ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tiendas virtuales de Cuba vuelven a cerrar para “adecuar su funcionamiento”

El cierre será “temporal y escalonado” y luego de sus reaperturas solo venderán combos de productos por valores de 10, 15, 20 y 30 pesos cubanos convertibles (CUC), según informó la corporación estatal Cimex.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 10, 2020
en Cuba
3
Captura de pantalla del sitio de la tienda virtual cubana Carlos III, en la plataforma de comercio electrónico TuEnvío, de la corporación estatal cubana Cimex.

Captura de pantalla del sitio de la tienda virtual cubana Carlos III, en la plataforma de comercio electrónico TuEnvío, de la corporación estatal cubana Cimex.

La corporación estatal cubana Cimex anunció este martes el cierre “temporal y escalonado” de sus tiendas virtuales que, luego de sus reaperturas, solo venderán combos de productos por valores de 10, 15, 20 y 30 pesos cubanos convertibles (CUC).

La medida busca “adecuar su funcionamiento” ante la persistencia de “un grupo de deficiencias relacionadas en lo fundamental al incremento de la demanda”, informa el sitio oficial Cubadebate.

Mientras tanto y de forma inmediata, los establecimientos deberán concluir las entregas pactadas y las devoluciones pendientes, según declaraciones de la Vicepresidenta Comercial de Cimex, Rosario Ferrer. 

https://www.facebook.com/383241945865418/posts/666440580878885/

Luego del reajuste, las tiendas –que comercializan sus productos a través de la plataforma TuEnvío— pondrán a la venta módulos que incluyen productos de alimentación y de aseo, de los que los clientes solo podrán comprar uno por día, de acuerdo con la nota oficial.

Aunque se mantienen las entregas de mercancías a domicilio, el plazo oficial para ese proceso se extendió hasta los 10 días, aunque en la práctica puede demorar mucho más.

Ferrer reconoció que la venta de módulos “comercialmente no es la mejor opción, pero son medidas que se toman de manera temporal en esta situación. Más adelante se retomarán ambas modalidades de venta, por combos y de manera individual”.

Asimismo, Cimex admitió a través del comunicado publicado en sus redes sociales que la modalidad de comercio electrónico no ha alcanzado “el resultado esperado y en lugar de disminuir ha crecido la insatisfacción de la demanda”.

Persisten los problemas de las tiendas online en Cuba

La ejecución de la nueva medida se realizará en “una tienda cada vez”, con el objetivo de reducir al máximo las afectaciones en el servicio.

“Este cierre no se hizo de manera arbitraria, sino que los tiempos se corresponden con las necesidades de cada establecimiento”, explicó la Vicepresidenta Comercial de Cimex.

El cronograma de reajuste del proceso logístico para la puesta en funcionamiento de la nueva modalidad de venta incluye cierres entre dos y 15 días, en dependencia de las tiendas, aunque en la mayoría de los casos, el período supera la semana.  

En mayo, las tiendas virtuales de Cimex ya habían cerrado para “perfeccionar el sistema de gestión de inventarios y facturación”, según explicaron en esa ocasión a través del perfil institucional en Facebook. Esos cierres debían producirse solo durante un día aunque tiendas como Carlos III, extendieron el plazo de esos “reajustes en su proceso logístico”.

Tiendas virtuales cubanas cerrarán escalonadamente para “perfeccionar” su gestión

 

Al cierre de las tiendas virtuales de Cimex se unirá el de los comercios vrituales Villa Diana y 5ta y 42, de la también estatal Cadena Caribe, confirmó Cubadebate.

“En contra de nuestra propia política de comercio, se decidió el cierre temporal de estas tiendas para cumplir con las órdenes atrasadas y resolver en el sistema modificaciones necesarias para adoptar nuevas medidas de comercialización”, detalló Amilkar Odelín, director comercial de la empresa.

Tras su reapertura, estas tiendas también comercializarán modulos y “la cantidad de opciones estará en dependencia de la disponibilidad de surtidos con los que se cuente. El mínimo permisible será 250 CUP (pesos cubanos)”.

La epidemia de la Covid-19 en Cuba obligó a aplicar el cierre de los grandes centros comerciales de la Isla para evitar aglomeraciones de personas expuestas al contagio con el coronavirus. Algunos de esos establecimientos comenzaron a vender sus mercancías de manera virtual a través de la plataforma de comercio electrónico TuEnvío, perteneciente a la corporación Cimex.

Pero el rápido aumento de la demanda de productos de primera necesidad —sobre todo de alimentos y aseo— descubrió las deficiencias no resueltas del sistema informatizado, además de la escasez de mercancías acumulada desde finales de 2019.

