ES / EN
- noviembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

NUR: “Siempre habrá historias que contar”

por
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz,
  • Estrella
    Estrella
junio 7, 2018
en Artes Visuales
4
Nur. Photo: Otmaro Rodríguez.

Nur. Photo: Otmaro Rodríguez.

María Stefania Diez Moreno, NUR (La Habana, 1978). Hija de reconocidos artesanos artistas, su hogar era también el sitio donde frecuentemente se reunían creadores de las artes plásticas, músicos, poetas, artesanos y gente de teatro: “Desde niña sentí la necesidad de pintar. No me interesaba otra cosa… Mis padres me llevaron a la Escuela Elemental de Artes Plásticas”. Esa fue la semilla que contribuyó a que NUR cultivara una personal y muy femenina obra que conmina a la reflexión, al análisis y al disfrute visual de la belleza.

"En retrospectiva". Acrílico sobre lienzo y madera.
“En retrospectiva”. Acrílico sobre lienzo y madera.

Cuando NUR llegó a la Academia de Artes de San Alejandro venía con “importantes herramientas”, aprendidas en la habanera Escuela Elemental de Artes Plásticas –lamentablemente desarticulada. Allí, asegura, “había un claustro de excelentes profesores que te enseñaban los primeros pasos”, los secretos del dibujo, del grabado o la escultura. Pero también esa escuela ilustraba, abría un diapasón de conocimientos, ponía al alumno en contacto con el arte cubano y con los maestros del arte universal desde edades tempranas.

Todo ese bagaje le sirvió para realizar el sueño de entrar a la Academia. Desde que puso un pie allí, se sintió cobijada y abrigada por un mundo mágico y onírico: “No fue un choque, porque todo se deslizó con mucha suavidad”, asegura en conversación con OnCuba.

"El extraño encuentro". Acrílico sobre madera. Foto: Otmaro Rodríguez.
“El extraño encuentro”. Acrílico sobre madera. Foto: Otmaro Rodríguez.

En 1997 se gradúa de San Alejandro en la especialidad de pintura y, para sorpresa de muchos, lo hace con una performance que concibió con el apoyo de un joven actor (Oscar Ascencio): “Era la historia de una máscara, que es un símbolo con el que todavía trabajo. Esa máscara era un ser humano que iba contando sus vivencias desde su nacimiento como individuo dentro de una sociedad repleta de estereotipos, hasta el despertar de su conciencia interior que le impulsó, en férrea lucha consigo mismo, a salir de la farsa pero conservando la máscara, semioculta, para afrontar las encrucijadas de la vida. Porque la vida tiene mucho de teatro. Todos, en determinadas circunstancias, nos convertimos en actores y representamos lo que en realidad no somos”, dice concluyente.

NUR inicia sus tanteos creativos. Probó con la escultura y el grabado, especialidad que le pareció “muy interesante, pero lenta y trabajosa”. Se percató de que el dibujo y la pintura se le daban con más facilidad y comienza a hacer plumillas y, más tarde, a usar la pintura acrílica como elemento sustancial: “Hay algo que me sucede y que, quizás, tenga que ver con el medio en que nací y crecí. Me es fácil lograr una apariencia de tridimensionalidad en las dos dimensiones, es decir, en el papel, en el lienzo o en la madera”.

"En mi jardín". Acrílico sobre lienzo y madera.
“En mi jardín”. Acrílico sobre lienzo y madera.

Aunque pinta sobre tela o dibuja sobre cartulina, es la madera “la preferida”, un soporte que tiene una magia muy particular, sobre todo si ha formado parte de un mueble, de una ventana, un sillón o de una puerta, porque lleva implícita la carga emocional de esa historia.

La figuración le ha permitido expresarse de manera muy libre desde su propia perspectiva y experiencia vivencial, a partir de un trazo limpio y el uso total de la paleta, aunque en sus primeras etapas restringió mucho el color. Lo que se ha mantenido intacto –aunque en evolución permanente– es el tema central de su obra que tiene que ver con su visión interior y con la introspección: “la soledad, la reflexión, el cómo usamos las máscaras ante el mundo y ante nosotros mismos; los sueños, las relaciones íntimas, los deseos, lo que ocultamos. Mi obra está plagada de símbolos, pero es mi intención que sean fáciles de reconocer, que la gente pueda apreciar y disfrutar la historia que quiero contar, e incluso se pueda sentir, a menudo, identificada”.

Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

Reconoce que tiene “muchas influencias” y una de ellas proviene de la pintora mexicana Frida Kahlo. En apariencia no tiene nada que ver, pero “Frida fue mi primera inspiración porque trabajó profusamente el autorretrato y su obra se enfoca en la autorreflexión”. Igualmente reconoce –y agradece– lo que le aportó como profesora en sus inicios la pintora Rocío García, porque “amplió el concepto que yo tenía del arte, abriendo mi mente y mi creatividad a nuevos caminos”.

Luego NUR se acerca al arte gótico y a la pintura bizantina. “El mundo medieval me atrapó por el tratamiento de las telas y los pigmentos, y eso hizo que cambiara tanto la manera de enfocar los temas como la forma de pintar”. Comenta que su imaginería es cercana a la de la pintora española radicada en México, Remedios Varo (1908-1963), y que admira a los cubanos Eduardo Abela, Ernesto Rancaño, Ángel Ramírez y Carlos Guzmán –generacionalmente más cercanos. Entre las estéticas de estos artistas y la que ella cultiva halla puntos de contacto y también incontables diferencias.

Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

El quehacer de NUR exhibe una característica muy interesante: la importancia y el peso que le concede a los fondos. Puede que la historia la esté narrando un personaje que aparece en un primer plano, pero detrás habita un nutrido grupo de elementos que van conformando y redondeando las ideas y, sobre todo, las intenciones. Por otro lado, el delicado erotismo y la sutil sensualidad de muchas de sus piezas se ven reforzadas por abigarrados planos que nos remiten a ciertos códigos del diseño.

Los habitáculos que representa –apoyados por una inteligente y muy bien pensada perspectiva espacial–, se conjugan con el diseño de vestuario, elemento esencial que imprime belleza y trasmite información adicional al espectador.

No obstante, deja un margen para que una pupila entrenada hurgue más allá de lo que a primera vista se entrega. Como bien dice NUR: “hay que seguir trabajando porque siempre habrá historias que contar”. Y muchas de ellas aún permanecen ocultas. 

 

 

Estudio NurArt.Gallery: Calle B, no. 21, entre 1ra. y 3ra., apto 4, El Vedado, La Habana, Cuba

Correo electrónico: nurediem@gmail.com

Tel.: 78300772 / 53028648

Facebook: @Nur.Art.Pure

Etiquetas: Artes Plásticas
Noticia anterior

Huracanes cada vez más lentos

Siguiente noticia

Matusalén vive en La Maya

Estrella

Estrella

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

"Tú no me conoces", exposición del artista cubano Michel Mirabal. Foto: Otmaro Rodríguez.
Artes Visuales

Michel Mirabal, el placer del reencuentro

por Lied Lorain
noviembre 10, 2025
0

...

Incansable en su creación, el artista en la muestra a punto de cumplir 95 años. Foto: PL

Vibrante, lúdica y colorida: Cerámica de Sosabravo en el Centro Hispanoamericano de Cultura

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2025
0

...

El artista detrás de Decisión Irreversible, de 2011, una cinta de perimetraje policial desenrollada y picada en tiras que ya no puede ser rebobinada. Foto: AMD
Cuba

Nadie bosteza con Dulzaides

por Ángel Marqués Dolz
octubre 20, 2025
0

...

"Puzzle. Arte Cubano Emergente" se realiza en la Galería Taller Gorría hasta el próximo 8 de noviembre. Foto: Cortesia del evento.
Artes Visuales

Galería Taller Gorría acoge la quinta edición de “Puzzle”

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yasser Landazuri

Matusalén vive en La Maya

Foto: Tomada de la cuenta de Facebook de Gente de Zona.

"Te duele", nuevo estreno de Gente de Zona

Comentarios 4

  1. Ariadna says:
    Hace 7 años

    Tengo el inmenso placer de conocer a Nur desde la misma escuela Elemental de Artes Plásticas (de la cual me alegro mucho que hayan hablado aquí, porque es muy cierto todo lo que dicen: era el primer nivel de las artes plásticas donde de manera continua, durante tres años, aprendías un mundo entero sobre las principales disciplinas de las artes plásticas: dibujo, diseño, grabado, pintura, escultura, historia y apreciación de las artes plásticas; te llevaban a ver exposiciones de otros artistas ya consagrados; trabajabas tanto la creatrividad como la copia del natural, tanto las artes más “contemporáneas” como la academia, tan menospreciada en estos tiempos. Conocías también de la obra de múltiples artistas de todo el mundo. Para un niño de 11-12 años, que sólo hubiera tomado algún que otro curso en Casas de Cultura, significaba la gran apertura al mundo del arte, el primer gran impulso. Cuando te graduabas de esa escuela, estabas más que preparado para entrar a San Alejandro y si no, de todas formas habías adquirido una inmensa habilidad en muy poco tiempo. Cerrar esa escuela fue uno de los más grandes errores de la enseñanza artística en Cuba y espero todavía, más de veinte años después, que algún día reaparezca ese nivel elemental en las artes plásticas. Agrego que por lo menos la escuela continuó bajo otro nombre, Centro Experimental de las Artes Visuales, lo que ya sin la continuidad y seguimiento que tenía como Escuela Elemental.)
    Pues bien, recuerdo como si fuera ahora las tertulias de artistas en la casa de Nur; la obra de su padres y de ella misma desde esos tempranos años.
    Pensar en Nur es verla siempre trabajando en su arte: vive para eso! Y gracias a esa intensa y continua labor de tantos años es que ha alcanzado un altísimo nivel artístico en su técnica y en la evolución de sus ideas.
    Me alegra mucho que cada día tenga más éxito, porque se lo merece! No es sólo el talento natural, que ya es grande, sino la perseverancia, la constancia y el trabajo arduo. Y que conste que no la alabo por ser su amiga: si no creyera firmemente en todo esto que he dicho, me hubiera limitado a un “Felicidades, Nur!”, pero se merece un comentario bien largo y sincero.

    Responder
  2. Filiberto mora says:
    Hace 7 años

    Mucho talento y una obra muy bella… felicidades…fili

    Responder
  3. Ana Laura says:
    Hace 7 años

    Feliz por este artículo y porque la obra de mi hermana del alma se conozca aún más. Orgullosa siempre de ti Nur!!!

    Responder
  4. irma valdés says:
    Hace 7 años

    Grande artista de la Cuba de hoy; genuina, auténtica, única en su género!!! Felicidades y pa´lante!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Luz, Oficios y un triángulo histórico en la Avenida del Puerto

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de damnificados y autoridades “abrumadas”: diagnóstico de la ONU en Cuba tras Melissa

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El dólar frena su caída y vuelve a subir en el mercado informal de Cuba

    894 compartido
    Comparte 358 Tweet 224

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2201 compartido
    Comparte 880 Tweet 550
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}