ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Animación independiente en Cuba: narraciones, imágenes y movimiento

Para comprender el camino de la animación dentro de las artes visuales en Cuba, se hace necesario revisitar el texto “Los flujos de la imagen. Una década de animación independiente (2003-2013)”, de la curadora y especialista Caridad Blanco.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
junio 12, 2022
en Artes Visuales, Cultura
0
“Evolución”, obra de Antonio Gómez Margolles en la exposición “Las otras narraciones”. Foto: Nestor Martí/cortesía de Caridad Blanco.

“Evolución”, obra de Antonio Gómez Margolles en la exposición “Las otras narraciones”. Foto: Nestor Martí/cortesía de Caridad Blanco.

La animación es uno de los recursos más poderosos y fértiles en el campo de las artes visuales hoy día, en un mundo cada vez más signado por los grandes medios de comunicación, las nuevas tecnologías y el ámbito digital. 

El afán de perpetuar el paso del tiempo a través de secuencias de imágenes ha encontrado disímiles maneras de convivir con ambos escenarios: el real y el recreado a partir del entorno, al punto de que, con la realidad virtual y otras novedosas invenciones diseñadas para animar imágenes, pudiéramos estar a las puertas de borrar los límites entre lo que se considera ficción y lo real.

Una vez que se entiende este campo artístico más allá de la mera creación de productos audiovisuales infantiles, una vez que se entiende dentro de la estética del cine en general, se convierte, para los creadores, en una fuente casi ilimitada de recursos y de maneras de encauzarse dentro del mundo de las artes visuales.

En el contexto cubano, este recurso se ha limitado fundamentalmente al campo de la televisión y el cine, en menor medida en este último caso, restringiendo además la percepción del público acerca de lo diversa que resulta la animación, más allá de los dibujos animados o los videoclips, dos de los campos donde más se ha utilizado este método de creación en la Isla. 

En el caso de las artes visuales, esta técnica sí ha encontrado un nicho más proclive en el contexto nacional, el cual se ha visto incrementado con la llegada del nuevo siglo y el acelerado crecimiento de la tecnología, aunque precisamente el acceso a recursos tecnológicos ha sido otro lastre, principalmente para quienes apuestan por la creación sin amparo institucional.

 

1 de 5
- +

1. Máquina para contar historias cíclicas, obra de Ismary González en la exposición Las otras narraciones. Foto: Antonio E. González Rojas/cortesía Caridad Blanco.

2. Exposición Las otras narraciones. Foto: Antonio E. González Rojas/cortesía Caridad Blanco.

3. I.A (Iliam Suárez y Alexis de la O) en el performance audiovisual de la exposición Las otras narraciones. Foto: Rocío Aballí y Frank E. Hernández/cortesía Caridad Blanco.

4. Crisis, obra de Rewell Altunaga en la exposición Las otras narraciones. Foto: Manuel Larrañaga/cortesía Caridad Blanco.

5. Yo soy solo un ejército de Marlon Portales, en la exposición Las otras narraciones. Foto: Manuel Larrañaga/cortesía Caridad Blanco.

De ahí que la animación independiente presenta una larga y casi desconocida historia en el panorama artístico nacional, a pesar de más de medio siglo de trabajo con el que ya cuentan disímiles profesionales de diversos sectores de la creación artística, con un auge significativo en los últimos 20 años.

Este fenómeno o “boom” creativo, si así pudiéramos decirle, está expresamente estudiado en el texto Los flujos de la imagen. Una década de animación independiente (2003-2013), a cargo de la curadora e investigadora Caridad Blanco, quien le toma el pulso a la creación animada independiente en Cuba en este período de tiempo. Pero, más allá de analizar la creación artística en un período determinado, la autora también busca reflejar los orígenes de la animación en el país, hasta llegar al momento que busca analizar, escogido a partir de otra provocación mayor, como fue la muestra Las otras narraciones, en 2014.

Dicha exposición tuvo lugar en 2014 en el Centro “Wifredo Lam” como parte del VI Salón de Arte Cubano Contemporáneo, evento organizado por el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales al cual pertenece la autora, donde confluyeron más de un centenar de obras asociadas al cine, video, webart, diseño, gráficos en movimiento, televisión, instalaciones interactivas, entre otros mecanismos creativos que responden, en palabras de la propia Caridad Blanco, al proceso de “audiovisualización” del arte cubano.

