ES / EN
- marzo 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Carnaval de Brasil: “Dios, ven a ver”

Desde el sábado la folía más famosa de Brasil y del mundo abraza las calles, las llena de purpurina, cerveza y música.

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 21, 2023
en Cultura, Tendencias
0
Miembros de la comparsa callejera 'Saia de Chita' celebran durante el domingo de carnaval en de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Foto: Isaac Fontana/EFe.

Miembros de la comparsa callejera 'Saia de Chita' celebran durante el domingo de carnaval en de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Foto: Isaac Fontana/EFe.

Dicen que en Brasil el año nuevo empieza cuando los fuegos artificiales brillan sobre la Bahía de Guanabara en la medianoche del 31 de diciembre. Pero la página pasa verdaderamente después del carnaval. Tras la folía callejera, los punteros de los relojes se componen. La fiebre baja en los sambódromos y los disfraces que por semanas estuvieron encima de camas y butacones regresan al olvido de los armarios. Algunas pasiones pasajeras, también. 

Cuando las batucadas de los ensayos empezaron a sentirse en Copacabana, se suponía que Jaqueline estaría adaptándose a su nueva vida en Portugal. Pero, su visa no salió a tiempo. En las últimas semanas vive como nómada en los sofás de sus amigos mientras espera su pasaporte. Para mi sorpresa, no lo lamenta. “Al menos tendremos Carnaval”, me dice horas antes de enviar un selfie mostrando su disfraz.

“Me llamo Katia Flavia, godiva de Irajá, me escondo en Copacabana…”, canta. Está segura de que, por algunas horas, su nombre será ese, no el de su pasaporte. El inicio de su nueva vida en Porto puede esperar a que termine el desfile. 

***

Desde el sábado la folía más famosa de Brasil y del mundo abraza las calles, las llena de purpurina, cerveza y música. Dicen que la fiesta termina el Miércoles de Cenizas, cuando empieza la preparación cuaresmal para la Pascua. Pero los ecos de esta juerga se seguirán escuchando, viendo y pisando por unos cuantos días más. 

Integrantes de la comparsa callejera de carnaval Amigos da Onça participan en un desfile hoy, en la playa de Flamengo en Río de Janeiro (Brasil). Foto: André Coelho/EFE.

En la Avenida Marqués de Sapucaí las escuelas desfilaron el pasado domingo y el lunes con sus “samba-enredos”. Este subgénero tiene su origen en la festividad carnavalesca. Consiste en una narración musicalizada de historias, al ritmo del Agogó y de los magnéticos bailes de los passistas y porta-bandeiras. 

Desfile de Acadêmicos da Grande Rio en la Avenida Marqués da Sapucaí. Foto: tomada de Facebook.

No lo parece, porque sonríen y bailan, pero las escuelas reunidas en la Sapucaí disputan un trofeo que, más que el baile, los trajes y la música, premia la historia que cuentan, la calidad artística y la ingeniosidad de sus productores. Todos los años, miles de nacionales y extranjeros hacen fila para ocupar un lugar en la arquibancada (gradas) o ver el desfile desde los camarotes (área de acceso exclusivo para espectáculos musicales). 

El paseo anual de las escuelas de samba es una página viva de la historia de este pueblo, que es más que samba y despampanantes reinas de batería. Es la guinda del pastel, la postal impecable y más pomposa del carnaval, sin dudas. Pero es también el momento del año en que la gente sale a la avenida, llena sus pulmones y en una bocanada de aire de doce tiempos recuerda quiénes son, de dónde vienen, para poder seguir. Alienación, le dirán unos, pan y circo, otros. Yo digo que, entre todo eso, hay una reivindicación intencional de la belleza, de lo extraordinario y lo fantástico que habita este país. 

 

1 de 7
- +

1. Integrantes de la escuela de samba de "Unidos da Tijuca" desfilan en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo, durante el Carnaval en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ André Coelho.

2. Integrantes de la escuela de samba de "Mócidade Independente de Padre Miguel" desfilan hoy en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo, durante el Carnaval en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ André Coelho

3. Integrantes de la escuela de samba de "Mócidade Independente de Padre Miguel" desfilan hoy en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo, durante el Carnaval en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ André Coelho

4. Integrantes de la escuela de samba de "Mócidade Independente de Padre Miguel" desfilan hoy en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo, durante el Carnaval en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ André Coelho

5. Integrantes de la escuela de samba de "Mócidade Independente de Padre Miguel" desfilan hoy en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo, durante el Carnaval en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ André Coelho

6. Integrantes de la escuela de samba de "Academicos do Grande Rio" desfilan hoy en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo, durante el Carnaval en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ André Coelho

7. Integrantes de la escuela de samba de "Academicos do Grande Rio" desfilan hoy en la Avenida Marquês de Sapucaí, el Sambódromo, durante el Carnaval en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ André Coelho

Este año desfilaron en la Sapucaí las icónicas Mangueira, Beija-Flor, Viradouro, Grande Rio y Portela. La última celebró su centenario con “O azul que vem do infinito”, el enredo sobre su fundación, en 1923.

La Beija-Flor presentó “Brava gente! O grito dos excluidos…”, un recuento de la expulsión de las tropas portuguesas de Bahía, en 1823.

La Viradouro, escuela de Niterói, homenajeó a Rosa María Egipcíaca, esclavizada y forzada a venir a Brasil, autora del libro más antiguo escrito por una mujer negra del que se tiene registro en el país.

La Grande Rio, por su parte, rindió honores a uno de los reyes del pagode brasileño: Zeca Pagodinho y tuvo a Paolla Oliveira, actriz nada indiferente para los cubanos, como su reina de batería por quinta vez consecutiva. 

“Por aquí pasaron sambas inmortales, aquí sangraron a través de nuestros pies, aquí sambaron nuestros ancestrales”, recuerda Chico Buarque en Vai passar, uno de los himnos del fin de la dictadura y, posteriormente, bandera musical del carnaval.

No es casual que la escuchara tocar en altísimo volumen en mi barrio cuando Lula venció a Bolsonaro en las elecciones del año pasado. Vai passar, y pasó.

Se escucha siempre en los altavoces de las calles y de los carros alegóricos de las comparsas, en las casas; su letra transcrita circula por los estados de WhatsApp. En la canción de Chico, hasta el mismo Dios es convocado. A la folía deben verla todos:

Meu Deus, vem olhar
Vem ver de perto uma cidade a cantar
A evolução da liberdade
Até o dia clarear

Que el carnaval es una de las festividades más importantes de Brasil se sabe de sobra. Que los hoteles y los airbnbs no dan abasto por estos días nadie lo duda. Lo que tal vez mucha gente no sepa es que lo que pasa en el sambódromo carioca de la Marqués de Sapucaí es tan solo una de las escenas, sin dudas la más icónica y turística, de la folía.

Hay carnaval también en las calles y sambódromos de São Paulo, Salvador de Bahia, Ouro Preto —con su comparsa del siglo XIX, la más antigua del carnaval—, Olinda y Recife, donde el Galo da Madrugada, la mayor comparsa del mundo, le canta a miles de juerguistas desde 1978. La tradición del desfile empezó en 1932 y es parte del patrimonio cultural brasileño.

Fotografía con un dron de la tradicional comparsa callejera «Galo da Madrugada» en un desfile de carnaval en Recife, nordeste de Brasil. Foto: Ney Douglas/EFE.

Es en la periferia del sambódromo, en el carnaval de la calle, donde este país hace de verdad su fiesta. Donde no hay premios pero se cuecen las historias y “enredos” más graciosos, donde se ven los disfraces más singulares y se baila samba preferiblemente en chancletas.

A las comparsas asisten ancianos, embarazadas, perros. Gente triste en busca de la alegría contagiosa de los foliões. Gente alegre que tiene para repartir.

