ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Alberto González: “Rescatar las tradiciones es volver a nacer”

El único chef cubano merecedor de una estrella Michelín, lleva años manejando un negocio local de panes artesanales, a pocas cuadras de donde nació en Centro Habana.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
noviembre 23, 2021
en Cultura
1
La poca disponibilidad de harina de trigo limitaron la producción de pan en Cuba durante el pasado año. Foto: Otmaro Rodríguez

La poca disponibilidad de harina de trigo limitaron la producción de pan en Cuba durante el pasado año. Foto: Otmaro Rodríguez

Alberto González, chef de profesión y panadero por herencia, disfruta su trabajo en Salchipizza, un pequeño negocio que inició a pocos metros de donde nació hace ya 50 años en Centro Habana y allí atiende a todo el que viene a degustar sus panes, con el mismo cariño que recibe a los vecinos de la cuadra.

Muchos le decían que estaba loco al iniciar un emprendimiento de panes en la populosa calle Infanta, cerca incluso de otras panaderías locales, en un momento donde comenzaban a tener auge lnegocios privados en el país, en el año 2013, pero Alberto hizo oído sordo a cuanta crítica pudo recibir en ese entonces.

Luego de más de 15 años viviendo en Italia, donde llegó incluso a ser parte de la Guía Michelin ganando una de sus codiciadas estrellas mientras trabajaba en un prestigioso restaurante local —que mantuvo en su haber desde 2007 hasta el 2009—, el reconocido chef internacional volvió a su querido barrio y comenzó su negocio de panes, a manera de agradecimiento por lo aprendido allí y a sus orígenes.

Cualquier otro que llegara acá, con sus reconocimientos y fama, puede que hubiese buscado otro mercado, brindar un servicio exquisito y de grandes pompas, pero Alberto parece renegar de todo eso toda vez que te recibe en el local, sin distinciones ni protocolos.

Llegado al lugar, una mirada curiosa notaría el mecanismo con botellas instalado cerca del techo del local, que a simple vista parece parte del decorado, cuando realmente se trata de “física aerodinámica, para dispersar el calor. El aire acondicionado que está aquí es una sátira. Con este método de las botellas mantenemos una temperatura estable para nuestros panes y así tampoco utilizamos estufa. Así de una forma u otra, dicen que los panes están buenos”, bromea al respecto.

Foto: Otmaro Rodríguez

Alberto se toma muy en serio su experiencia de vida, una muestra resulta precisamente este mecanismo que se le grabó desde niño cuando conoció “un método similar, pero a la inversa que se encontraba en el convento San Francisco de Asís, antes de que fuese reparado en la época en que estaba destruido, cuando La Habana Vieja era nada, en la época en que ibas a La Bodeguita del Medio y comías con 25 pesos cubanos”.

“Rescatar las tradiciones es volver a nacer, en un sentido figurado. Cuando rescatas eso acudes a la memoria y los ancestros y entonces es cuando vuelves a revivir lo pasado, que no significa volver hacia atrás, sino recordar”, afirma con la certeza de quien ha vivido mucho y gusta de compartir sus conocimientos.

Por eso abrió un negocio de panes, para rendir homenaje a la tradición de su abuela, una gran maestra panadera a quien no deja de mencionar siempre que se le pregunta por los motivos por los cuales decidió salir adelante con esta idea.

Siempre cuando lo entrevistan -dice- le preguntan por cómo llegó a merecer la tan codiciada Estrella Michelín y “ni yo mismo lo sé bróder. Es una cosa muy extraña porque todo el mundo me lo pregunta y no sé explicarlo a ciencia cierta”, en ese momento se encontraba trabajando en un prestigioso restaurante en Italia, donde mantuvo la distinción.

Realmente, eso no le quita el sueño ni tampoco se vanagloria en exceso por la estrella, quizá porque no pensó llegar a recibirla cuando se decidió por la cocina. “Yo me fui joven con ganas, muchísimas ganas de ver cómo era un huevo frito en realidad, de cómo era un pan, de cómo eran en realidad muchas cosas que existían en cocina que yo no las veía”, recuerda.

