En Cuba se celebró el día Internacional de la Pachamama (Tierra Madre), diosa de los pueblos andinos aymaras y quechuas. La loma de La Cruz en Guanabacoa fue escenario de rituales dedicados al planeta, un organismo vivo. Personas de distintas procedencias y edades pidieron buenas cosechas, y protección de sus bienes, además perdón por la devastación de que es objeto por parte del ser humano.

“Es muy importante armonizar con ella, alinearnos, tomar energía de ella. La tierra es madre, y por ello escucha nuestros ruegos. Protege, cuidada, trata que sus hijos sean mejores. Lo quiere a todos por igual”, mencionó uno de los participantes. A través de rituales y cantos buscaron la conexión con energías telúricas.

“No se puede practicar ninguna religión o ritual sin tener presente el lugar donde se vive”, comentó alguien a propósito de haber pedido salud, paz, prosperidad, trabajo y amor para el presente y el futuro de Cuba.

Cuba en el siglo XXI. Si en vez de rendirle tributo a ese pedazo de barro se dedicaran a cuidar los arboles, no arrojar basura al medio ambiente, tratar mejor a los animales, limpiar las calles y solares, recoger plasticos de rios y playas entonces si le estarian rindiendo respeto a nuestra madre naturaleza. Ya hay bastante con tantos rituales de todo tipo hechos en Cuba para seguir trayendo otros de culturas ajenas a la nuestra.
Digo y pienso lo mismo que Yeyo..pero entiendo que la fe no tiene fronteras y lo que se ve es una forma de escape o refugio en otras creencias ante la depauperacion e incredulidad imperante…es que con ese gobierno las sociedad en vez de avanzar se vuelve retrograda….que desperdicio de tiempo.