ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Michel Mirabal: “Encuentro arte en cualquier lugar”

"Me encantaría que la gente conociera más mi obra y tener más espacio para mostrar mi trabajo", dijo en el contexto de la XIII Bienal de La Habana.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
mayo 3, 2019
en Artes Visuales
0
El artista cubano Michel Mirabal junto a obras de la exposición personal que exhibe en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El artista cubano Michel Mirabal junto a obras de la exposición personal que exhibe en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Bordeando una calle apenas asfaltada, con pequeñas viviendas golpeadas por los años, se encuentra la galería de Michel Mirabal, uno de los pintores cubanos de mayor proyección internacional en los últimos años.

Mirabal decidió instalar su estudio en la periferia del poblado habanero de Guanabo, en un terreno donde antes no había nada. Solo polvo, tierra y una pendiente escarpada. Lo hizo por una razón que descansa en sus raíces. Su estudio lo bautizó como Finca Calunga.

“Yo nací en un barrio marginal. Sé lo que es vivir en un sitio donde los problemas son diarios. Cuando empecé en el mundo del arte y vendí mis primeras obras siempre dije que me encantaría trabajar con niños”, dice a OnCuba Mirabal en una de las esquinas de su galería.

“Tuve un abuelo que siempre me inculcó que los niños son lo más importante. Por eso fundé este lugar para recibir a niños y jóvenes. Esto era un montaña donde no había nada y poquito a poco, con mucho esfuerzo, construimos este sueño que hoy es una realidad”, agrega.

Obra del artista cubano Michel Mirabal que se exhibe en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Obra del artista cubano Michel Mirabal que se exhibe en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para el artista, “se trata de compartir lo que la vida me ha dado con mi trabajo con gente como yo, que nacieron en barrios marginales. Son los ‘casos sociales’ que hay en muchas partes. En esta comunidad vive mucha gente que viene de otras provincias, en las llamadas casas ‘llega y pon’ y los niños a veces dejan de ir a la escuela. Uno ve esas cosas y trata de apoyar en lo que pueda. También con los niños sin amparo filial”.

En el contexto de la Bienal de La Habana, el pintor recibió en su galería al viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, Yacoub Yousef Hassan Al Hosani, junto a una delegación de su país. Mirabal conversó con los visitantes sobre su proceso creativo y contó anécdotas sobre sus obras y el interés que han despertado entre varios mandatarios y personalidades en varias partes del mundo.

Luego recorrieron la galería y les mostró las piezas de su nueva exposición inaugurada en los primeros compases de la Bienal. En el encuentro, la comitiva de Emiratos Árabes agradeció la acogida con una instalación de arte culinario con platos típicos de su país.

El artista cubano Michel Mirabal junto a obras de la exposición personal que exhibe en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
El artista cubano Michel Mirabal junto a obras de la exposición personal que exhibe en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mirabal ha expuesto en numerosos países y tiene una galería en Austin, Colorado, adonde debe regresar en los próximos meses. Durante su estancia en Estados Unidos ha entablado amistad con figuras de la cultura estadounidense y de otros círculos artísticos. En sus intercambios, dice, siempre ha estado presente el tema “Cuba”.

“Siempre he pintado la bandera cubana, por eso también es lógico que me pregunten mucho por mi país. Periodistas fuera de Cuba han tratado de sacarme lo que es y lo que no es. Pero lo que tenga que decir de mi país lo hablo aquí. No me parece correcto hablar por ahí de las cosas que pasan en mi casa, pero respeto al que lo hace. No es mi caso”, dice Mirabal y recuerda una anécdota que vincula con su obra a los presidentes estadounidenses Barack Obama y Donald Trump.

“Trump compró una obra mía en el 2001, perteneciente a la serie Manos. Creo que fue a través de su hijo, quien se la compró a una cubana en una galería de Nueva York. Eso quedó en Internet y los medios lo retomaron cuando alcanzó la presidencia. Obama tiene dos. Una que le donó la Embajada de Estados Unidos en Cuba, y otra que le hicimos llegar. Luego él me escribió una carta muy bonita que conservo.”

Obras del artista cubano Michel Mirabal que se exhiben en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Obras del artista cubano Michel Mirabal que se exhiben en su galería taller, como parte de las actividades colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Cuáles son sus principales preocupaciones sobre el presente y el futuro de Cuba?

No quiero ver en mi país un Burger King o un McDonald’s. Quiero más libertades para los cubanos, pero no me gustaría que Cuba se llenase de las cosas que están en el mundo entero. No me gustaría que los cubanos perdieran la necesidad de sonreír o recibir a las personas con amabilidad. Tampoco me agrada la velocidad que tiene el mundo, por eso cuando salgo siempre trato de regresar pronto a Cuba.

Quisiera que podamos luchar contra nuestros problemas y no esperar a que haya crisis para que se abran otras puertas. Con crisis o sin crisis, tenemos que abrir puertas para que las personas puedan prosperar con su propio esfuerzo y tengan la calidad de vida que merecen.

¿Se siente reconocido en Cuba?

No lo suficiente. Me encantaría que la gente conociera más mi obra y tener más espacio para mostrar mi trabajo. Para eso están los curadores o galeristas, pero si no me tienen en cuenta será porque piensan que mi arte no tiene la calidad de estar junto al de otros artistas. O quizá por otra cosa. Por lo pronto estoy aquí y trato de mostrarme a Cuba y al mundo.

¿Cómo ha percibido la calidad de las obras en esta Bienal?

Yo encuentro arte en cualquier lugar, en cualquier objeto. En ediciones pasadas, como le dije personalmente director de la Bienal, hubo un proyecto que estaba en el Morro y agrupaba a una cantidad de artistas. El público que visitaba el sitio podía encontrarse en un solo día con muchas obras, pero en esta Bienal me parece que todo está muy disperso.

Etiquetas: Arte Cubano
Noticia anterior

O’Rourke rechaza grandes donaciones de industria petrolera

Siguiente noticia

El mundo debajo del puente

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

El mundo debajo del puente

Foto: Milena Recio.

Las elecciones generales en España y los intereses de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}