 

1 de 8
- +

1. Miembros de la comparsa callejera 'Saia de Chita' celebran durante el domingo de carnaval hoy, en de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen para una edición que debe hacer bailar a unos 46 millones de personas en todo el país. EFE/ Isaac Fontana

2. Un perro disfrazado participa en el desfile de carnaval de perros "Blocao" hoy, en una plaza cerca de la playa de Barra de la Tijuca en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

3. Un grupo de juerguistas celebra durante un desfile de carnaval de la comparsa callejera 'Espetacular Charanga do França' hoy, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

4. Un grupo de juerguistas celebra durante un desfile de carnaval de la comparsa callejera 'Espetacular Charanga do França' hoy, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

5. Un juerguista celebra durante un desfile de carnaval de la comparsa callejera 'Espetacular Charanga do França' hoy, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

6. Una integrante de la comparsa callejera 'Espetacular Charanga do França' rocía agua con una manguera durante un desfile de carnaval hoy, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

7. Una mujer se pone una mascara del jugador brasileño Vini Jr. durante un desfile con muñecos gigantes que retratan a grandes personalidades nacionales e internacionales en el marco del Carnaval de Brasil en Olinda, Pernambuco, nordeste de Brasil (Brasil). os fallecidos 'O Rei' Pelé y la reina Isabel II 'revivieron' este lunes en el tradicional desfile de muñecos gigantes de la ciudad de Olinda, una de las citas más emblemáticas del Carnaval de Brasil y que este año evitó la política. El exdelantero brasileño y la monarca británica, fallecidos el 29 de diciembre y el 8 de septiembre de 2022, respectivamente, integraron el centenar de enormes figuras que invadieron el centro histórico de esta turística ciudad de la zona metropolitana de Recife. EFE/ Ney Douglas

8. Una integrante de la comparsa callejera de carnaval Amigos da Onça participa en un desfile hoy, en la playa de Flamengo en Río de Janeiro (Brasil). Con su estilo cómico y performático, también se presenta como una banda con un amplio repertorio autoral y una mezcla de ritmos que pasan por el pop, la salsa, el rock, el reggae, entre otros. EFE/André Coelho

En las calles, la creatividad reina entre los disfraces. Desde las siete de la mañana, los quioscos ambulantes improvisan caipirinhas, venden agua y un líquido gaseoso y neón de composición dudosa en cuya etiqueta puede leerse “ousadia”. Por si en algún momento falta. Gente disfrazada, vistiendo poquísima tela, llena los metros en los horarios precedentes a las salidas de las comparsas callejeras. Llenan los ómnibus, las barcas, la ciudad. 

La alegría y la lujuria se esparcen por doquier. El pudor y el recato brillan por su ausencia. 

 

1 de 4
- +

1. AME5505. SAO PAULO (BRASIL), 18/02/2023.- Miembros de una comparsa celebran durante el sábado de carnaval hoy, en una estación del metro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

2. AME5505. SAO PAULO (BRASIL), 18/02/2023.- Miembros de una comparsa celebran durante el sábado de carnaval hoy, en un vagón del metro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

3. AME5505. SAO PAULO (BRASIL), 18/02/2023.- Una pareja de una comparsa se besa durante el sábado de carnaval hoy, en un vagón del metro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

4. AME5505. SAO PAULO (BRASIL), 18/02/2023.- Miembros de la comparsa callejera "Manada" celebran durante el sábado de carnaval hoy, en el centro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Por todas partes, las instituciones de salud pública anuncian que es importante prevenirse contra “la enfermedad del beso”. Ofrecen métodos anticonceptivos a los juerguistas. Otros recuerdan en las redes sociales que el consentimiento es soberano, para que el machismo y el asedio no agüen la fiesta.

Una pareja de la comparsa callejera «Manada» se besa en la celebración del sábado de carnaval en el centro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Foto: Isaac Fontana/EFE.

