ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Volver a Santa Amalia

Algo tienen las barriadas como la de Santa Amalia, en La Habana, que quienes han vivido en ellas no pueden desprenderse nunca de su influjo. 

por Foto del avatar Redacción OnCuba
enero 23, 2022
en Cuba
11
Escultura de la Virgen María Auxiliadora, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escultura de la Virgen María Auxiliadora, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Nada abriga tanto la memoria como la patria chica, como ese sitio entrañable donde se ha crecido. Pueden pasar muchos años desde que partimos, incluso décadas; pueden cambiar los tiempos y las personas, pero ese lugar seguirá siempre intacto en nuestros recuerdos. Como una llama inextinguible, como un refugio. 

Algo tienen los pueblos y barrios de Cuba que alientan una perenne añoranza. Algo tienen las barriadas como la de Santa Amalia, en La Habana, que quienes han vivido en ellas no pueden desprenderse nunca de su influjo. 

El antiguo cine Marta, uno de los mejores cines de La Habana en su tiempo y lugar emblemático de la barriada de Santa Amalia. Foto: Otmaro Rodríguez.
El antiguo cine Marta, uno de los mejores cines de La Habana en su tiempo y lugar emblemático de la barriada de Santa Amalia. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sus sitios incónicos, sus edificios y personajes emblemáticos, sobreviven al olvido y los desmanes de los años, incluso cuando ya no están físicamente. Basta entonces una evocación, un comentario, una diálogo fugaz, una imagen, para que, se esté donde se esté, renazcan las vivencias, en recuerdos.

Niños saliendo de la escuela primaria Holvein Quesada, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Niños saliendo de la escuela primaria Holvein Quesada, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los que han vivido en Santa Amalia la llevan siempre bien adentro, tanto que cualquier regreso impacta en uno, aunque sea desde la distancia de una foto o una llamada telefónica. Aunque ya no sea lo que fue, que no luzca tan vital como antaño y no pueda, como tantos otros sitios, mostrar la renovación que nos gustaría, sus calles y sus rincones guarda la vida de muchos.

Café Colón, en Santa Amalia, en La Habana. Antiguamente era una fonda que vendía comida. Foto: Otmaro Rodríguez.
Café Colón, en Santa Amalia, en La Habana. Antiguamente era una fonda que vendía comida. Foto: Otmaro Rodríguez.

Otmaro Rodríguez, fotorreportero de OnCuba, conoce bien Santa Amalia, porque allí vivió. Con su lente recorremos este barrio habanero.

Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.
Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como «La 14». Foto: Otmaro Rodríguez.
Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.
Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago «Changa» Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.
En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

 

1 de 12
- +
Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.
Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Villa Rosa, donde hoy viven varias familias, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Salón Barbería Eduardo, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.

Preuniversitario Calos E. Diaz Camacho, en Santa Amalia, La Habana. Muchas personas nombran este lugar como "La 14". Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los mejores dulces de la zona de Santa Amalia y más allá, se elaboraban en el Poly Cake. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. La Villa Rosa, donde hoy viven varias familias, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Villa Rosa, donde hoy viven varias familias, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Defensa de Santa Amalia, La Habana, era famosa por sus croquetas, fritas y refrescos. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antiguo puesto de viandas de Tomás, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antigua funeraria Mauline, hoy casa de la cultura Justo Vega, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.

Panadería La Popular, en Santa Amalia, La Habana. Antiguamente era famosa por su variedad de panes, de los que el preferido era el de manteca, hecho por Ñico. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque de Santa Amalia, en la barriada de igual nombre, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En este lugar vivió el pitcher de Industriales Santiago "Changa" Mederos, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Centro Médico Psicopedagógico Hogar la Castellana (Izq.), y Policlínico Julián Grimau (der), en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

11. En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.

En 1897 en este lugar de la barriada habanera de Santa Amalia combatieron fuerzas del regimiento de Santiago de Las Vegas, bajo el mando del comandante José Cadalso Cerecio. Foto: Otmaro Rodríguez.

12. Salón Barbería Eduardo, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Barbería Eduardo, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

Etiquetas: La HabanaPortada
Noticia anterior

¿Qué es el metaverso, futuro de la convivencia humana?

Siguiente noticia

Más de 4 millones de cubanos han recibido vacuna de refuerzo contra la COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Vista del hotel Sol Río de Luna y Mares, en Holguín. Foto: melia.com.
Cuba

Archivan otra vez demanda contra cadena Meliá por dos de sus hoteles en Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 3, 2023
0

...

La UEE está integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia y La Habana mantiene con ella relaciones de asociación “mutuamente provechosas”. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

por Redacción OnCuba
febrero 3, 2023
0

...

Manos de anciano que extrae pesos cubanos de cajero automático. Dinero 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Los precios se duplicaron en el mercado formal cubano entre 2021 y 2022

por Redacción OnCuba
febrero 3, 2023
0

...

