ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Una iglesia moderna crece en Sandino

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
junio 13, 2017
en Tradiciones
3
Sagrado Corazón de Jesús en Sandino. Foto: Eduardo González Martínez.

Sagrado Corazón de Jesús en Sandino. Foto: Eduardo González Martínez.

Belkys transita cerca de donde se erige hace meses lo que podría ser la primera iglesia católica construida en Cuba después del triunfo de la Revolución Cubana. En un descampado céntrico del poblado de Sandino, Pinar del Río, los albañiles levantan la obra que se edifica gracias a una donación de iglesia de St. Lawrence (San Lorenzo), en Tampa.

Observa con detenimiento el progreso de la estructura que crece buscando el cielo. Aguarda el momento de la terminación para tener, finalmente, un lugar apropiado donde profesar su fe.

De concluirse en tiempo, se convertiría en el primer templo de este tipo levantado en más de 50 años en Cuba, explica a OnCuba el Obispo de Pinar del Río, Monseñor Jorge Enrique Serpa. Si bien, aclara, no se trata de una competencia con otras diócesis, que también poseen permisos similares.

Sería un momento importante en la historia de una nación con práctica religiosa reconocida, pero no exenta de dilemas y momentos claves de acercamiento entre Iglesia y Estado.

Así quedará la Iglesia de Sandino.

“Esto se debe gracias a la idea, años atrás, del padre Ramón Fernández, quien vive actualmente en Tampa, y bajo el calor del padre Thomas Morgan, que acogió la iniciativa de comenzar la ayuda para la construcción. Hoy, el padre Mike Muhr, actual párroco, continúa con el mismo empeño.

“Ha fluido correctamente la ayuda de los Estados Unidos y las autoridades en Cuba han otorgado los permisos sin ningún tipo de inconvenientes, a pesar de las dificultades normales que surgen en este tipo de situaciones”, comenta Monseñor Serpa, quien añade que la colaboración entre parroquias de ambos países es frecuente.

Ciudad Sandino se fundó en 1964 y fue poblada por personas de distinta procedencia, la mayoría de ellas trasladadas desde la región central. Muchos de ellos profesaban la fe católica; pero en el nuevo sitio no contaban con templo, lo cual llevó a que la práctica religiosa disminuyera, apunta la investigadora Yanetsy Castañeda.

Medio siglo después, tras el establecimiento de una hermandad con la parroquia de Tampa, surgió la propuesta que se concreta actualmente.

La iglesia tendrá un diseño moderno, explica José Luis Gutiérrez, jefe de la obra. Foto: Eduardo González.

“La raíz era saciar las necesidades desde el punto de vista pastoral y espiritual de Sandino, teniendo en cuenta la multitud de personas creyentes que había, aunque fueran de otros países. Llegamos a tener cerca de 4000 estudiantes latinoamericanos de Medicina, muchos de los cuales estaban comprometidos con su fe cristiana. Las misas se celebraban en las escuelas, pero ellos pedían un lugar para ir”, cuenta Monseñor Serpa.

El terreno fue otorgado por el gobierno y el proyecto corresponde al arquitecto Magol Valdés Lobán. Una vez concluida, la iglesia tendrá capacidad para unas 200 personas. “Tendrá un diseño moderno, pero mantendrá características tradicionales”, dice José Luis Gutiérrez, jefe de obra.

Vista del templo en construcción.

Hasta ahora, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Sandino funciona bajo el encargo del padre Carlos Mario Martínez Orozco, en una casa donde acogen a los fieles y realizan sus actividades.

Para las misioneras mexicanas Emerlinda y Guadalupe, la construcción será fundamental para el desarrollo de la congregación. Pertenecientes a la orden Hijas Mínimas de María Inmaculada, llegaron hace varios años para dar su apoyo.

