ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

CryptoCuban Social Club, un coleccionable cubano “hecho a mano”

El fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini junto a su esposa Denise Roque se encuentran inmersos en uno de los proyectos más revolucionarios dentro del entorno cubano de los NFT.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
octubre 20, 2021
en Artes Visuales
0
Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

El criptoarte parece de momento una de las revoluciones más grandes de los últimos años en el panorama artístico internacional, un fenómeno incrementado a causa de la pandemia por la COVID-19, que potenció la presencia de artistas en el entorno digital.

La creación de contenido específicamente para este mercado ha ido incrementándose a la par de las infinitas posibilidades que permiten las tecnologías y su asociación con las manifestaciones artísticas, algo que sin dudas han potenciado las dinámicas creativas resultantes de esta “nueva normalidad” dejadas por el coronavirus.

Cuba, por difícil de creer que parezca, ha logrado insertarse en esta nueva oleada de los NFT (Non Fungible Tokens), a pesar del atraso tecnológico y las complejas circunstancias que rodean a la Isla en cuanto a conexión a Internet, dos aspectos claves para mantenerse de forma activa y exitosa en el mercado del criptoarte.

En el último año, han sido varios los artistas, proyectos y exposiciones de cubanos relacionados con los NFT, una comunidad que ha logrado insertarse rápidamente en el entorno del criptoarte. Resulta una grata sorpresa encontrar en redes sociales y mediante diferentes plataformas los trabajos de artistas cubanos (mayormente jóvenes), que han sabido “tomarle el pulso” a este novedoso mercado, como buenos nativos digitales.

De ahí que no es del todo descabellado que en estos momentos se esté gestando Cryptocuban Social Club, el primer coleccionable cubano hecho con personas reales, y quizás el primero de su tipo también en el mundo. Se trata de “1492 retratos de cubanos distintos que se van a lanzar como colección NFT en el mercado del criptoarte”, nos cuenta Gabriel Guerra Bianchini, fotógrafo que lleva adelante la iniciativa.

Junto a su esposa Denise Roque, especialista y coleccionista de criptoarte, y con la producción de Estudio50 y la revista independiente Vistar, Bianchini lleva a cabo esta idea, “algo que soñamos hacer desde hace ya algún tiempo. En el mundo del NFT, los coleccionables tienen un espacio muy importante y un gran mercado”, afirma.

Bianchini: Un artista cubano en el mundo del criptoarte

Para tener una idea más clara de cuán complejo resulta llevar a cabo un coleccionable con personas reales, editado casi “a mano” —como decimos popularmente—, los coleccionables “casi siempre son generados por artistas gráficos y a través de computadoras donde se generan capas para los ojos, para la cabeza, entre otros atributos, porque eso es lo que los hace un coleccionable, tener diferentes atributos, algunos más que otros y más raros también”, explica Bianchini a OnCuba.

Bianchini añade que, así, las computadoras y los diseñadores buscan generar miles de imágenes para elaborar un coleccionable que puede tener miles de variantes. “Nosotros estamos haciendo el primer coleccionable con personas reales, con fotografías a las que vamos a ir añadiendo atributos”.

“Estos atributos (ropa, accesorios y demás objetos), son creados por emprendedores cubanos, para eso nos hemos asociados con Dador, Clandestina, Kathy Ocaña, Tramontana…emprendedores que elaboran sus creaciones en Cuba; creímos que sería muy valioso que, dentro de la colección, los vestuarios y accesorios que utilicen los fotografiados sean creados por artistas cubanos, y así encuentran otra manera de elevar su mercado”.

“Además —comenta el fotógrafo— nos estamos asociando con artistas gráficos que intervienen con sus obras los fondos de los retratos y hemos logrado una gran participación dentro de la comunidad, con poco más de 700 retratos ya hechos en un mes desde que comenzamos, el 8 de septiembre. También hemos logrado involucrar a personalidades de la cultura y de la sociedad cubana en el proyecto”.

Bianchini confía en tener listo el coleccionable para el venidero mes con los 1492 tokens, número escogido “por el descubrimiento de Cuba y América. Una vez que tengamos esa cifra hecha, empezaremos con la campaña de marketing, preparándonos para el lanzamiento de la colección en NFT que se hará desde la propia web del proyecto”, precisa.

