ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

La apagada estrella de los carnavales

por
  • Jorge Fernández Era
    Jorge Fernández Era
agosto 24, 2016
en Tradiciones
8
Foto: Boffin. Tomada de: holidayplace.co.uk

Foto: Boffin. Tomada de: holidayplace.co.uk

Un cubo de vino tinto. Eso compraba mi papá cuando la familia completa, allá por la década de los 70, llegaba en una ruta 2 a La Rampa para disfrutar del carnaval habanero. Los fiñes nos conformábamos con pasarnos horas tirando serpentinas, boquiabiertos ante el esplendor de las carrozas.

Podías recorrer todo el Malecón hasta el Prado, y era difícil hallar espacio en el muro con tanta gente gozando de lo lindo. La cerveza no era de latica, pero la derramabas en la perga con la seguridad de que no estaba adulterada. Algunos fuegos artificiales fallaban, pero los que lograban estallar alumbraban la noche habanera como nunca más se ha visto.

Los carnavales habaneros –por no decir los de todo el país– comenzaron a fenecer cuando se institucionalizaron con empresa y todo y dejaron de ser tradición para convertirse en traición a la identidad cultural que los sustentaba. Las carrozas y comparsas, auspiciados en la primera mitad del siglo por firmas comerciales, fueron asumidas por los sindicatos. Podías entrever que aquellas mulatas rumberas no podían pertenecer al de la Educación y la Ciencia, pero eso te lo tragabas junto al tamal y el lechón asado.

Luego a alguien se le ocurrió que la elección de la estrella y sus luceros se reñía con los presupuestos de igualdad defendidos por la Federación de Mujeres Cubanas. La respectiva carroza y todo el complejo proceso de selección de las muchachas que presidirían los desfiles pasaron a mejor vida, a pesar de que estas hacía años que llegaban a tan encumbrada condición no solo por su belleza física, sino por sus méritos revolucionarios.

Uno puede aceptar que hay bastante kitch en eso de elegir entre muchas mujeres a las más bellas y militantes, además de que, como en toda selección, siempre asoma la sombra de la subjetividad, pero es un hecho que los espectáculos de elección de las estrellas y luceros paralizaban el país y eran seguidos tanto por amas de casa consumidoras de folletines como por intelectuales de recio abolengo; tanto por adoquinados de la etapa previa al triunfo del 59 como por milicianos que regresaban de caminar 62 kilómetros. No olvido uno de ellos, a Ciudad Deportiva repleta, animado por locutores del calibre de Germán Pinelli y Consuelito Vidal.

Hay videoclips de producción nacional que los dejan pálidos en cuanto a denigrar a la mujer y ponerle a sus contoneos sello de atributo nacional, y nos los seguimos espantando a pesar de la FMC y de censores que se entretienen con otras cosas “más peligrosas”.

Después de la desaparición de las estrellas y luceros ya nada ha sido igual para los carnavales. El área de los festejos se ha encogido a una pequeña zona del litoral habanero. Las carrozas no sé si todavía representan a los sindicatos, porque entonces habría que pensar en trabajadores que no están representados en el desfile. Sí es una verdad incuestionable que cada vez son más horribles esos artefactos y más gordas las muchachas que bailan sobre ellos.

De la fecha de celebración ni hablar. Lo mismo pueden ubicarse en los días feriados de julio, que acontecer como antes en las frescas jornadas de febrero, que inaugurarse a raíz de un cumpleaños redondo. El que pretenda hacer coincidir sus vacaciones con el carnaval habanero tiene asegurada una discusión con su jefe más inmediato.

Para asistir a ese jolgorio anual hay que reunir tanta plata que son pocos los que pueden soñar con tal erogación financiera. El cubo de vino tinto es hoy cubo de agua fría si de pasarla medianamente bien se trata.

En tiempos en que se proclama que la cultura es el sostén de la nación, las autoridades debían preocuparse más por reconocer que arriesgamos mucho al aceptar como tradición la caricatura en que se han convertido nuestros carnavales. Los multitudinarios bailables de las mejores orquestas cubanas han devenido en oportunista presencia de conjuntos de medio pelo para deleite de unos pocos entusiastas. La espontaneidad ha dado paso a congas de pésimo gusto. Ya nadie puede arrollar; es preferible prevenir moloteras y trifulcas.

Los carnavales habaneros nunca fueron tan fastuosos como los de Río de Janeiro, pero rebosaban alegría. Hoy son tristes, muy tristes.

Noticia anterior

De baladas y baladistas

Siguiente noticia

Termina con éxito el capítulo cubano de la Paz en Colombia

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Twitter

Termina con éxito el capítulo cubano de la Paz en Colombia

Durante la filmación de Conducta (2014) de Ernesto Daranas.