“Eso me permitió abrir mis horizontes ya habiendo estudiado en Cuba Química en alimentación. Quería saber que existía un poco más de lo que es cocina, y eso no significa que la nuestra está embarcada”.

Sobre nuestra cocina y lo necesario para llevar adelante un negocio de este tipo, comenta que lo fundamental es no olvidar nuestras tradiciones que no son más que “tus raíces, y sin eso no puedes tener claro un camino, entonces vas a la deriva. Tienes que saber de dónde viniste porque esa es la solución a muchos problemas, no olvidarse de eso”.

“Tienes que saber de dónde viniste porque esa es la solución a muchos problemas”. Foto: Otmaro Rodríguez

“Independientemente de que puedas tener 20 pesos para hacer un negocio de cocina, tienes que tener principios y un buen concepto formado sobre lo que vas a realizar, más en el caso de los alimentos, porque entonces si solo buscas ganar dinero, no hagas un restaurante, monta un ‘chinchal’ y gana dinero con eso”, precisa.

No se trata de cualquier modelo de negocio, añade, “hablamos de lo que mueve al mundo que es la alimentación, no gasolina y petróleo. A través de la comida incluso puedes saber la cultura de un país, entonces imagínate si todo el que tuviese dinero en Cuba montara un restaurante…”.

En su caso, señala: “vi la oportunidad y sinceramente nos toca reparar esto a nosotros mismos, no otra persona, por eso la idea del volver y darle la oportunidad al cubano, en mi caso con el pan, porque no hago otra cosa, es la oportunidad de darle a la gente otra variedad de pan y no solo un tipo, hacemos entre 14-16 variedades de panes, incluso la harina integral hecha aquí por nosotros”.

“Resulta una locura -no lo niega- pero con sentido, con concepto en mis orígenes porque yo tomé los conocimientos de mi abuela que era una gran panadera”.

 

1 de 3
- +

1. Foto: Otmaro Rodríguez

2. Foto: Otmaro Rodríguez

3. Foto: Otmaro Rodríguez

“Yo no sé hacer más nada que no sea esto, aunque realmente no soy panadero, esto lo hice en honor a mi abuela. Soy Chef de cocina internacional, con títulos en varios lugares, pero no tengo un título de panadero, aunque tampoco estoy ‘metiendo el cuerpo’, como se dice en buen cubano”.

“Es algo que hago con mucho amor y dedicación, poniéndole bomba, dándome también la oportunidad a mí mismo de saber que existe otra posibilidad. Aquí cuando empecé hace 10 años casi me decían que estaba loco y mira ahora… nada de esto lo inventé yo porque el que te diga que inventó el pan, ese sí está loco”.

Etiquetas: Cocina cubanaCubaestrella michelínPortada
Noticia anterior

Casos de coronavirus mantienen su tendencia al descenso en Cuba

Siguiente noticia

“Martí en su universo”, una antología conmemorativa presentada en Madrid

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Chucho Valdés jazz
Música

Chucho Valdés será una de las principales figuras del 57 Festival de Jazz de Barcelona

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Alain Pérez conversa con OnCuba News. Foto: Lied Lorain.
Música

Alain Pérez: un agradecido de corazón

por Lied Lorain
septiembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El director de la Real Academia de la lengua de Cuba, Rogelio Rodríguez Coronel (i); el escritor nicaragüense Sergio Ramirez (2i), y Pilar Reyes, directora de la editorial Alfaguara, durante la presentación de "Martí en su universo", una antología de la obra del prócer y escritor cubano José Martí, el martes 23 de noviembre de 2021, en Madrid, España. Foto: Rodrigo Jiménez / EFE.

“Martí en su universo”, una antología conmemorativa presentada en Madrid

Ilustración: Universidad Latina de América

Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba

Comentarios 1

  1. Mario says:
    Hace 4 años

    Cual es la direccion de esta panaderia para visitarla .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Yipsi Moreno en el Top-5 de las más veteranas del Mundial: “Nunca pensé regresar”

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    833 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}