La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk
Cuba

Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

El Hospital General Pedro Betancourt, adonde fueron trasladados los heridos. Foto: El Blog de Medicina Cubana.
Cuba

Al menos seis personas heridas en accidente de tránsito en Matanzas

por Redacción OnCuba
febrero 2, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer recibe la vacuna cubana contra la COVID-19, en La Habana, Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Más de 4 millones de cubanos han recibido vacuna de refuerzo contra la COVID-19

Wellington , la capital de Nueza Zelanda. Foto: CNN.

Ómicron se propaga en Nueva Zelanda

Comentarios 11

  1. Luis Augusto. says:
    Hace 1 año

    Muy interesante. Paso mucho por ese lugar o reparto y aunque está bastante depauperado, sobre todo sus viales en dirección a la avenoda Porvenir, me agrada mucho.

    Responder
  2. Aramis de la Nuez says:
    Hace 1 año

    Por favor…¿Quién escribe éstas sandeces? ¿Creerán qué uno es estúpido? Esa Santa Amalia no es más qué una pesadilla del Tercer Mundo. Yo vivo en una aldea de Italia qué parece pintada por un ángel. Aquí el nivel de limpieza es como en Suiza o Japón. Tenemos un hospital que tiene lo mas moderno en equipos. Mi entorno es un refugio de casas con perfectos jardines, y una plaza que tiene 15 siglos dónde me siento a leer el periódico en paz disfrutando de un gelato único en el planeta. ¿Y ahora usted me quiere vender gato por liebre? En Cuba no pongo las patas si me regalas el viaje.

    Responder
    • El Catalán says:
      Hace 1 año

      Que petulante. Vives en una aldea italiana pero has perdido las raíces. Una cultura que no es la tuya y quizás esa aldea nunca fue una ciudad estado del Medioevo .

      Responder
  3. Hola says:
    Hace 1 año

    La casa de la cultura está al lado de la funeraria, la funeraria de Mauline sigue existiendo

    Responder
  4. Jonathan Tome says:
    Hace 1 año

    el nombre del PRE universitario está mal, es Carlos Pérez Domingues

    Responder
  5. Yormis says:
    Hace 1 año

    Que bella la estatua de María auxiliadora, y cuantos recuerdos en cine Alegría, me trajo muchos recuerdos esa nota, sigan así y ojala sigan publicando más lugares de mi Habana, tan lejos pero me hacen sentir tan serca..

    Responder
  6. Juan Carlos says:
    Hace 1 año

    Ni la escultura de María Auxiliadora, ni la calle del combate mambí, ni la funeraria Mauline, ni la panadería La Popular, ni el pre Carlos Díaz (antigua estación [policial] 14), son propiamente Santa Amalia, separada de Víbora Park por la calzada de 10 de Octubre. Puede que formen parte de su ámbito inmediato y próximo, pero no son identificables como parte inequívoca de Santa Amalia.

    Responder
  7. Juan Carlos says:
    Hace 1 año

    Cierto que hasta yo me equivoqué: el nombre del pre es Carlos Pérez.

    Responder
    • Emilio Mendoza says:
      Hace 1 año

      Juan Carlos tiene toda la razón,.doy criado en ese barrio y viví 28 años en en el, lo que caracteriza as a mi antiguo barrio es La Avenda Sta Amaría,, su parque y su Río famosos por la inundaciones que se producían 3dte reparto siempre perteneció a Barrio Azul, limitaba con Víbora Park, La Palma,.el reparto Poey y la finca Santa Ana. Ese barrio es verdad, siempre vivirá conmigo, gracias por hacer mención a el.

      Responder
  8. Rdorestes says:
    Hace 1 año

    Es verdad, mucho de los lugares que estan puesto en foto como emblemático de Santa Amalia no lo son, pues pertenecen a los límites de otros barrios de arroyo naranjo, la 14 no es de santa amalia, ni el Café Colón, este último esta en los limites de 10 de octubre y arroyo naranjo, en la calzada de 10 de octubre,
    Santa Amalia comienza en la calle Alberto hasta la calle Jackson, incluye la avenida Santa Amalia hasta la calle Rivera, pues de Rivera a calzada de bejucal es barrio azul
    Entre los lugares relevante esta el parque de Santa Amalia, el paradero de ómnibus, la capilla santa Teresita del niño Jesús
    Personalidades tenemos a Alexis Valdes comediante y actor, Ciro Bianchi periodista

    Responder
  9. Lanvin says:
    Hace 2 meses

    Esa Milagrosa es la entrada oficial de Víbora Park. La Avenida de María Auxiliadora que va de 10 de Oct. hasta calle Alegría. Santa Amalia es cruzando la Calzada. Ya el resto lo dijo Juan Carlos arriba. No reinventen La Habana en Internet.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Atletismo: subcampeón olímpico cubano vuelve a entrenar y podría regresar al equipo nacional

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    664 compartido
    Comparte 266 Tweet 166

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.