Toma el dinero y filma

Comentarios 8

  1. leo says:
    Hace 9 años

    Buen artículo.

    Responder
  2. Milagros Reinaldo says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo. Es triste haber perdido tan hermosa tradición. Ojalá pueda recuperarse como el ave fénix, y que sean de nuevo en febrero con eleccion de una reina sin que medie la política.

    Responder
  3. Lugo says:
    Hace 9 años

    Yo vivo a 2 cuadras y no voy. Y cuando era niño (hace ya 35 años) ibamos todos los tios y primos y la pasabamos muy bien. En esta ocasion fui el domingo (ultimo dia) para que mi hija de 7 años pudiese ver las carrozas de Bejucal. Era lo unico que queria mostrarle porque aun siguen siendo las mas bonitas. De las otras, ni hablar. Son una verguenza en todos los aspectos y no queria que tuviese un recuerdo tan feo de algo que yo aun mantengo en mi memoria como una de la mejores epocas del año. Le comentaba a un amigo de la experiencia y que recordaba que en mi tiempo iba toda la ciudad, todo tipo de gente, desde lo marginal (que siempre ha existido) hasta lo mas decente. Hoy los carnavales se han convetido en una vitrina de todo lo feo y desagradable, para el disfrute de aquellos que consideran que degradandose se esa manera van a encontrar un pedacito de felicidad.

    Responder
  4. Lynnette says:
    Hace 9 años

    Cierto

    Responder
  5. Lynnette says:
    Hace 9 años

    En todo el país era unaveradera diversión, todo sano, cuanta educación…d

    Responder
  6. Rey says:
    Hace 9 años

    Los carnavales de los 60s y 70s son inolvidables, no solo por la belleza y audacia de las carrozas (para mover la de la Construccion hubo que comprar un camion Berliet capaz de arrastrarla), sino por la alegria que se sentia en el pueblo. Es cierto que habia colas para la cerveza, para los servicios sanitarios, para el pan con lechon, pero la alegria era contagiosa. Los desfiles por el Paseo del Prado y su extension al Malecon le daban al espectador la posibilidad de elegir el area que mas le gustaba. Es inolvidable ver la carroza donde tocaba Roberto Faz aquel famoso ritmo del “dengue” mientras las gigantescas farolas se tambaleaban a su paso por el Prado., Serpentinas, congas con atractivos vestuarios, musica variada, areas de bailes eran opciones para cada cual. La eleccion de la Estrella del Carnaval en los 60s daban inicio a los festejos y mantenian a todo el mundo al tanto de la mujer mas bella e inteligente de la competencia( y que tiene de malo escoger a la mejor?, acaso nos casamos con cualquiera o la escojemos segun nuestros gustos?).
    Los tiempos han cambiado. Ya no hay el dinero presupuestado para derrochar en esas fiestas pero eso no significa que no se puedan rescatar. La actividad privada aumenta y bien podrian invertir parte de lo que pagan en impuestos en carrozas, kioscos, vestuarios. El turismo podria dedicar parte de sus ganancias o impuestos pues un buen carnaval es fuente de atraccion de mas turismo. El asunto es buscar la manera de rescatar tan bellas fiestas bajo las nuevas condiciones del pais, pero no dejarlas morir.

    Responder
  7. Callejas says:
    Hace 9 años

    Si hay algo que jode, es constatar desde la cumbre de la decepcion, el mal gusto y la ruina que se ha impuesto en la vida cubana. Los edificios, las calles, hospitales, escuelas, hasta las costumbres y la alegria se nos han arruinado. Todo esta descascarañado, mugroso, deprimente, apestoso, destruido. es la misma comemierduria cotidiana como si los viejos lideres no defecaran. En la puerta de la funeraria de Zanja hay una fosa desbordada, anunciando al muerto que si vivio en la mierda tiene que irse con ella. Nos pasamos no sé qué tiempo abriendo huecos a diestra y siniestra, lo jodido es que nadie los cerro después. 1987: 13 millones de toneladas de petroleo botados, mas petroleo que la India y lo malgastamos. Ya nos veran hurgando en los basureros a ver si encontramos algo. Y juro por Dios, que no soy anticastrista, todo el contrario. Pero, coño, qué largo es este cuento: ¿hasta las cuantas el despelote?¡¡¡¡Vayanse al carajo!!!!

    Responder
  8. Raul says:
    Hace 8 años

    la famosa eleccion a Ciudad Deportiva abarrotada, claro que son muchos los que no pueden olvidar esa noche, y se acuerdan de la 14 ???? se transmitia en vivo por TV para toda Cuba, todo un espectáculo, el productor para la TV era Pedraza Ginori, los que quieran al fin despues de tantos años, saber que pasó con la 14, traten de leer el libro que el propio Pedraza Ginori escribió, sobre sus recuerdos como productor de la TV cubana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}