“Somos mexicanas y es difícil ver en mi país un sitio donde no haya una iglesia católica. Allá en cada pueblo existe una. Por eso no he querido irme nunca de aquí. Cada vez que hacemos una celebración o una procesión, las personas no caben. Nosotros realizamos determinados sacramentos que acá están limitados por el espacio”, comenta Emerlinda.

 

1 de 3
- +

1. Salón principal. Foto: Eduardo González Martínez.

2. Torre del campanario. Foto: Eduardo González Martínez.

3. Vista exterior. Foto: Eduardo González Martínez.

Los transeúntes preguntan por la fecha de terminación a José Luis y los integrantes de la brigada de ocho albañiles, quienes aceleraron su trabajo a partir de febrero pasado.

La armazón ha tomado forma y se observan avances del templo. En su frente, destaca la torre del campanario en una esquina, donde será colocada también la cruz. Con numerosos andamios dentro, el salón principal se asemeja, incipientemente, a su forma final.

“Una iglesia representa, para un cristiano, lo que un hospital para un enfermo. Sería ideal que cada pueblo tuviera lo suyo, como un lugar para ofrecer a quienes lo necesiten y quieran”, concluye monseñor Serpa.

Para Belkys, católica desde los seis años, “ayudará a visualizar nuestra fe. Dará mayor organización y reconocimiento a la práctica y eso va a contribuir a que se sumen más personas. Quiero que se termine ya, porque creo que puede hacer mucho por la gente de este pueblo”.

La voz de la iglesia

Noticia anterior

Morbo en Huelva: Orlando Ortega vs Dayron Robles

Siguiente noticia

Ola de reacciones previas a los anuncios de Trump hacia Cuba

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ola de reacciones previas a los anuncios de Trump hacia Cuba

La erosión del mar y la falta de recursos han llevado a la pérdida del muelle. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cojímar en la historia

Comentarios 3

  1. laura says:
    Hace 8 años

    no va a servir para nada, pero bueno…

    Responder
  2. Albio says:
    Hace 8 años

    Este articulo me recuerda cuando la Seguridad de Estado infiltra al agente “Gerardo” ( no confundirlo con el espía que estuvo preso) como Gran Maestro de La Gran Logia de Cuba, el olvidado Jose Manuel Collera Vento y que tambien, como a este Obispo , el gobierno le ” concedía ” sus “peticiones” como lo fue fundar 3 nuevas logias, las primeras en 50 años, volver a desfilar los masones en actos patrióticos,etc, etc.
    Es una copia al carbón de lo que esta haciendo también este Obispo en Pinar que cultivo la Teoría de la Liberación cuando era cura en Centroamérica….

    Responder
  3. Ana says:
    Hace 8 años

    La petición de construir una iglesia no es exclusiva para el Obispo de Pinar del Rí o. Como esta se están construyendo dos más, de esas tres la primera que termine será el primer templo religioso construido en Cuba después del 59. Las otras dos están distribuidas en la zona central y oriental del país por lo que esto no se convierte en un premio a ningún servicio de inteligencia a la Arquidiócesis de Pinar del Rio, que siempre se ha caracterizado por posturas críticas al sistema. Segundo la Teología de la Liberación en América Latina tuvo auge en general no solo en Centroamérica y a pesar de que, si es abiertamente anticolonizadora, y en ese sentido progresista, pues aboga por una religión profesada y construida desde nuestro continente, no es para nada socialista ni nada por el estilo. Todo esto es resultado de un proceso de normalización de relaciones entre la Iglesia y el Estado que viene desde el 2013 y que no solo ha incluido la construcción de estos templos sino la devolución de aquellas propiedades una vez confiscadas hace 40 años para su reparación. Es preciso recordar que estas relaciones históricamente han sido tirantes y les recomiendo leer antiguas cartas pastorales como El amor todo lo espera. En fin, cuando se habla de religión en Cuba es preciso contar con ciertos elementos o al menos algún conocimiento para no hacer juicios de valor a la ligera, es un tema sensible para muchos cubanos hoy.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}