ES / EN
- enero 22, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Artes Visuales

Liniers, entre la extravagancia y la sensatez

Liniers es el primer argentino en ilustrar portadas para The New Yorker, también en crear posters para una serie de Netflix. Pero su reconocimiento lo ganó en Buenos Aires hace más de 20 años.

Leandro EstupiñánporLeandro Estupiñán
mayo 20, 2019
en Artes Visuales
0
Liniers. Foto: Kaloian.

Liniers. Foto: Kaloian.

“Estados Unidos me resultó fascinante toda la vida, es el país con más efecto sobre el planeta, desgraciadamente, un motor gigante y me genera cierta fascinación verlo desde adentro”, dijo hace unas semanas durante la Feria del Libro de Buenos Aires el historietista, ilustrador y pintor Liniers, que en verdad se llama Ricardo Liniers Siri (Buenos Aires, 1973).

El año pasado ganó el Premio Eisner 2018 en la categoría Mejor Publicación para Lectores Novatos por su libro Buenas noches, Planeta. Todo sucedió en la Convención Internacional de Cómics (Comic-Con) que tiene por sede a San Diego, California. La noticia fue muy celebrada en Argentina; el Eisner es como el Oscar de la historieta, aunque a Liniers le gusta decir que, en verdad, “el Oscar es el Eisner de las películas”.

Lo que resulta muy cierto es que con el premio continúa su racha de abre trochas para latinoamericanos en los Estados Unidos, donde vive con su familia desde 2016. “Llegué dos meses antes de que eligieran a Donald Trump. Dije: ‘Qué lindo que mis hijas aprendan cómo un país puede superar sus contradicciones’, porque estaba Obama como presidente. A los dos meses eligieron a Trump. Y a los tres meses todo se volvió oscuro, todo se volvió pornografía y horror”.

Liniers en la Feria del Libro de Buenos Aires 2019. Foto: Kaloian.

Su asiento en Vermont, donde radica desde entonces con tres hijas y su mujer, se debe a una invitación en The Center for Cartoon Studies, donde en la actualidad se desempeña como “fellow”. “Como era una movida tan grande, la asumimos como una aventura familiar. Toda mi vida había vivido en Buenos Aires y quería experimentar la sensación de vivir en medio del bosque, en medio de la nada. Ahora soy Charles Ingalls. Me levanto por la mañana, saco unas leñas y me pongo a trabajar.”

“Vivo aquí”, dice señalando el bosque tupido que es la portada de Macanudo 14, libro que ha sacado La Editorial Común, empresa creada y sostenida desde 2011 junto a su mujer, Angie Erhart Del Campo.

Liniers es el primer argentino en ilustrar portadas para The New Yorker, también en crear posters para una serie de Netflix. El cartel de la tercera temporada de Stranger Things, a estrenarse el 4 de julio, cuenta con la estética que también ha llegado a la portadas de libros como los que La bestia equilátera publica de Kurt Vonnegut. “Me gusta hacer cosas que me saquen de mi zona de confort”, repite.

Fue esta la razón que lo llevó a los escenarios junto al cantante estadounidense nacionalizado argentino Kevin Johansen. Ya son varios los espectáculos que han realizado juntos, una experiencia interesante porque mientras Johansen interpreta sus temas, Liniers va dibujando sobre la mesa, a la vez que sus creaciones se proyectan en la pantalla.

Publicidad

Françoise Mouly es su editora en los Estados Unidos y no es cualquier persona, sino una de las figuras más influyentes e importantes en la distribución y promoción del cómic. En los años 80, desde la revista Raw impulsó la novela gráfica y la historieta en sentido general, dándole un impulso fundamental al género. Con ella dice Liniers tener “Una historia medio increíble”.

“Es la mujer de uno de mis héroes absolutos en el mundo de la historieta: Art Spiegelman. Ganó el Pulitzer por una novela gráfica, Maus, la historia de su padre, que sobrevivió en Auschwitz. En el año 2000 estoy en New York y en las páginas de teléfono estaba el número de ella. Agarré todo mis dibujitos y dije: ‘Voy’. Pero no fui. Siete años más tarde Françoise descubrió a Enriqueta. A partir de ahí los conozco. Ella, además, es la editora artística de The New Yorker. Allí tuvimos nuestra primera reunión.”

Enriqueta es personaje peculiar entre los suyos. Una periodista amiga le pidió un dibujo con el cual visibilizar las marchas por el #Niunamenos y así nació esta expresión de su pequeña con el puño en alto que se ha visto tantas veces en las calles. Sobre esa imagen ha dicho: “Yo estoy contento de que el dibujo sirvió para lo que queríamos que sirva, pero odio haberlo tenido que dibujar.”

Liniers en Buenos Aires 2019. Foto: Kaloian.

El reconocimiento de Liniers comenzó hace unos veinte años en Argentina. En 1999 el suplemento No, de Página 12 publicó la historieta semanal “BonJour” permitiéndole la entrada al mundo de la historieta en la prensa escrita.

“La tira diaria es tan intensa que tienes que querer hacerla. Yo quería hacer eso. El formato de historieta a mí me gustaba. Tenía los referentes de Snoopy, Mafalda… yo necesito tener que entregar”.

