ES / EN
- marzo 25, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Zonas de Cuba vinculadas a industrias presentan los mayores problemas con la calidad del aire, según expertos

Las investigaciones desarrolladas por el Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (Cecont), del Instituto de Meteorología, reflejan que las ciudades más afectadas en ese sentido son Mariel, Nuevitas, Moa, La Habana, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Matanzas.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
julio 17, 2022
en Cuba
0
Planta de níquel, en Moa, en el oriente cubano. Foto: Juan Pablo Carreras / ACN / Archivo.

Planta de níquel, en Moa, en el oriente cubano. Foto: Juan Pablo Carreras / ACN / Archivo.

Estudios realizados durante los tres últimos lustros han confirmado que varias ciudades cubanas vinculadas a diferentes industrias presentan los peores niveles de calidad de aire en la Isla, lo que resulta perjudicial para las personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, pacientes de cáncer, mujeres embarazadas, niños y ancianos, refieren expertos.

Las investigaciones desarrolladas por el Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (Cecont), del Instituto de Meteorología, reflejan que las ciudades con mayores problemas en ese sentido son Mariel, Nuevitas, Moa, La Habana, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Matanzas, de acuerdo con los criterios de especialistas publicados por el diario oficial Granma.

La doctora en Ciencias Rosemary López Lee, investigadora titular y jefa del Cecont, y el doctor en Ciencias Osvaldo Cuesta Santos, quien dirigió la entidad hasta 2017, explicaron que entre las causas fundamentales asociadas a los problemas de contaminación atmosférica en la mayor de las Antillas figuran los errores de planificación territorial y el uso de tecnologías obsoletas, sobre todo en la industria y el transporte, junto a la carencia de sistemas de tratamiento eficientes.

Ambos especialistas resaltaron que el inventario nacional de emisiones de las principales fuentes fijas contaminantes, realizado con “un alto rigor científico” a lo largo del país, y actualizado periódicamente, corroboró que el dióxido de azufre (SO2) es el contaminante que más se emite a la atmósfera en Cuba, seguido del dióxido de nitrógeno (NO2) y el monóxido de carbono (CO), asociados a la quema de combustibles fósiles, añade el medio.

A continuación se ubican, por su magnitud, las emisiones de material particulado PM 10 y PM 2,5, y los compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano, puntualizaron los expertos.

Una tarea para todo un siglo: el plan cubano contra el cambio climático

“Visto de manera específica, los municipios de Moa, Mariel y Nuevitas son los máximos emisores de SO2, NO2 y CO a nivel nacional. También los de Cienfuegos y Matanzas muestran indicadores desfavorables”, afirmaron los especialistas, citados por Granma.

En el caso particular de la capital de la Isla, los mayores problemas de contaminación atmosférica se localizan en La Habana Vieja, Regla, Diez de Octubre, Cotorro, Centro Habana y San Miguel del Padrón, de acuerdo con la directora de Cecont.

López acotó que las zonas más comprometidas están ubicadas alrededor de la bahía habanera, vinculadas con las emisiones de la refinería Ñico López, el grupo electrógeno de Regla y la central termoeléctrica de Tallapiedra.

“De forma general, las condiciones meteorológicas relacionadas con la ocurrencia de valores altos de polución del aire son la llamada inversión térmica (cuando la temperatura en las capas altas de la atmósfera es inferior a la de la superficie) y la calma relativa del viento”, consideró la experta.

La combinación de ambos factores evita la dispersión de los compuestos responsables de la contaminación y favorece que estos queden suspendidos y retenidos en los niveles bajos de la atmósfera. Así sucedió, por ejemplo, en la tarde del pasado jueves 6 de julio, en la ciudad de La Habana, cuando la urbe se vió cubierta por una densa bruma, subraya Granma.

Por su parte, el doctor Cuesta Santos recalcó que los inventarios de emisiones y la modelación de la dispersión de los contaminantes principales implementados en las ciudades cubanas, constituyen “una valiosa herramienta científica” en la gestión de la calidad del aire.

Este estudio, puesto en manos de los decisores a escala provincial y municipal, debe contribuir al “diseño y puesta en práctica de adecuadas acciones de mitigación”, consideró el especialista.

Etiquetas: combustiblecontaminaciongasesinvestigacionesMarielMatanzasmedio ambienteNuevitastermoelectricas
Noticia anterior

Cuba: autoridades de Salud informan sobre muerte de joven autista en La Habana

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: contagios se mantuvieron por encima de los 60 este sábado

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net
Cuba

Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Salud

Menopausia, fin y comienzo de un ciclo

por Carlos Alberto González
marzo 25, 2023
0

...

Sismógrafo. Foto: Tl13/Archivo.
Cuba

Reportan nuevo sismo en el oriente cubano

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Reunión de cancilleres de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana. Foto: @CubaMINREX / Twitter.
Cuba

Cuba aboga por “más y mejor cooperación inclusiva” en Cumbre Iberoamericana

por EFE
marzo 24, 2023
0

...

Foto: José Manuel Lapeira/ACN
Ciencia

Premio Nobel estadounidense visitó la Universidad de La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una calle de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: contagios se mantuvieron por encima de los 60 este sábado

Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), en Bejucal, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

BioCen a sus 30 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net

    Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Cuba y la ruta del dinero en Clásicos Mundiales

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2377 compartido
    Comparte 951 Tweet 594
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.