ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Una vieja obsesión que solo consigue el ridículo

Sobre omisiones y añadiduras.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
febrero 11, 2021
en Cuba
2

Esta semana el investigador y ensayista Julio Cesar Guanche, con quien comparto espacio en OnCuba, fue centro de atención en las redes y fuera de ellas después hacer pública la burda manipulación que había experimentado su biografía en las últimas jornadas desde en Ecured, la “enciclopedia colaborativa cubana”.

Lo ha explicado en su blog, que recuerda el nombre de una película de horror, pero sobre todo, a cierto código siempre presente en la calles que refiere directamente a la existencia: la Cosa. Para Guanche esta rescritura de datos personales, como lo es para todo el que ha sido víctima, tiene varios y explícitos propósitos: “aislar al criticado del medio intelectual cubano, diseminar narrativas falsas entre los no conocedores de esa persona, infundir miedo al que pretenda un tipo de participación cívica, impedir cualquier intento por legítimo que sea de organización por parte de ciudadanos, y hacerlo perder tiempo respondiendo a esa agenda”.

En su caso no solo fueron exacerbados datos en provecho de los manipuladores, sino que escondieron los que tampoco a los manipuladores convenía en provecho de la transparencia que a Guanche le interesa mostrar. Como es natural en estos casos la mano negra de la censura levanta la superficie de la realidad o la hunde a conveniencias.

Tan grosera operación de reescritura coincide con las argucias implementadas en biografías de otros artistas, también desde Ecured, como parte de una operación que Guanche muy bien define como “anticonstitucional”. Recuerdo cuando el investigador y académico cubano radicado en Estados Unidos, Yoady Cabrera, se quejaba hace unos meses por lo mismo, específicamente, por las supresiones en el perfil del poeta Delfín Prats referente a su libro Lenguaje mudos (Unión, 1969), hecho pulpa a poco de haberse editado en la Isla, donde ganó el Premio David en 1968.

En las redes otros han dado cuenta de haber sido objeto de esta costumbre tergiversadora que en el caso cubano se remonta quizá a la escuela del más puro estalinismo criollo y que ha logrado mantenerse viva hasta los días que corren. Lo han padecido muchos desde hace años, y hoy, además de Guanche, se siguen quejando artistas o intelectuales.

Esta alteración de datos desde sitios digitales públicos, que no es modus operandi a menospreciar, si se viene al caso es un daño reparable de comparársele con la supresión o añadidura en soportes físicos, entiéndase en este caso libros y periódicos impresos que forman parte de la memoria histórica. Un ejemplo es la famosa foto donde Carlos Franqui fue desaparecido y que aún se ve reproducida sin escrúpulos en los periódicos de la Isla.

Ocurre también que las tribunas se envalentonan y los voceros de esa facción inexorablemente “purista” sobrepasan los límites de la Internet y llegan a los medios de difusión para desacreditar o poner entre dicho la acción de este o aquel intelectual o artista. Quizá hoy con mayor persistencia la práctica se ha puesto de moda y se le ve de regreso en la televisión y la radio, en espacios y horarios que ejercen una incidencia directa sobre la población cubana.

Pese a que yo mismo lo he escrito otras veces aquí, reitero que el asunto es antiguo en la Cuba posterior al 59, cuando el discurso como era lógico se radicalizó y esa radicalización siguió emergiendo en tiempos de crisis económicas en una perpetua pugna con las acciones impulsadas desde Estados Unidos también. Tuvimos a Luis Pavón que una vez desde la revista de las Fuerzas Armadas arremetió contra escritores y artistas cubanos que no tuvieron la posibilidad de rebatirlo públicamente.

Incluso, antes tuvimos a otros impugnadores que a su vez con el tiempo se volvían víctimas, y otros se largaban del país, y otros eran defenestrados de sus puestos y así muchas veces el asunto se volvía cíclico y de difícil comprensión o, de comprenderlo, acabábamos por deducir que incluso los críticos extremos y los censores eran apenas otro elemento implementado por el poder para reacomodarse.

