ES / EN
- septiembre 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

«Archivos de la conciencia», seis artistas cubanos en la universidad estadounidense de Fairfield

Por primera vez, el museo de arte de Fairfield University, en Connecticut, acogerá la obra de prestigiosos artistas plásticos de los últimos 30 años en Cuba.

por OnCuba OnCuba
diciembre 23, 2019
en Artes Visuales
1
"Yesterday Afternoon" (Ayer Por la Tarde), 2018, obra de Manuel Mendive Hoyo. Imagen cortesía Fairfield University.

"Yesterday Afternoon" (Ayer Por la Tarde), 2018, obra de Manuel Mendive Hoyo. Imagen cortesía Fairfield University.

Publicidad

El museo de arte de la Universidad de Fairfield, en Connecticut, exhibirá por primera vez en sus nueve años de creado la obra de artistas de la plástica cubana.

Creadores disímiles entre sí como Roberto Diago, Manuel Mendive, Eduardo Roca (“Choco”), Abel Barroso, Mabel Poblet, y Luis Enrique Camejo, se reúnen en la muestra para comenzar (y continuar) la conversación sobre eso que muchos llaman “excepcionalidad cubana”.

«The Duck» (El Pato), 2019, obra de Eduardo Roca Salazar, «Choco». Imagen cortesía Fairfield University.

En las palabras de presentación, los organizadores indican que “esta exposición nos invita a presenciar las luchas y experiencias de la vida en la sociedad revolucionaria de Cuba. Juntos, iluminan las muchas formas en que los artistas están a la vanguardia del debate, el desafío y la crítica de un estado comunista que ha sobrevivido a seis décadas de hostilidad estadounidense, en parte mediante la regulación de la libertad personal y la prohibición de la disidencia”.

La muestra insiste en apuntar el contexto en el que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se encuentran en la actualidad, pasando de una apertura sin precedentes a un punto de crisis y radicalización. Es entonces cuando la exposición “habla” de las formas en que los sistemas de poder ejercen control sobre el individuo y sus esfuerzos por lograr entendimiento.

«The Truck» (El Camión), 2006, obra de Luis Camejo Vento. Imagen cortesía Fairfield University.

“A través de imágenes que convergen regularmente y, a veces, entran en conflicto, los seis artistas participantes cuestionan los límites de la liberación alcanzados hasta ahora, no solo en Cuba, sino en todas las sociedades modernas, incluida la nuestra (estadounidense). Sus trabajos interrogan cómo las mitologías de género, raciales, sexuales, religiosas, comerciales, tecnológicas e incluso empresariales habitan nuestras identidades e influyen en nuestros destinos”, apuntan las palabras de presentación.

«Derailed» (Descarrilada), 2015, obra de Mabel Poblet Pujol. Imagen cortesía Fairfield University.

Carey Mack Weber, directora ejecutiva del museo de arte de la Universidad de Fairfield, dijo a OnCuba que la preparación de la muestra permitió también un trabajo cercano entre los departamentos de Historia, idioma español y estudios latinoamericanos.

“Tuvimos la suerte de conocer a Steve Certilman, de cuya vasta colección de arte cubano tomamos las 52 piezas que conforman esta exhibición”, contó Weber.

A partir de ahí, las curadoras Dr. Lillian Guerra y Dr. Arianne Kolb, decidieron enfocarse en los seis artistas principales que componían la colección de Certilman.

«Lounge Chair» (Sillón), 2015, obra de Abel Barroso Arencibia. Imagen cortesía Fairfield University.

Titulada “Archivos de la Conciencia”, la muestra bilingüe insiste en la capacidad cuestionadora del arte cubano, no solo sobre su realidad, sino sobre sentimientos universales como la desilusión, el dolor, la belleza, la sanación, la protesta y la resiliencia de esa “conciencia colectiva” que conforman las obras agrupadas.

Los diferentes estilos y técnicas de los artistas participantes permiten reflexionar sobre las múltiples contradicciones del ser humano, y la fuerza que conlleva enfrentar esas contradicciones internas.

«Study No. 3 for the Mountains» (Estudio No. 3 para el monte), 2007, obra de Juan Roberto Diago Durruthy. Imagen cortesía Fairfield University.

La exposición comenzará su andar en la Galería Walsh del museo (en el Centro Rápido para las Artes) en la noche del 23 de enero, con una conferencia de la Dra. Lillian Guerra, seguida de una recepción con música cubana por Ariacne Trujillo Durand.

Estará abierta con entrada gratuita al público hasta el 15 de mayo de 2020.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Arte Cubanocubanos en EE.UU.
Noticia anterior

Occidente cubano espera fuertes marejadas e inundaciones

Siguiente noticia

Única sobreviviente de accidente aéreo en Cuba celebra sus 21 años

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Daniela Águila, en la Galería Máxima, en La Habana. Foto:. Yander Zamora/EFE.
Artes Visuales

“Retratos invisibles”: una muestra sobre el empoderamiento de la mujer negra en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Nelson Ponce. Foto: Racso Morejón.
Artes Visuales

Nelson Ponce, Premio de Diseño Gráfico 2022

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

S/t. Foto: cortesía de Nuria López.
Artes Visuales

Una mirada otra a la etnicidad cubana

por Rafael Acosta de Arriba
septiembre 17, 2023
0

...

Botero junto a su obra "Caballo de picador, 1992" en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.Foto: Alfredo Aldai/Efe.
Artes Visuales

Muere Fernando Botero, el más reconocido de los pintores colombianos

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2023
0

...

Zarza en la inauguración de “El yugo”. Foto: Alex Fleites.
Artes Visuales

Zarza, el regreso del hijo pródigo

por Alex Fleites
septiembre 13, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mailén Díaz Almaguer (i), única sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 18 de mayo del año pasado en La Habana, junto a su hermana Mailin en una foto publicada por Mailin Díaz en Facebook, el 23 de diciembre de 2019.

Única sobreviviente de accidente aéreo en Cuba celebra sus 21 años

Manifestantes chocan con la policía en Santiago de Chile el viernes, 20 de diciembre del 2019. Foto: AP/Fernando Llano

Piñera promulga ley de plebiscito para cambio constitucional

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 4 años

    Noticia extraordinaria!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.

    Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Pelotero Pedro Pablo Revilla rompe con la federación cubana al abandonar su contrato en Japón

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    450 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • Díaz-Canel conversa en Nueva York con académicos, artistas y líderes religiosos

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: