ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Una inglesa no muy británica: Mary Stanley Low y su ancho mar

En 1994, al morir mi padre, comencé a ordenar sus documentos y fue entonces que empecé a desentrañar el “misterio” de aquella mujer que nos visitaba con frecuencia.

por
  • Josefina de Diego
abril 21, 2019
en Cuba
0

Mi padre, Eliseo Diego, como he contado en otras ocasiones, vivió los primeros nueve años de su vida en una hermosa quinta habanera, en Villa Berta, Arroyo Naranjo. Su padre construyó la casa y sembró todos los árboles de aquel maravilloso jardín. En 1929, al quebrar el negocio de mi abuelo, tuvieron que alquilar la finca y mudarse para la ciudad.

Años más tarde, en 1953, ya casado, regresó a Villa Berta con mi abuela, mi madre y con nosotros tres, muy pequeñitos. La quinta era acogedora y se convirtió en lugar de encuentros de familiares y amigos.

Todos los domingos, desde muy temprano, empezaban a llegar a nuestra casa los tíos y los primos, los vecinitos del barrio, los amigos de mis padres. Entre todas estas “personas mayores”, algún que otro domingo, nos visitaba una inglesa: se llamaba Mary Stanley Low.

En las fotos de nuestros cumpleaños aparece Mary con sus tres hijas. Yo la recuerdo como una persona muy seria, reservada, conversando siempre con mi abuela Berta y con mi padre en inglés.

En la década del 60, Stanley Low se marchó del país con su esposo, Armando Machado, y sus niñas, y no volví a saber de ellos hasta muchos años después, en que tuve la dicha de reencontrarme con sus hijas.

Pero fue en 1994, al morir mi padre, y cuando comencé a ordenar sus documentos y su papelería, que empecé a desentrañar el “misterio” de aquella extraña británica que nos visitaba con frecuencia.

Encontré cartas suyas y unas traducciones que había hecho al inglés de poemas de mi padre. Supe que Mary Stanley Low había impartido clases de este idioma en el Community House, junto con papá, y en los Centros Especiales de Inglés que dirigía mi abuela Berta; supe, también, que había sido poeta, que vivió más de veinte años en nuestro país y que era ciudadana cubana; que tuvo una vida interesantísima, durante los años de la Guerra Civil española (2), cuando estaba casada con su primer esposo, el también cubano Juan Breá, muy vinculados ambos al movimiento surrealista español.

Me encontré dos libros de poemas suyos, excelentes, uno de ellos escrito en los tres idiomas que conocía a la perfección: inglés, francés y español, con portada de José Mijares. Los firmaba como Mary Low. Escribió sobre Julio César, y su libro, In Caesar’s Shadow, se encontraba cuidadosamente colocado en uno de los estantes de la biblioteca de mi padre.

Graziella Pogolotti la menciona en varias ocasiones en su libro Dinosauria soy (Ediciones UNIÓN, La Habana, 2011), pues desarrolló una intensa vida social y cultural en Cuba. Fue amiga de Wifredo Lam, y uno de sus libros de poesía, Alquimia del recuerdo, está ilustrado por él, con tres dibujos, uno en la cubierta del libro.

 

1 de 2
- +

1. "Alquimia del recuerdo", con dibujos de Wifredo Lam.

2. "Alquimia del recuerdo", con dibujos de Wifredo Lam.

Pero eso no es todo: Mary Stanley Low publicó en la revista Orígenes. Su texto, “El Grupo ‘H’”, aparece en el último número, en 1956. En una nota, explican los editores de la revista: “Con este ensayo de la Sra. Mary Low, participante también del santiaguero grupo ‘H’, comenzamos una serie de evocaciones de movimientos, grupos o tendencias de nuestro pasado literario, en relación con las generaciones más cercanas. Las opiniones que expresen sus autores, corresponden a sus personales criterios, no necesariamente compartidos por la dirección de ORÍGENES”.