¿Dónde se podrán adquirir los NFT?

El coleccionable se albergará en el market place de Open Sea, la plataforma más grande para la venta de NFT a nivel global. Pienso que es revolucionario para el mundo del NFT cubano, porque pretendemos con este proyecto ubicar a la comunidad cubana digital en el mismo epicentro de la comunidad NFT internacional, algo que no es sencillo, porque somos un país pequeño y porque hay muchos artistas de calidad del mundo entero volcados en dicho mercado.

Queremos que el pre-sale esté enfocado solo para personas en el mundo que hayan coleccionado arte digital o NFT de artistas cubanos, a manera de agradecimiento a todo el apoyo que le han dado a la comunidad cubana, que es bastante activa y pretende crecer en un futuro cercano.

¿Cuán importante resulta el apoyo entre la comunidad de artistas involucrados ahora mismo en el criptoarte?

Si hay algo particular que tiene la comunidad de NFT en sí es que trae algo insólito: el apoyo y el trabajo en conjunto de los artistas, algo no tan común en el mundo de las artes visuales tradicional, es una particularidad muy positiva del NFT, porque así funciona.

Todo el mundo se apoya, se ayuda en todo y el sentido de comunidad es importante aquí, porque hablamos de redes sociales y de archivos digitales en un mercado internacional que está conectado en un mismo espacio.

La mejor manera de ganar visibilidad, de trabajar en ese espacio y de tener de algún modo éxito, es trabajando en comunidad, colaborando con otros artistas, perteneciendo a varios grupos donde se puedan ayudar unos a otros, es lo más lindo que tiene este espacio.

La comunidad cubana llevó un tiempo para concebirlo de esta manera, pero ya es una realidad desde hace algunos meses, es una comunidad muy unida y que se apoya muchísimo y eso nos ayuda a darnos a conocer, se crea una especie de hermandad, algo no tantas veces visto en el arte, digamos, tradicional.

Denise Roque como parte del coleccionable Cryptocuban Social Club. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

En el caso del mercado del arte cubano, ¿qué beneficios traen los NFT?

El mercado del arte cubano siempre ha dependido, de algún modo, de personas que llegan a la Isla y compran las obras, o de artistas que exponen sus piezas en el exterior. Ahora, la presencia del artista cubano en internet siempre ha sido también más vaga, primero porque la web llegó un poco tarde acá y porque los artistas más asentados en el mercado no explotan del todo sus redes sociales.

Los NFT son una excusa para desarrollar la presencia del arte cubano en Internet. Creo que es la primera vez que Cuba está a la par de una revolución tan grande en el mundo del arte como son los NFT que, aunque no sean nuevos, vinieron a ganar popularidad recientemente y los cubanos hemos estado ahí casi desde el inicio.

¿Cómo ves los NFT en un futuro cercano en el panorama de las artes visuales del país?

La expansión del arte cubano digital es inevitable y necesaria. Pienso que grandes artistas cubanos terminarán entrando aquí en un futuro, porque es muy importante que conectemos con un público internacional sin tener que salir de la Isla y sin que ellos tengan necesariamente que venir.

Gabriel Guerra Bianchini. Foto: cortesía del entrevistado.

En un momento como el que estamos viviendo ahora es como crear la base de algo que, en el futuro, cuando la vida vuelva a ser como era, funcionará con el trabajo que se hacía antes de la pandemia en las galerías y con coleccionistas llegando al país.

Etiquetas: arte digitalartes visualescriptoartefotografiaNFTPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: 13 fallecidos, 1550 contagios y 2234 altas clínicas el martes

Siguiente noticia

Cuba: anuncian cambios en la preselección de béisbol a Panamericanos Junior de Cali

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El lanzador Naikel Cruz, uno de los integrantes de la selección cubana. Foto: pelotacubanausa.com/

Cuba: anuncian cambios en la preselección de béisbol a Panamericanos Junior de Cali

EEUU detalla su plan para vacunar a menores de entre 5 y 11 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}