“Trataba de llamar la atención. Hacía los chistes más raros que me salieran. Era un espacio así chiquito, pero cada vez hacía cosas más raras para que el editor me tuviera que publicar más grande, porque, si no, no se entendía. Era una tira con la que yo me quería sorprender. Y la más rara de todas es en la que le pedí a mi mujer que se casará conmigo. Descubrí un montón de cosas esa vez; descubrí que no te leen mucho, ni siquiera el editor. Nadie me dijo nada al siguiente día”.

En “BonJour” los argentinos comenzaron a familiarizarse con los temas que más fascinan a Liniers, con su humor negro y a veces oscuro, así como empezaron a valorar alguno de los personajes que lo persiguen hasta la fecha: pingüinos, duendes, seres de extravagancia metafísica, seca extravagancia, insólita ternura.

“Los pingüinos, los duendes, las ovejas, son como una especie de personajes genéricos, comunitarios. Me gusta esa idea de una masa de personajes, porque me dan libertad. La primera tira que me hizo gracia era con dos pingüinos. Fue una que yo no entendí. Un pingüino le dice al otro: ‘Cuec’, y el otro le responde: ‘Cuec’. Uno se va y cuando vuelve tiene un afro gigante, y dice: ‘Cuec’. Incomprensible.”

Liniers. Foto: Kaloian.

En 2002 Liniers pasó de Página 12 a La Nación. Entonces nace la tira que mantiene hasta la fecha, y que, además, publican varios periódicos por todo el mundo: Macanudo.

Sobre la capacidad de un creador, tiene algunas cosas muy clara. Se necesita un poco de suerte, pero el truco, advierte, es estar al día con los deberes: “En el segundo en que se abre la puerta de la suerte tienes que tener laburo que te respalde”.

Para Liniers hay muchos maestros, desde Charles Schulz hasta Quino, porque “este país tiene una capilla Sixtina de la historieta, que es Mafalda. Para mi ideario Quino está con Los Beatles, con Bob Marley, con Picasso; está con esos tipos que no solamente hicieron una gran obra de arte, sino que hicieron una obra que logra mejorar a las personas, humanizan al otro, le quitan un poco de la frialdad esa tan propia de las ciudades.”

Aunque el número de sus seguidores crece en las redes sociales; 726 mil en Twitter; 279 mil en Instagram, casi un millón en Facebook, Liniers no deja de hacer algunas advertencias sobre las redes sociales: “Son muy deshumanizantes. Hay mucha crueldad. No debe olvidarse que del otro lado hay una persona, y siempre que aparece algo que deshumaniza hay que tener cuidado”.

Apunta que el título Buenas noches, Planeta lo debe a la menor de sus tres hijas. Cuando se radicó en Estados Unidos, para hacer la aventura de la mudanza más llevadera, las llevó a una juguetería con la intención de que cada una eligiera un juguete acompañante. Entonces la pequeña, que según Liniers tenía un vocabulario simple y escaso, bautizó al peluche elegido como Planeta.

Y todo tiene que ver, digamos, porque en esta conversación ha insistido en su interés por superar fronteras, temas localistas e, incluso, banderas. “Me gusta sentirme parte del mundo, del planeta. Por eso, yo no soy muy nacionalista. Mi arraigo es mi familia, los amigos, la persona que abrazo”.

Etiquetas: ArgentinaPortada

Noticia anterior

«Diego Maradona» se estrena en Cannes

Siguiente noticia

Los paquetes de droga «de Cuba» descubiertos en Panamá

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Foto: Radio Enciclopedia.
Artes Visuales

Muestra de humor gráfico en Santa Clara

porRedacción OnCuba
diciembre 23, 2020
0

...

Un visitante observa varias caratulas de diversos discos en una exposición sobre portadas discográficas de entre 1960 y 1990., hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Artes Visuales

Exposición celebra la voz cantante del diseño discográfico en Cuba

porLorena Cantó / EFE
diciembre 23, 2020
0

...

Rafael Zarza. Foto: Facebook.
Artes Visuales

Otorgan a Rafael Zarza el Premio Nacional de Artes Plásticas 2020

porRedacción OnCuba
diciembre 1, 2020
1

...

El joven artista cubano Yoandry Cáceres Rivero junto a su obra "Violencia No", premiada en España. Foto: Perfil de Facebook del artista.
Artes Visuales

Joven artista cubano gana premio en España

porRedacción OnCuba
noviembre 30, 2020
1

...

Artes Visuales

Color y alegría, la magia de Alfredo Sosabravo

porYoel Rodriguez Tejeda
octubre 25, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un soldado panameño junto al cargamento de cocaína descubierto en el Puerto de Cristóbal en un contenedor procedente de Cuba. Foto: @minsegpanama / Twitter.

Los paquetes de droga "de Cuba" descubiertos en Panamá

El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla (c-i), se reúne con su homólogo vietnamita, Pham Binh Min (c-d), este lunes, en La Habana, Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Cancilleres de Cuba y Vietnam resaltan "buen momento" bilateral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, ingresan a la Casa Blanca caminando, el 20 de febrero. | Foto: Mark Makela / Pool

    Biden despide a tres importantes funcionarios de Trump por perjudicar sus agencias

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba detecta viajero contagiado con cepa sudafricana del coronavirus

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ampliarán sus servicios las Casas de Cambio (Cadeca)

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Las Cataratas del Niágara se iluminarán con los colores de la bandera cubana

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil