ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Los nuevos cubanos en la vieja Cuba

La exposición "The New Cubans" se exhibe desde el viernes 28 de marzo en la Galería Taller Gorría en La Habana Vieja.

por
  • Lied Lorain
abril 2, 2025
en Artes Visuales, Videos
0
Getting your Trinity Audio player ready...

“La sociedad cubana me ha interesado por más de 30 años y, de hecho, aprendí fotografía aquí”. Es lo primero que me dice el fotógrafo canadiense Jean-François Bouchard, autor de la serie The New Cubans, que se exhibe desde el viernes 28 de marzo, por un mes, en la Galería Taller Gorría en La Habana Vieja.

El título de este proyecto alude directamente a la juventud, pero su contenido es más complejo.

La exposición The New Cubans estará abierta por un mes en la Galería Taller Gorría. Foto: Lied Lorain.

Bouchard comenzó a trabajar esta serie en 2017, pero su proceso se detuvo durante la pandemia. Al regreso del artista a La Habana nacieron la mayoría de estas instantáneas que ahora se exhiben en Cuba, pero que tuvieron su primera parada en la galería Blouin Division de Montreal, en una muestra que terminó el 16 de noviembre pasado.

La colección está integrada por 150 fotografías recogidas en el libro de mismo nombre. Solo una selección de ellas llega a las paredes de las salas expositivas.

El libro The New Cuban recoge la colección completa. Foto: Lied Lorain.

¿De qué hablan los nuevos cubanos?

Después de más de tres décadas caminando, fotografiando, redescubriendo y siendo testigo de procesos y cambios en la isla, Bouchard comenzó a hacerse cuestionamientos sobre el imaginario que suele prevalecer en el mundo de la fotografía alrededor de Cuba.

“Me ha interesado el pasado de Cuba desde hace mucho tiempo, pero claro que me interesa el futuro, y por eso la generación más joven. ¿Por dónde debería empezar?”, se cuestionó Bouchard sobre el porqué de esta mirada, a medio camino entre lo documental y lo ficcional.

“Los extranjeros tienen cierta visión de Cuba, pero hay más, y eso es lo que quería mostrarles, lo que la mayoría de los visitantes no llega a ver ni descubrir”, dice, mientras explica las razones que lo llevaron a adentrarse no solo en una generación específica, sino en una parte de ella, que habla de inconformidad, irreverencia, y ruptura de los patrones que han caracterizado históricamente a la sociedad cubana.

A la inauguración de la muestra en La Habana asistieron algunos de los protagonistas de la serie. Foto: Lied Lorain.

Según Jorge Peré, curador del proyecto, lo que Bouchard categoriza como “the new cubans” es “un nuevo estilo de vida, un espectro social que no es que no existiera en Cuba anteriormente, pero ha tenido auge a partir de las reivindicaciones de las identidades de las minorías; se ha hecho más visible un grupo social que estuvo de alguna manera recluido durante muchas décadas”.

Bouchard no llegó solo a las personas que conforman las historias de la serie. Contó además con la colaboración esencial de la modelo, fotógrafa y diseñadora de moda Devon Ruiz y del también fotógrafo y artistas visual cubano Osmel Azcuy. La idea era construir el discurso de cada una de estas imágenes en las que la teatralidad de su visualidad es construida, pero las vidas que ellas reflejan y los estilos de sus personajes son reales.

Para Beatriz Hernández Jiménez, productora de la exposición, estas imágenes discursan sobre “un sector de la sociedad joven, que tiene maneras de expresarse desde el punto de vista intelectual, cultural y por supuesto físico en cuanto a representación y apariencia ante la sociedad, que es bien distintivo y que además es importante para conocer las nuevas dinámicas de pensamiento, de heterodoxia en la juventud, y cómo se proyecta hacia el exterior”.

Fotografía de la colección The New Cubans. Foto: Tomada de la página web de Jean-François Bouchard.

Es imposible hablar de la sociedad cubana y no mirar a las espinas que la hieren hoy: la emigración y la situación económica, con sus impactos en casi todo, y por supuesto en el pensamiento y en los modos de ver y asumir la vida que están construyendo los jóvenes hoy.

Ya decía el historiador francés Marc Bloch: “los hombres son más hijos de su tiempo que de sus padres”.

Clichés aparte

Una parte importante de lo que tiene para decir cada una de las fotografías en The New Cubans es el entorno, los elementos que componen cada escena.

Un texto en la pared a la entrada de la exposición anuncia que asistiremos a un “viaje visual que desmantela las representaciones extranjeras cliché demasiado comunes de los puros cubanos, los autos vintage, los resorts todo incluido y los ecos de la Guerra Fría”.

Sin embargo, a los cubanos no nos son tan ajenos los objetos o visualidades que están junto a los personajes: adornos que han acompañado por décadas a los cubanos de manera recurrente en muchos hogares, símbolos religiosos, patrióticos y políticos, la destrucción, la estética del abandono y la pobreza.

Estos lenguajes hacen que fuera de Cuba esta tal vez sea una muestra totalmente disruptiva del discurso cubano habitual, pero en la isla la teatralidad de las piezas gana una dimensión totalmente diferente.

Fotografía de la colección The New Cubans. Foto: Tomada de la página web de Jean-François Bouchard.

“Al ver estas fotos, el público puede pensar que Jean cae de lleno en varios estereotipos. En realidad lo que está haciendo es burlarse de esos arquetipos. Un fotógrafo con su agudeza crítica y recorrido fotográfico no caería en los clichés de la visualidad, ni en los sitios comunes que se ven típicamente. De hecho, lo que hace es tomar todos esos clichés y juntarlos en cada escenario. Cada foto se convierte en una deconstrucción de lo que significa el arquetipo de los cubanos.

“La realidad mayor de estas fotos es que quienes están posando son personas que viven esas vidas, no fueron situadas ahí como maniquíes o como mera decoración. Es un acto de desnudez y de honestidad ante el fotógrafo, y este lo que hace es recargar la escena”, explica Jorge Peré.

El montaje escenográfico es en estas fotos tal vez la mejor manera de mostrar la profundidad de la ruptura que estos “nuevos cubanos” suponen frente al resto de la sociedad, y a la realidad en la que han nacido, han crecido y se han formado, aunque no sean mayoría. 

“Mi trabajo se centra en la aceptación, el amor y el respeto por las personas diferentes. La serie es una gran celebración de eso”, concluye Jean-François Bouchard.

Etiquetas: CulturafotografiaPortada
Noticia anterior

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

Siguiente noticia

Proyecto de ley en EEUU pretende revivir acuerdo entre la federación cubana de béisbol y la MLB

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Andy Ibañez, actual jugador de los Tigres de Detroit en la MLB, durante su participación con Cuba en el V Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich / EFE / EPA / Archivo.

Proyecto de ley en EEUU pretende revivir acuerdo entre la federación cubana de béisbol y la MLB

El filme Corazón azul, de Coyula, fue presentado en la edición del 2022 de Bafici. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

"Crónica del absurdo", de Miguel Coyula, llega a Festival de Cine Independiente de Buenos Aires

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}