Las mujeres llevan tatuajes-manifiesto en las zonas descubiertas de sus cuerpos. “Não é não”, bien grande y en purpurina, para que los listos no se equivoquen y las dejen curtir o carnaval en paz.

Otras y otros he visto cargar con solapines coquetos en el cuello: “A minha fantasia (disfraz, en portugués) era te ter um dia” (Mi fantasía es tenerte un día) o “Fica com Deus, porque comigo não vai rolar” (Quédate con Dios, porque conmigo no lo harás).

Todos esos manifiestos tienen su contexto; a pesar de lo que la palabra significa (alejarse de la carne), el carnaval es un culto a todo lo contrario. 

Miembros de la comparsa callejera ‘Saia de Chita’ celebran durante el domingo de carnaval en de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Foto: Isaac Fontana/EFE.

“¿Se acuerdan de cuando fui Valeska Popozuda?”, preguntó mi amiga Asun en un grupo de WhatsApp. Manda una foto en la que aparece sosteniendo un halcón de juguete, viste de blanco y luce una melena platinada mientras pretende ser la funkera Valeska en vez de María Asunción, la profesora de matemáticas cordobesa. 

Ella y su esposa Lis, brasileña, desfilaron en 2014 para la centenaria Portela, me recuerda luego de mandarme otra foto suya de ese día, sentada en un contén de la acera tras el desfile. “Cuando llegué a Brasil tenía una amiga portelense que me explicó de qué iba todo esto de las escuelas de samba. Ya antes me gustaba el carnaval callejero. Cuando surgió la oportunidad de desfilar en el sambódromo decidí que sería con Portela. Ensayábamos los miércoles por la noche, durante varios meses. Yo iba siempre muy feliz a los ensayos, y a pesar de que era lejos de casa en una zona peligrosa sabía que no faltar era un pasaporte importante para participar gratis en el desfile. Si te integras y te haces parte de la comunidad de la escuela te prestan un disfraz para que desfiles, y así fue como vestí los colores de la Portela”, se enorgullece. 

Donde estoy, a 1500 km de distancia de la Sapucaí, las batucadas no se escuchan pero el alma del carnaval se hace sentir. “Ô abre alas que eu quero passar”, tarareaba mi novio esta mañana mientras giraba sobre sí mismo, coronando su desfile y avenida improvisados. 

Pensé que había terminado, pero Chico, y la jadeante epidemia, no salían de su cabeza: 

E um dia, afinal

Tinham direito a uma alegria fugaz

Uma ofegante epidemia

Que se chamava carnaval

O carnaval, o carnaval

Etiquetas: BrasilcarnavalPortada
Noticia anterior

Agenda para la paz en Ucrania

Siguiente noticia

¡Qué clase de lengua tú tienes!

Deborah Rodríguez Santos

Deborah Rodríguez Santos

Dra. en Comunicación con especialidad en medios digitales y procesos migratorios.

Artículos Relacionados

Foto: habanafilmfestival.
Cine

Festival de Cine de La Habana abre convocatoria a su edición 44

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2023
0

...

Fragmento del cartel promocional del filme cubano "Guantes sin ring".
Cine

“Guantes sin ring”, un documental sobre los conflictos para la práctica del boxeo femenino en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Tendencias

Google lanza Bard, su chatbot de IA

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Foto: facebook.com/HavanaWorld
Cultura

Presentan músicos que actuarán en el Festival Havana World Music

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Angel Bonne. Foto: Facebook oficial del entrevistado.
Música

Ángel Bonne: “No me interesa vivir de la música, sino vivir la música”

por Jaime Masó Torres
marzo 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Brady.

¡Qué clase de lengua tú tienes!

Foto: Ap/Sputnik.

Rusia suspende tratado de desarme nuclear con EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2301 compartido
    Comparte 920 Tweet 575
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2301 compartido
    Comparte 920 Tweet 575
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1175 compartido
    Comparte 470 Tweet 294

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.