De acuerdo con la corporación estatal, “a la par de las agudas restricciones financieras del país, que han limitado de manera sensible la oferta de los productos en la red de tiendas, persisten problemas vinculados al desempeño de los sistemas informáticos, inadecuado completamiento y preparación del personal, insuficiente transporte para la distribución, déficit de áreas para conformar pedidos, fallas en los procesos de pagos y devolución, entre otros”.

Todo ello ha generado una avalancha de quejas de los clientes y numerosos comentarios en las redes sociales. A estos se han unido las críticas de medios oficiales, como el propio Cubadebate, que este martes publicó un extenso reportaje sobre el tema, y también la sátira del popular programa humorístico Vivir del cuento, que la noche del lunes estuvo dedicado a los problemas que suelen padecer quienes compran en las tiendas virtuales cubanas. 

https://www.facebook.com/PanfiloYMas/videos/363075214666793/?__xts__[0]=68.ARAAr5pXFkSuNpQZ6JmE9P_Sg2Ct7Q8Oqgn1oT5YWVh_2zan1xUPvnsm1dY9IqzmcH10lCUliiVK6gJCE-kekABJsQnjMg1UpiwocONq3uwjWzzuUpPBlvGIHFchyE-UUv3V-q2a-ywGUkLcUwYQpJg31bgPwetZNQfeiFP6La-brZwC-R6leqNHJG1xPd96s0fs-zVgh9DMENrrKZjilSQ3Mp4Lb9YDYwh-LE7BEJ4Vk2xj84dC2V4z-buYvMUls5wG9Ro2eb3hVyMsQGrfkk2OQGRWIL92xDofEjPEmfHxdLfjR8A0sXa8E1HKhQeLSIxHCPpPKXiHEwpH6T7r8TEgXkaHZMsCHFc&__tn__=-R

Etiquetas: coronavirus
Noticia anterior

Kenia contará con médicos cubanos hasta fin de año

Siguiente noticia

Literatura y mercado en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Trabajadores.

Literatura y mercado en Cuba

La exlanzadora cubana de jabalina, María Caridad Colón. Foto: telemundodeportes.com / Archivo.

Exatleta cubana María Caridad Colón propuesta como nuevo miembro del COI

Comentarios 3

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Bueno.

    Responder
  2. Antonio says:
    Hace 5 años

    No hay que ser experto para saber que una tradicionalmente crónica y muy maltrecha oferta, agravada desde finales del pasado año, sería rápidamente sobrepasada por la demanda independientemente del método empleado para el comercio.. No debió ser sorpresa para los entendidos que los mecanismos para el comercio electrónico no estaban preparados ni técnica ni materialmente para la previsible avalancha ocurrida. Tampoco que la clave del asunto está en el insuficiente inventario. El comercio electrónico está diseñado para atraer al cliente por vía de ofrecerle comodidad, variedad y precio no como solución de escaseces. Me niego a creer que la propuesta de ampliar esa modalidad de comercio partiera de nuestros ilustres especialistas del ramo desconociendo reglas elementales, de igual modo me resisto a pensar que nuestros demostradamente capaces gobernantes y avezados políticos, los cuales disponen de mucha más información en el orden económico, político y social aprobasen con simplicidad esta solución. Sea una mala idea elevada erróneamente a solución mágica o un intento de evadir una triste realidad creando una cortina de humo momentánea para paliar por un tiempo una situación complicada, lo cierto es que el resultado deja en cualquier variante un persistente sabor amargo con consecuencias previsiblemente peores al adoptarse el método de “módulos” que ojalá no resulten en rebautizar los repudiados “convoyes” que proliferaron en el comercio de los años 60 donde se debía comprar obligatoriamente dos o tres productos que usted no necesitaba y permanecían sin salida en los anaqueles de las tiendas en por de adquirir dos necesarios. En fin, lo justo sería usar más la transparencia y no estar ofreciendo soluciones mágicas cuando se sabe que las perspectivas para las decisiones adoptadas serán al menos inciertas. En estos momentos es peligroso que las buenas intenciones puedan percibirse como falsedades. En particular son inconsistentes las explicaciones que se han dado al sonado fracaso de la variante electronica del comercio emprendida. Es ridículo escudarse “en el incremento de la demanda” como causa principal del caos. Decepcionante el habitual anonimato en los responsables, quienes se equivocaron deberían ser señalados públicamente y renunciar o ser demovidos de sus cargos. Saludos.

    Responder
  3. Mirtha Mulet says:
    Hace 5 años

    Luego de reapertura de las tiendas virtuales ha sido algo insólito a mis criterios es como buscar lo imposible fue una opción muy excelente pero ya es inoperante solo compran los que tienen un vínculo directo con la tienda las cuales deben tener su propio negocio interno ya que nunca nadie ha podido comprar ente los que e investigado son productos fantasma ojalá que por lo menos después que reabran nuevamente exista mejoría y mejor control y satisfacción a lis clientes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}