ES / EN
- marzo 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Agenda para la paz en Ucrania

Rusia no puede retroceder porque fue demasiado lejos y para Ucrania la rendición no es una opción, como no lo ha sido nunca para ningún país invadido.

por Jorge Gómez Barata
febrero 21, 2023
en Ecos, Europa
1
Un soldado ucraniano dispara un mortero hacia posiciones rusas, en un lugar no revelado, región de Donetsk, al este de Ucrania, el 17 de febrero de 2023. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

Un soldado ucraniano dispara un mortero hacia posiciones rusas, en un lugar no revelado, región de Donetsk, al este de Ucrania, el 17 de febrero de 2023. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

Un año después, tanto Rusia como Ucrania quisieran terminar la guerra, no solo porque la paz es el más legítimo de los anhelos, sino porque la guerra es una tragedia humanitaria, es impopular, mal negocio y consume capital político. El problema es que no saben cómo hacerlo.

Rusia no puede retroceder porque fue demasiado lejos y para Ucrania la rendición no es una opción, como no lo ha sido nunca para ningún país invadido. Rusia recuerda con orgullo que, con los nazis a 80 kilómetros, Stalin se negó a abandonar Moscú.

Para que una solución sea justa y aceptable, deberá conllevar garantías materiales de seguridad para Rusia y preservar la independencia nacional de Ucrania y su integridad territorial. Debido a lo distante de estas posiciones, la hoja de ruta deberá venir de afuera. Probablemente mediante una fórmula análoga a la aplicada en la Guerra de Corea.

En Corea, ante una situación de virtuales tablas, sin salida militar a la vista, y en la cual ninguno de los contendientes podía ser sacrificado en beneficio del otro, la Unión Soviética que se las arregló para conservar cierto estatus de neutralidad, análogo a lo que hace hoy Tϋrkiye que, aunque es parte de la OTAN, actúa como interlocutor entre las partes. En 1953 el diálogo condujo a un armisticio, una fórmula, criticada e incompleta pero eficaz.

Aunque para que la paz en Europa se abra paso se necesita de la comprensión de los Estados Unidos, lo principal será la disposición y la determinación de Rusia y Ucrania, sobre todo del presidente Putin, así como de la capacidad y la solvencia política de los mediadores y patrocinadores para formular propuestas concretas y viables y elaborar una plataforma aceptable para las partes.

Entre otros promotores y mediadores figuran los presidentes de Turquía Recep Tallin Erdogan, Andres Manuel López Obrador de México, Alberto Fernández de Argentina y Luis Inacio Lula de Brasil quien conversó sobre el tema con Emmanuel Macron de Francia, Olaf Scholz, de Alemania y Joe Biden de Estados Unidos y anunció que próximamente lo hará con el mandatario de China, Xi Jinping. Con estos promotores, la paz en Ucrania pudiera asumir mejores perspectivas.

La Guerra comenzó por seis razones:

(1) Conflicto armado entre las fuerzas separatistas de la región de Donbass y el gobierno de Ucrania.

(2) Violación y desconocimiento de los acuerdos de Minsk de 2014 y 2015.

(3) Ocupación y anexión de Crimea.

(4) Preocupaciones de seguridad de Rusia ante el probable ingreso de Ucrania a la OTAN

(5) Invasión de Rusia a Ucrania,

(6) Incorporación a Rusia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Necesariamente la solución del conflicto deberá comenzar por un “alto al fuego” y la congelación de las operaciones en las posiciones ocupadas, con precisiones para evacuación de los heridos, la protección de los civiles y los intercambios de prisioneros.

Al respecto pudiera crearse una “zona de interposición” ocupada por militares de una fuerza internacional de paz, desarmados o portadores de armas ligeras para su seguridad, personal médico y de intendencia para administrar la ayuda internacional en esa área.

El paquete de acuerdos pudiera incluir que, tanto Crimea como las repúblicas de Donetsk y Lugansk, no sean más ucranianas ni rusas, sino estados independientes amparados por la Carta de Naciones Unidas. Tales estados adoptarían la neutralidad, la renuncia a formar parte de organizaciones y/o tratados internacionales, principalmente la Unión Europea y la OTAN y a poseer fuerzas militares dotadas de armamentos pesados, aviación militar y marina de guerra.

Por su parte Ucrania renunciaría al ingreso a la Unión Europea y la OTAN y a la fabricación, adquisición o emplazamiento en su territorio de armas ofensivas, especialmente nucleares, químicas o biológicas. Rusia asumiría el compromiso de no usar tales armas contra Ucrania. Todos los países limítrofes con Ucrania deberán renovar el compromiso de respetar las fronteras vigentes.

Tal vez estas fórmulas no sean exactamente la solución, pero de alguna manera habrá que comenzar y, una vez cesada las operaciones militares y restablecida la paz y restaurado un clima de confianza, habrá nuevas y excelentes oportunidades para la colaboración. Alguien debe tomar la iniciativa y avanzar propuestas concretas. Allá nos vemos.


*Este texto se publicó originalmente en el diario mexicano Por esto! Se reproduce con la autorización de su autor.

Etiquetas: Guerra en UcraniaPortada
Noticia anterior

Oleiny Linares gana por cuarta vez la corona femenina de ajedrez en Cuba

Siguiente noticia

Carnaval de Brasil: “Dios, ven a ver”

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Un partidario del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ondea una pancarta con una imagen de él, en Managua, el 30 de abril de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga/AP.
Ecos

A Nicaragua, otra canción urgente

por Julio César Guanche
marzo 22, 2023
0

...

Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.
Ecos

Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

por Jorge Gómez Barata
marzo 22, 2023
1

...

Misiles Patriot estacionados en Polonia. | Foto: Axel Heimken / Getty Images
Europa

Adelantan envío de sistemas Patriot y tanques Abrams a Ucrania antes de la ofensiva de verano

por Rui Ferreira
marzo 21, 2023
0

...

Los dos líderes momentos antes del inicio de las conversaciones. | Foto: Aleksei Zorino / Sputnik, vía Getty.
Europa

Sin grandes novedades primer día del presidente Xi Jinping en Moscú

por Rui Ferreira
marzo 20, 2023
0

...

Foto: MICHAEL BUHOLZER/EFE/EPA.
EE.UU

EEUU celebra decisión de Suiza de avalar la absorción del Credit Suisse

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miembros de la comparsa callejera 'Saia de Chita' celebran durante el domingo de carnaval en de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Foto: Isaac Fontana/EFe.

Carnaval de Brasil: “Dios, ven a ver”

Ilustración: Brady.

¡Qué clase de lengua tú tienes!

Comentarios 1

  1. José Darío sanchez says:
    Hace 4 semanas

    Esas » conquistas » rusas deben desaparecer…si acaso autonomía bajo soberanía ukrania…es lo justo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2303 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2303 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1175 compartido
    Comparte 470 Tweet 294

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.