Vital resulta el mencionado trabajo de la autora para entender aquel momento, permeado por el uso cada vez más significativo de las tecnologías. Tanto para crear como para consumir productos artísticos, vamos viendo, a través del trabajo de Caridad Blanco, cómo se hace prácticamente cotidiana la experimentación creativa en el campo de la animación, lo cual ha permitido incluso a personas sin formación académica o con un vínculo más estrecho al mundo del arte, conformar sus proyectos creativos en este ramo. 

El libro cuenta con tres capítulos: “Pre-liminares”, pretexto para indagar en el pasado de la animación independiente en Cuba, “Los flujos de la imagen”, que analiza la muestra acontecida en el “Wifredo Lam” y al final una entrevista a la autora, reconocida curadora y crítica de arte, para ahondar otras cuestiones acerca de los porqués de la muestra y los caminos de la animación como recurso para los creadores.

Las exposiciones de artes visuales son efímeras en el tiempo y, a sabiendas, Blanco buscó perpetuar en su trabajo tan significativo momento, no solo para quienes no pudieron apreciar las obras expuestas, sino para poder estudiar un fenómeno que bien vale la pena revisitar actualmente, a casi una década de tan importante exhibición.

 

1 de 6
- +

1. Construction, De-construction, de Reinier Nande, de la exposición Las otras narraciones. Foto: cortesía Caridad Blanco.

2. Fotograma del spot de la 11na Muestra Joven Icaic de Raúl Valdés (Raupa), Jorge Pentón y Edel Rodríguez (Mola), de la exposición Las otras narraciones.

3. Fotograma de Windows XY de Yimit Ramírez, de la Exposición Las otras narraciones.

4. Fotograma de Cuore vivo de Duvier del Dago, de la exposición Las otras narraciones.

5. Fotograma de I Think de Lázaro Saavedra, de la exposición Las otras narraciones.

6. Fotograma de Escape de Sandra Ramos, de la exposición Las otras narraciones.

Concebido además como un texto bilingüe, destaca también la exquisita curaduría de fotos que acompañan gráficamente al libro, a partir de capturas o stills de las obras animadas, todo un reto para Blanco quien escogió “con pinzas” cada imagen de Las otras narraciones para conformar otra exhibición para el lector. 

Desde los Premios Nacionales de Artes Plásticas Lázaro Saavedra y José A. Toirac, pasando por nombres reconocidos de la creación audiovisual en el país como Joseph Ros, Alfredo Ureta, Raupa, Edel Rodríguez (Mola), Nelson Ponce, Ivette Ávila, Miguel Coyula, Ian Padrón, Yimit Ramírez, entre muchos otros, conforman el extenso catálogo de autores recogidos en las páginas de Los flujos de la imagen. Una década de animación independiente (2003-2013), donde también artistas más relacionados con las artes plásticas, el diseño y la ilustración también figuran con sus creaciones en el texto esencial para comprender el camino de la animación en Cuba.

Hoy resulta fundamental revisitar este texto, a casi 10 años de la exposición que lo motivó en buena medida, pues el adelanto tecnológico y el uso cada vez más frecuente de la animación en el país bien valdrían otro análisis tan exhaustivo y preciso como el ensayo escrito por Caridad Blanco, una incansable estudiosa del arte contemporáneo cubano. La animación, como recurso expresivo fundamental en el quehacer de artistas cubanos en el actual siglo, es sin duda una vertiente creativa que aun dará mucho más para escribir e investigar en el futuro cercano.

Etiquetas: animaciónArtes Plásticasartes visualesCubaLiteraturaPortada
Noticia anterior

Papa Francisco insiste en no olvidarse de la guerra en Ucrania, pese a su prolongación

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 20 contagios el sábado, un paciente en cuidados intensivos

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Coronavirus en Cuba: 20 contagios el sábado, un paciente en cuidados intensivos

La Habana: reflejos en tiempos de lluvia. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana, reflejos de ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    514 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}