En materia de enciclopedias, que es lo que lo que impone hoy por las supresiones o manipulaciones de Ecured, tampoco debe olvidarse que el problema fue burdo en aquella obra de dos tomos titulada Diccionario de la Literatura cubana editado por el Instituto de Literatura y Lingüística en 1980 y 1984. Y digo que “la cosa” aquí fue más burda porque todavía tenemos en nuestras bibliotecas los ejemplares que nadie ha podido enmendar. De hecho, incluso está disponible de manera virtual en sitios como la Biblioteca Cervantes, y sigue los mismos errores.

Aquí como allá la discriminación de hechos en una biografía, o la omisión de una biografía completa parte de conveniencias políticas puramente circunstanciales. Es la causa para que tengamos aun un diccionario que desestima a grandes escritores solo por su conciencia filosófica o posición política, en una actitud de preservar a los lectores de una realidad que visto a estas alturas luce cuanto menos delirante.

Nombremos algunos ejemplos de quienes quedaron fuera en este trabajo que, no obstante y por ello mismo representa una antología de significativo valor documental: Luis Agüero, Oscar Hurtado, Juan Arcocha, Calvert Casey, Severo Sarduy, René Jordán… Pero, hay omisiones más escandalosas si es que usted ya estaba escandalizado: Gastón Baquero, Humberto Piñera, Guillermo Cabrera infante, Lino Novas Calvo… ellos tampoco se encuentran aquí.

A los que no pudieron omitir, porque era demasiado o porque tal vez quienes editaron el libro sentían cierto respeto todavía por su trabajo intelectual, le agregaron sin embargo unas líneas que desde entonces serían recurrentes cuando se ha querido “alertar” al lector sobre determinado texto o autor. Así, usted lee sobre la obra de Lidia Cabrera, pero debía recordar que “Al triunfo de la Revolución se marchó del país”, a Heberto Padilla, quien “después de abandonar el país ha mantenido una actitud hostil hacia la Revolución” o a Jorge Mañach, que “se marchó de Cuba en 1960 en desacuerdo con el carácter socialista de la Revolución”.

La propia Ecured explica que este Diccionario fue fruto de un trabajo colectivo, incluso ha mencionado nombres de responsables (Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple), aunque olvida a otros que también ejercieron una influencia estimable sobre el documento, como es el caso de José Antonio Portuondo, quien ya tenía un libro como Itinerario estético de la revolución cubana, y Mirta Aguirre. Otro dato es el que aportan Ricardo Hernández Otero y Grisel González Albernal, según los cuales este libro fue terminado en 1975 antes de ser publicado por Letras Cubanas cinco años después.  

A pesar de las violaciones sobre determinadas biografías de los últimos días, debo apuntar que los nombres de peso, borrados o tachados de traidores en aquel Diccionario de la Literatura cubana, muestran en Ecured una biografía “limpia”. A veces, eso sí descuida la actualización de escritores que hoy ya a pocos importan, y esto lo digo con ironía, como es el caso del escritor y periodista Gregorio Ortega, quien para este sitio no ha muerto, sigue viviendo el éxito que consiguió con la novela que le dio el Premio Plaza Mayor un año antes de fallecer y en cuyo fragmento disponible se puede leer una expresión con la que termino esta breve ejemplificación de omisiones o agregados que aunque incomoda, molesta, jode, a la larga da más gracia que tristeza, porque “Coño, Pancho, a estas alturas ¿qué significa esto?”

Etiquetas: CubaPolíticaPortada
Noticia anterior

Mijaín López encabeza grupo de luchadores cubanos que se entrenará en Italia

Siguiente noticia

Consenso y disentimiento (III)

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Consenso y disentimiento (III)

Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith / Archivo.

Los precios del ordenamiento (IV): no solo de pan vive el hombre

Comentarios 2

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    por que hablando de ECURED no han mencionado al Inquisidor Mayor : Iroel Sanchez ?? Que hace Guanche firmando una carta abierta al presidente Biden y no le ha hecho una carta abierta a Diaz-canel acerca de este problema con ECURED ? o el es inocente ??

    Responder
  2. Bruno says:
    Hace 4 años

    Como siempre, aparecen sicarios capaces de asesinar toda esperanza. Su trabajo es sistemático: exterminar cualquier atisbo de ideas de que todo va a mejorar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}