ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

El Rincón, un termómetro social

por
  • René Camilo García
    René Camilo García,
  • rene
    rene
diciembre 17, 2016
en Tradiciones
0
Devoto de San Lázaro. Foto: Otmaro Rodríguez.

Devoto de San Lázaro. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con apenas 38 años, el Padre Sergio Ernesto Cabrera Angulo fue investido en 2009 como Rector del Santuario Nacional El Rincón, uno de los sitios de mayor arraigo religioso en Cuba. Propio de la juventud, el sacerdote incorporó ideas novedosas para la organización y funcionamiento de la Iglesia, como cuantificar los visitantes diarios e implementar los sistemas tecnológicos en función del culto. Hoy, vísperas del tradicional peregrinaje del 17 de diciembre a San Lázaro, la más multitudinaria de las manifestaciones litúrgicas en Cuba, el Padre Sergio cuenta las experiencias vividas durante estos siete años como máxima autoridad del templo.

Entre tanto tumulto, ¿cuán fiables podrían ser las mediciones de afluencia de público?

Como toda estadística, posee un margen de error, sobre todo porque es con dispositivos manuales y el ser humano puede equivocarse, dejar de contar algunas personas o contar otras dobles. Pero como es una masa tan grande, la aproximación final sí da una idea bastante precisa de cuántos visitantes tuvimos. Además, uno compara los datos con las mismas fechas de años anteriores y se nota que son semejantes, lo cual evidencia la coherencia del cálculo.

Cumpliendo una promesa al santo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cumpliendo una promesa al santo. Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Cuándo comenzaron a llevar la cuenta?

Decidimos cuantificar los visitantes porque había otras estadísticas, pero siempre nos pareció que se quedaban por debajo de la realidad, además de que solo comprendían los días 16 y 17 de diciembre. Desde 2012 llevamos las cifras diarias y las almacenamos en nuestros archivos; eso nos ayuda, además de saber cuántas gentes vienen realmente, para organizarnos en función del público potencial que podemos recibir. Por ejemplo, el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre recibimos 27 mil personas y no nos tomó por sorpresa, porque ya conocíamos que los fines de semana antes del 17 siempre ocurre un pico de afluencia.

En su experiencia durante siete años, ¿ha notado algún cambio en la composición de personas que vienen a mostrarle devoción a San Lázaro?

La devoción hacia San Lázaro, tal como se conoce, ha crecido en el tiempo, y ha crecido, paradójicamente, a lo largo de la Revolución. Es algo de que de manera directa o indirecta se le ha inculcado también a las nuevas generaciones. Aunque nuestras comunidades cristianas en su mayoría están compuestas por personas mayores, el apego al santo no es exclusivo de estas. Es impresionante la cantidad de jóvenes, que incluso no tienen una vida de Fe práctica, pero que se identifican con Lázaro y acuden a nuestro santuario.

Cumpliendo una promesa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cumpliendo una promesa. Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Por qué le parece que los cubanos, aunque sean de diferentes generaciones, veneran tanto a este santo?

Ahí yo veo diferentes motivos. Primero, San Lázaro está asociado al tema de la salud, y la salud es algo fundamental, no solo para los creyentes, sino para cualquier ser humano. Aquí se aprecia que vienen personas de todo el abanico social y todo el espectro religioso.

Segundo, la figura de Lázaro “el viejo” genera conexión muy fácilmente con el pueblo. El pobre se identifica con el pobre, y eso ocurre en cualquier estrato social. Incluso los más pudientes, reconocen en sí carencias, cosas que quisieran tener y no pueden, o vacíos interiores que no encuentran manera de llenar.

Y en tercer lugar está la tradición, que ha pervivido a pesar de los obstáculos.

¿Cómo cree que esta tradición se ha acentuado, cuando la Iglesia Católica, su organismo rector, permaneció tanto tiempo enclaustrada?

La práctica religiosa se puede regular: ir a misa, ir al culto protestante, ir al babalawo… eso se puede controlar, y se hizo durante mucho tiempo. Desde el momento en que una persona se paraba en la puerta de las iglesias para apuntar el nombre de todo el que entraba y salía, eso es una manera de presionar, y mucha gente se dejó vencer por el temor y se alejó. Pero el pensamiento, la conciencia, la práctica interior… eso no lo maneja nadie.

Mi familia era revolucionaria, participaba del proceso, pero mi abuela tenía en el closet, al final, escondida entre la ropa, una imagen de Santa Bárbara. Y nos ponía a los tres nietos a pedirle para que saliéramos bien en los exámenes. Naturalmente, todo el ritual era oculto, ella nos decía que no se lo dijéramos a nadie, y mucho menos en la escuela. Con esto quiero decir que, aunque muchas veces no era público, las tradiciones pervivieron al interior de los hogares, y así se legó de padres a hijos y a nietos…

Devoto de San Lázaro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Devoto de San Lázaro. Foto: Otmaro Rodríguez.

Aun así –y tal vez por eso mismo– se aprecia una apropiación popular del mito que rompe con las normas católicas…

La Iglesia es madre, y su función es acoger. Mucha gente ajena a nuestra realidad nos ha cuestionado que si con nuestra actitud, de alguna manera, no participamos de esta experiencia sincrética, que si al abrir las puertas de El Rincón no estamos alabando estas prácticas, aun cuando no estemos de acuerdo con ellas… Nuestro discurso es que la Iglesia es madre, y que las madres desean lo mejor para sus hijos, pero los quiere de cualquier manera, sin mirar sus fallas.

Uno comprende que la persona llega a una expresión religiosa a partir de una experiencia de Fe, de algo que experimentó en su ambiente, en su educación, y que se puede compartir o no. Mira, yo soy católico, y yo no voy a una sinagoga, ni a una mezquita, ni a un templo budista, porque todo lo que necesito lo encuentro en mi Iglesia… Entonces, mi punto cuál es: si esta gente vienen aquí, a este santuario, es porque les falta algo que no encuentran. ¿Cuál es mi plan? Darle lo que vienen a buscar, no cerrar las puertas, no juzgar, y sembrarles la semilla de un proyecto distinto.

Por fe a San Lázaro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Por fe a San Lázaro. Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Qué escenario prevé para la peregrinación de este 17 de diciembre? 

Para mí, el Santuario es un termómetro social. La cercanía y alcance del contexto religioso depende mucho de la situación social. Ese vínculo se nota. Este año se percibe en la gente un nivel elevado de incertidumbre, gravita la pregunta del “qué pasará ahora”, y creo que muchas personas vendrán a buscar una respuesta o pedir que lo que pase sea mejor.

Yo tuve una experiencia muy elocuente el 17 de diciembre de 2014, cuando se anunció el inicio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Según se ha sabido luego, se eligió esa fecha porque es el cumpleaños del Papa Francisco, y querían reconocerle al papel que él desempeñó en el entendimiento. Como muchos peregrinos venían caminando, no se habían enterado de la noticia. Después de que hablaron los dos presidentes, al mediodía, yo tomé el micrófono y lo comuniqué a la  multitud que estaba en el santuario. El aplauso, las lágrimas de la gente, fueron enormes. La reacción fue impresionante. Y que haya sido ese día mucha gente lo percibió como un milagro de San Lázaro, como una gracia….

Padre, ¿y este año podremos esperar otro milagro?

Nunca se sabe, nunca se sabe… pero la posibilidad no se puede descartar.

Noticia anterior

Cuba y EE.UU.: Un viaje de veinticuatro meses

Siguiente noticia

Técnico en novela

rene

rene

rene

rene

Artículos Relacionados

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.
Tradiciones

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

por Alex Fleites
junio 24, 2025
0

...

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Técnico en novela

FFernando Hernández en pleno ataque. Foto: Power Volley Milano

Fernando Hernández: ashé cubano en el voleibol de Italia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    819 compartido
    Comparte 328 Tweet 205

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    693 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1352 compartido
    Comparte 541 Tweet 338
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}