ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Los públicos de Sorolla” pone fin a los homenajes por el centenario de la muerte del célebre pintor

La colección más importante de pinturas del llamado Maestro de la Luz fuera del territorio ibérico se encuentra en Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 9, 2024
en Artes Visuales
0
"Verano", 1904 (detalle).

"Verano", 1904 (detalle). Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

La exposición digital Los públicos de Sorolla quedó inaugurada este viernes en la Sala de Audiovisuales del Edificio de Arte Cubano, del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

La muestra culminó un programa de homenajes y celebraciones por el centenario de la muerte del gran pintor valenciano, fallecido el 10 de agosto de 1923 a los 60 años de edad en su casa madrileña de Cercedilla como consecuencia de un accidente cerebrovascular sufrido tres años antes.

Con esta muestra, la pinacoteca pone a disposición de los seguidores del artista un proyecto inédito, la terminación de un año de trabajo y parte del programa desarrollado en homenaje al retratista, según nota de la institución.

Realizado por la creadora visual Alexandra Álvarez Carvajal, Los públicos de Sorolla ofrece otro modo de aproximarse a la producción pictórica del creador ibérico.

El audiovisual fue concebido para mostrar detalles de las obras que no pueden ser captados por el ojo humano con la precisión lograda por la cámara, explicó la artista.

Alexandra Álvarez en plena faena de su experiencia semiinmersiva con lienzos de Sorolla. Foto. Cortesía de la artista

Graduada de la Academia de Bellas Artes San Alejandro y del Instituto Superior de Arte, Álvarez aclaró que la muestra fue pensada como una experiencia semiinmersiva.

La artista obtuvo las imágenes de los cuadros en un formato de alta resolución previamente digitalizado por el museo y todo el trabajo de postproducción lo trabajó con Adobe Premiere.

“Quería presentar un acercamiento diferente. Ya el espectador había podido disfrutar la obra en físico y entonces apelamos a la búsqueda de detalles que son muy visuales y hermosos en la obra de Sorolla”,  comentó Alexandra Álvarez en exclusiva con On Cuba.

Los detalles, según la artista, pueden ser los empastes, los craquelados de la pintura antigua, la fusión o no de colores;  cómo en una mancha pueden convivir varios tonos y  pigmentos al no estar del todo difuminados o del todo fundidos.

“A veces cuando uno mira los cuadros a grandes rasgos no se percata de esas pinceladas, de esas manchas, y también a veces esas manchas, propias de la técnica del iluminismo o de influencia impresionista, cuando uno lo mira de cerca, pierde la forma”, explica la autora.

En el caso de un rostro , por ejemplo, al alejarse el espectador  visibiliza la forma del objeto sin dificultades, pero en un acercamiento minucioso  detecta que solo se trata de un “reguero de manchas”.

En su afán de prestarle vida a los lienzos, les adicionó sonido, algunas escenas en movimiento y otras animadas.

“Era como percibir el olor del mar o saborear la fruta del cuadro Niño comiendo sandía, percibir el  movimiento de las olas, las flores que caen, dijeron algunos espectadores al ver esta iniciativa plástica”, comentó Alexandra Álvarez a nuestro portal.

Dicha creación va unida en diálogo directo con interpretaciones establecidas por el público vinculado a las actividades del Departamento de Servicios Educacionales del Museo, explicó, por su parte, Oramis López, jefa de esa oficina.

Portada del catálogo de la exposición Los públicos de Sorolla. Foto. FB de la autora

Procurando un diálogo con Sorolla

“Se trata de un nuevo enfoque para aproximarnos a la producción pictórica del pintor español, en diálogo con interpretaciones creadas por los públicos”, añadió López.

Gracias a todas esas iniciativas, como puntualizó López, se desarrollaron diferentes ejercicios de mediación museológica que tuvieron como protagonistas a receptores activos, interesados en la vida y la obra del autor de María en el puerto de Jávea, de 1905, una de las piezas de la colección cubana.

Al recomendar la nueva exposición, la directiva dijo que “las potencialidades del video proyector permiten un acercamiento singular a la obra de Sorolla y a sus soluciones plásticas”.

De acuerdo con la especialista, la “era tecnológica ofrece un abanico de posibilidades en el diálogo experiencial entre los receptores y el arte, proporcionando otras conexiones sensoriales y contextuales entre los modos de producción artística de finales e inicios de los siglos XIX y XX y los nuevos medios del XXI”.

A la muestra, que estará abierta hasta el 24 de marzo, le antecedieron la edición X del espacio Sentir el Arte, el taller de creación infantojuvenil Verano con Sorolla y la inauguración de la muestra expositiva Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923): las obras del Museo de La Habana en el centenario de su muerte.

En esa ocasión fue exhibida una treintena de pinturas pertenecientes a la colección de esa institución.

En la muestra se mostraron cuadros como Verano, Bueyes arreando barcas, Elena entre rosas y Haciéndose a la mar, además de un busto realizado por el escultor español Antonio Rodríguez del Villar.

“Niño comiendo sandía”, fue la primera obra de Sorolla que ingresó a los fondos del Museo Nacional en 1920. Foto. Catálogo del MNBA.

Sorolla en el MNBBAA

El MNBA mantiene desde 1987 una sala permanente dedicada a Sorolla con la exhibición de 15 obras, lo que evidencia la particular relación con la obra del valenciano, y en general con la pintura española, a partir de los lazos históricos que unen a Cuba y España.

Considerado como la principal figura del impresionismo español, Sorolla Bastida (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923) ha sido calificado como maestro de la luz y de la vida por el mensaje de esperanza que transmite su obra.

“Del año 1921, después de que Sorolla sufriera el ataque de hemiplejia, data la primera y única ocasión que conocemos, en que fuera expuesta públicamente en Cuba —en vida del pintor— alguna obra suya”, escribió el experto sorollista cubano Manuel Crespo Larrazábal.

La pieza en cuestión fue el retrato de la tiple mexicana Esperanza Iris, “una de las últimas telas pintadas por el artista, cuyo propietario de aquel momento desconocemos, así como su paradero actual”, añadió el curador.

Para Crespo Larrazábal “puede parecer extraño que hasta esa fecha Sorolla no hubiera expuesto en Cuba, sobre todo si tomamos en consideración que otros pintores españoles contemporáneos suyos, ya lo habían hecho”.

Testimonios de prensa de 1907 hablan de la intención del artista valenciano de exponer sus lienzos en Estados Unidos, Argentina y Cuba.

Al primer destino viajó un par de veces, invitado por el filántropo e hispanista Archer Milton Huntington. A los otros dos, nunca.

El caso de Cuba guarda cierta paradoja, pues tanto el paisajista y director del Museo Nacional, Antonio Rodríguez Morey, como familias de la sacarocracia cubana, los Fanjul y Gómez Mena, consiguieron, sobre todo los segundos, una valiosísima colección de Sorolla que luego pasó a los fondos de la institución.

 

Etiquetas: Artes Plásticas
Noticia anterior

La poesía visual de Pedro Juan Gutiérrez

Siguiente noticia

63 Serie Nacional: Los 10 regresos del año

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

63 Serie Nacional: Los 10 regresos del año

Un grupo de cubanos es recibido en el aeropuerto de Miami tras arribar con el parole humanitario. Imagen: Captura de pantalla / Archivo.

Juez de EEUU mantiene vigente parole humanitario que beneficia a cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    855 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    727 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    670 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    727 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}