite, hasta que se pierde calle abajo con la misma letanía.

-El problema del corazón anoche no me dejó dormir, pero hoy ando que soy un mulo.

Tito el Manisero es la figura omnipresente de San Juan de los Remedios. Posee la fuerza de un rezo popular. Hace unos años caminaba, ahora va en un vehículo donde aparece pintada la palabra maní en griego, polaco y danés (entre otros idiomas, lenguas muertas y dialectos poco o muy conocidos). Su día comienza en la noche de la madrugada, con el calor de los granos al horno y una filosofía invencible de trabajo. Antes vendía más barato, pero los precios de la materia prima y el esfuerzo físico dispararon las leyes de oferta y demanda.

-¡Con uno comen tres, papá, mamá y nené! (Así gritaba allá por el año 2000).

-¡A dos por uno el maní! (Así, alrededor del 2006).

-¡Tostado y garapiñado, vaya! (finalmente en la actualidad).

Pero el maní de Tito vale ese peso en oro, a pesar de la competencia de Mani Mani, otro gran vendedor de la Villa. Durante décadas, ambos maestros de las calles han prevalecido a inspecciones y altibajos de la demanda de su producto. Ya se habla de un pacto, de horarios repartidos, de días de descanso para uno y otro. En el mercado del pregón también existe el acuerdo, las transacciones.

Mani Mani es un viejito respetuoso que defiende su ciudad y vende los cucuruchos a dos pesos. Ahora mismo acaba de pasar, no sé cómo se llama realmente, ni de dónde viene. Aparenta noventa años. Quizás más. Prefiero decirle Mani Mani, porque así es su pregón.

-¡El mani mani! (así, sin tilde en la i)

Dicen que era guagüero cuando joven.

-¡El rico maní tostado, el mani mani! (con tilde o sin tilde el sabor es igual).

Quizás en uno de sus viajes por Cuba, a bordo de aquellas guaguas camberras, conoció el secreto del mani mani, fórmula mágica, salvación que llegó con la vejez y el retiro. Tonalidad callejera.

Foto: Yariel Valdés
Vendedor de maní tostado en Santa Clara. Foto: Yariel Valdés

La villa de San Juan de los Remedios,en el norte de Villa Clara, tiene su sello sonoro en esos pregones, que son más famosos entre la gente que la mismísima música de Alejandro García Caturla.

-¡Riiiiiiiiiquísimoooooooooo! ¡Y no cuesta ná!

Este otro grito anuncia la llegada de “Ricorrico”, que a diferencia de los demás no vende lo que pregona.

-¡Te lo compro, vaya!

-¡Tás loco! ¡Y yo con qué me quedo! ¡riiiicoooo!

Su riqueza nace en los bares de la ciudad desde temprano y se extiende hasta horas de la tarde por las calles más céntricas, donde la gente se mete con él mientras pasa.

-¡Viva San Salvador!

-¡No seas comemierda, que viva el Carmen! ¡Ayayay! ¡Y cómo vengo este año! ¡Riiiiiiiiiquísimoooooooooo! ¡Y no lo vendo!

Una vez conversé con “Ricorrico” y de veras me pareció un ser humano educado y muy inteligente. Su nombre me es desconocido, la historia imprimió en él otro sello sonoro remediano.

Foto: Yariel Valdés
Pregonero en Santa Clara. Foto: Yariel Valdés

Una moda de los pregones de ahora es llevarlos grabados. En Remedios, el amigo Oscar Olivera compuso uno muy bello que dice:

-¡Llegó el criollo tu dulcero, con el rico dulce casero! Traigo el dulce de guayaba, el coquito y el maní, la rica crema de leche y mucho más para ti.

Una vez me asusté cuando vi que un tipo de Caibarién hablaba sin mover los labios ni un milímetro.

-La rica galleta de Placetas, vaya.

Su maestría como ventrílocuo se esfumó, al darme cuenta del uso de una grabadora vieja, de esas soviéticas, que sobreviven de milagro.

En las calles de Remedios se vende de todo y los pregones varían más que nunca en riqueza de lenguaje y originalidad. Los vendedores de dólares te hacen psssssss, cuando pasas. Otro aparece con cara de querer ofenderte y te dice bajito: “perro”, o sea uno de esos que comercian cachorros de clase. Si bajas por la calle principal los oyes: camiseticas, zapatillas de marca, relojes de pulsera, cintos, gafas para el sol, pantaletas nikes, “zapatos de Camajuaní buenos pal trapicheo”.

A las seis de la mañana empieza la andanada de panaderos, que ahora usan los pitos de los carteros. También esa señora que a cada paso dice:

-¡El pan, el pan, el pan, el pan…!

A veces les advierto a los vecinos, por joder, que yo pongo los panaderos para las seis como despertador.

Deberían grabar un disco con todas esas voces, para la posteridad. Quizás en algunos años no exista más el pregón,  de cabezas metidos en la era de tiendas online y de pasarelas electrónicas.

Noticia anterior

Un manicomio abandonado en la montaña

Siguiente noticia

Iroko: una colección para homenajear orígenes

Mauricio Escuela

Mauricio Escuela

Mauricio Escuela

Mauricio Escuela

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de la Asociación Yoruba de Pinar del Río, afirma que para cortar uno de estos árboles se deben reunir varios santeros o babalaos, y pedirle permiso a los orishas / Foto: Ronald Suárez

Iroko: una colección para homenajear orígenes

A los mercantes Clase Liberty, también denominados “buques de la victoria” por su rol durante la II Guerra Mundial, se les pronosticaron cinco años de vida útil. El Nikolis navegó durante más de dos décadas, entre 1944 y 1967. Fotos: Julio César Valiño Pérez

Nikolis, el fantasma

Comentarios 2

  1. reinaldo says:
    Hace 9 años

    excelenteeee

    Responder
  2. maceo says:
    Hace 9 años

    MUY SIMPATICO EL ARTICULO ,AJAJJAJAJ,ASI QUE PERRO, JAJJAJAJAJJ,EN TODA CUBA EXISTEN ESTOS VENDEDORES,FORMAN PARTE DEL DIA A DIA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}