ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Iglesias protestantes de Cuba dan la bienvenida al Papa Francisco

por
  • José Jasán Nieves
    José Jasán Nieves,
  • nieves
    nieves
septiembre 17, 2015
en Tradiciones
0
Tomada de Protestante DIgital

Tomada de Protestante DIgital

Aunque el catolicismo es una doctrina religiosa de fuerte arraigo en este archipiélago caribeño, las iglesias cristianas protestantes y evangélicas consiguen nuevos adeptos con creciente fuerza en los últimos tiempos. Los líderes de las varias decenas de estas denominaciones presentes en el país y que se agrupan en el Consejo de Iglesias de Cuba acogen sin conflicto la llegada del Papa católico, según lo asegura el presidente de esa organización, el reverendo Joel Ortega Dopico, en entrevista exclusiva con OnCuba.

El joven pastor, de la Iglesia Presbiteriana Reformada en la provincia de Matanzas, revela que estará presente, junto a otro nutrido grupo de invitados del Consejo, en la misa que oficiará Francisco en la Plaza de la Revolución, de La Habana, porque este es un momento que “reflejará toda la religiosidad cubana”.

“Salvando cualquier distancia doctrinal podemos decir que es una visita bienvenida, porque pone de manifiesto la espiritualidad del pueblo y la sociedad cubanas. Este Papa argentino tiene mucha identificación con nuestro contexto y muestra una visión de la obra social de la Iglesia que se parece mucho a la que tienen las políticas sociales en Cuba”, comenta Ortega Dopico en un aparte tras la asamblea anual del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, radicado en Cárdenas.

“En la historia de Cuba vivimos 500 años de catolicismo. Las iglesias evangélicas y protestantes llegaron a finales del siglo XIX y creo que se ha ganado un amplio terreno por el protestantismo evangélico. Podemos decir que el 50 por ciento de los cristianos que asisten a misa con constancia son protestantes o evangélicos, y el otro 50 por ciento católicos”.

“Creo que hay que resaltar sobre todo que hoy no existen conflictos importantes entre el catolicismo y el protestantismo y que tenemos muchos puntos de diálogo. Con la visita del Papa se reflejará la diversidad de la religiosidad cubana que cada vez es más palpable, no solo de las Iglesias sino de otras religiones, que suman siete en este momento”, afirma Dopico.

Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba.
Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba.

El pastor insiste en señalar que no solo fue la Iglesia Católica un mediador fundamental para el nuevo estado de las relaciones entre Estados Unidos-Cuba; sino que al Consejo de Iglesias de Cuba también le corresponde una cuota relevante en el esfuerzo para alcanzar un ambiente distendido:

“Recuerdo la visita de Jesse Jackson en 1984 donde por primera vez Fidel Castro participó en una celebración ecuménica en la Iglesia Metodista de K y 25; también los encuentros de Fidel con los líderes religiosos en el propio 84 y en el 1992, encuentros que llevaron a un estatus diferente en las relaciones Iglesia-Estado.

Esos diálogos también contribuyeron a todos los debates sobre el tema religioso en el Congreso del Partido en 1992 que condujo al cambio constitucional de entonces y también crearon el ambiente propicio para la visita de un primer Papa.

En todos estos años hay que destacar el papel que tuvieron representantes religiosos de Cuba y Estados Unidos para el cambio de relaciones. Esto del 17 de Diciembre no fue algo que ocurrió en un día, sino que fue resultado también de 40 años de lucha por parte de religiosos de Cuba y de Estados Unidos.”

A diferencia de la institución católica cubana, el Consejo de Iglesias de Cuba no tiene tapujos para manifestar su apoyo al proyecto socialista. Incluso tres de sus pastores más conocidos son diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular: los reverendos Odén Marichal (episcopal) Raúl Suárez (bautista) y Ofelia Ortega (presbiteriana).

“El cardenal ha sido muy criticado por las negociaciones con el gobierno, pero eso pasa muchas veces cuando uno dialoga con los gobiernos”, opina el reverendo. “Si no hubiese habido diálogo no habríamos llegado aquí. Todas las personas que han dialogado con el gobierno han sido personas que han compartido los dos amores que casi todo ser humano comparte cuando es religioso: el amor a Dios y el amor a la Patria.”

A pesar de esa disposición al diálogo, Ortega revela que existen diferencias “obvias y claras” en la relación de su grupo con el gobierno cubano, las cuales se tratan –dice- a través de la negociación.

“Un punto de diálogo hoy es conservar conquistas sociales como el acceso a la Salud y la Educación y mejorar la participación ciudadanía. En Cuba hoy se habla de un socialismo próspero y sostenible, pero nosotros también decimos ‘participativo’, con la presencia de las mayorías. Y dialogamos también sobre la importancia de la unidad en la diversidad”.

En este momento de transformaciones sociales y económicas enfatizamos en que el enfoque economicista del proceso no nos lleve a olvidar la espiritualidad y los valores. Abogamos por mostrar cómo desde la Iglesia podemos ser un aporte para la comunidad en espacios formativos, de asistencia social y como puente de Cuba con el mundo también.”

La confianza alcanzada entre las autoridades políticas y eclesiales ha permitido también que cada vez se realicen también más cultos en plazas públicas y se le reconozca una función importante al Consejo de Iglesias. Por ejemplo, desde hace dos años es esta institución la que coordina el proyecto “Un millón de Biblias para Cuba”, que en 2014 trajo al país 300 mil ejemplares del libro sagrado. Este proyecto no solo beneficia a denominaciones protestantes, sino también a la propia Iglesia Católica.

“Lo más importante es que la comunidad creyente que está en las comunidades sea Iglesia y esté junto al resto del pueblo”, apunta Joel. “La Iglesia no quiere suplantar a las instituciones en lograr la vida plena de los ciudadanos, pero sí quiere participar en alcanzar esa condición.”

Noticia anterior

El Padre Huracán

Siguiente noticia

Raúl Castro por primera vez en la ONU

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Raúl Castro por primera vez en la ONU

William Granda es saludado por uno de sus compañeros de equipo. Foto: FIBA Américas

Contrataciones en el extranjero: ¿entrará por el aro el básket cubano?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}