Es una pena que la revista no se siguiera publicando pues, sin dudas, hubieran rescatado muchas historias que se han quedado “en las oscuras manos del olvido”. El artículo es interesantísimo y debería reproducirse y darse a conocer completo. Comienza así, Stanley Low, su texto:

Por los años veinte, en Santiago de Cuba ―no por entonces, una ciudad universitaria cerrada con los broches de oro de varios “night clubs”, sino la antigua ciudad de Velázquez, polvorienta y espléndida bajo su sueño centenario―, un grupo de jóvenes ardientes y desconocidos resolvieron dar nuevas formas y nuevas fauces al espíritu cubano. Su amplio gesto de aventura lo iba a comprender todo: literatura, acción, ideas. Un instinto lúcido y combativo, un ingobernable hastío de lo manido y lo falso, los había reunido con el propósito de salvar al país de su incuria, de su languidez y su retraso cultural. Sus pocos años y su aislamiento no les parecían obstáculo para esa formidable empresa. Al contrario, arrogantes como quien tiene la bola del mundo de juguete, se aprestaron a escalar las mayores cimas, con su fe y su talento como único equipaje.

Pienso que los poemas de Mary Stanley Low, de gran fuerza y lirismo, se deberían conocer en nuestro país, y que debería incorporarse su nombre al Diccionario de la Literatura Cubana, por derecho propio.

 

1 de 2
- +

1. "3 voces", con portada de Mijares.

2. "3 voces", dedicatoria.

Reproduzco debajo dos poemas del libro Alquimia del recuerdo (Editorial Classic, Edición limitada de 300 ejemplares, La Habana, 1946). En su dedicatoria, escribe Stanley Low: “Neneno: como mago supiste / expresar en oro y llama / tu vida breve, / transmutándote luego / por la secreta alquimia del recuerdo / en horizonte ambivalente, / corazón esencial de toda cosa”.

Mary Stanley Low nació en Londres, en 1912, y murió en Miami, en 2007.

MI SER ESENCIAL

Mi ser esencial late
con el ritmo de mares antiguos,
arrastra quimeras de plata
y el peso blanco del jamás.

Mi ser esencial clava
una lanza en el horizonte,
se quiebra sobre las piedras
y renace sin querer;

conoce los caballos del cielo,
corre con lunas sin freno,
duerme su amargo descanso
entre los recuerdos y los olvidos.

Mañana no es para mí,
ayer no retrocede;
mi ser esencial juega
con los aires de un tiempo imposible.

 

TÚ VIVES EN MÍ

Tú vives en mí:
algunos gestos tuyos
me han sido devueltos, regalos de tu ausencia,
dulces ahora de tanta lejanía,
pálidos de nostalgia
como el canto de un país de entonces;
gestos que untan de tu presencia mi manera de ser
y pintan como joyas las sencillas actitudes de mis días.

Tú hablas en mí:
el acento de mi voz, cual lluvia,
se hunde en tus oscuros y palpitantes tonos,
en tu aliento manchado de deseo,
en las hondas y ardientes aguas de tus palabras.
Tú voz sube en mí
como una marea de lunas morenas
y me parece oír
rastros de música grave.

Tú piensas en mí:
como la ruta de un meteoro de sangre
cruzas mi horizonte entre sueños —
fuga y fuego y fulgor—
y tu pensamiento surge desde el fondo
de los mares olvidados,
brotando a la superficie como una extremada flor
entre mis manos sorprendidas por su caricia.

 

 

Notas

El título de este texto se lo tomé prestado a mi padre. Su prólogo al libro de Jean Rhys, El vasto mar de los sargazos es “Una inglesa no muy británica: Jean Rhys y su ancho mar”.

(1) Ver Cuaderno rojo de Barcelona (Red Spanish Notebook), libro de testimonios sobre los primeros meses de revolución en la España de 1936, publicado conjuntamente con su compañero, Juan Breá.

Etiquetas: Eliseo DiegoLiteratura cubanaOnCuba SugierePortada
Noticia anterior

Onel Hernández, a un paso de la Premier

Siguiente noticia

Ocho explosiones dejan al menos 200 muertos en Sri Lanka

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
0

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bomberos de Sri Lanka en la zona en torno al Santuario de San Antonio en Colombo, Sri Lanka, el domingo 21 de abril de 2019. Foto: Eranga Jayawardena/AP.

Ocho explosiones dejan al menos 200 muertos en Sri Lanka

Una de las bases de los terroristas de Al-Shabaab en el sur de Somalia. Foto: allafrica.com

Al-Shabab o los mensajeros de la muerte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}