ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Asamblea de Cineastas: decisión de tribunal cubano sobre caso de “La Habana de Fito” sienta un “nefasto precedente”

La Asamblea emitió una declaración tras conocerse que el Tribunal Provincial de La Habana falló en contra de la demanda de Juan Pin Vilar al Canal Educativo por violación del Derecho de Autor por la transmisión en 2023 de una copia del documental sin su consentimiento.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 17, 2025
en Cine
6
Rodaje del documental "La Habana de Fito", del realizador Juan Pin Vilar, en La Habana en 2022. Foto cortesía de los productores de la obra.

Rodaje del documental "La Habana de Fito", del realizador Juan Pin Vilar, en La Habana en 2022. Foto cortesía de los productores de la obra / Archivo.

La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), organización resurgida en 2023 a raíz de lo sucedido entonces con el documental La Habana de Fito, consideró como un “nefasto precedente” la reciente decisión de un tribunal cubano sobre la demanda interpuesta por su realizador.

Juan Pin Vilar, como director de la obra, había demandado por violación del Derecho de Autor al Canal Educativo de la televisión cubana por la transmisión de una copia del documental sin su consentimiento en junio de ese año.

Entonces, tras haber sido censurada una presentación previa en una sala de teatro, el programa “Espectador Crítico” exhibió una copia de trabajo de La Habana de Fito sin autorización de Vilar, en una proyección televisiva que fue acompañada por un panel que criticó el documental y lo acusó de manipulaciones.

El hecho “motivó una carta de protesta firmada por gran número de cineastas y figuras de la sociedad civil, quienes consideraron violentadas las regulaciones existentes para el Derecho de Autor Audiovisual”, recuerda ahora la ACC en una declaración publicada en sus redes.

Sin embargo, más de un año después de interpuesta la demanda por Vilar, “en los días finales de 2024, seis meses después de quedar el caso visto para sentencia, se le informa al demandante que no tiene razón y por tanto su acción es desestimada”, refiere la organización que reúne a cineastas cubanos radicados dentro y fuera de la isla.

A raíz de esta decisión judicial, la Asamblea —que se ha opuesto reiteradamente a la censura y ha cuestionado el accionar de la institucionalidad cultural en la isla— afirmó que lo ocurrido no es “un hecho aislado”, sino “una práctica constante de las autoridades culturales” de Cuba, a las que señala por excluir, censurar e intervenir “abruptamente en los procesos de creación artística”.

Asamblea de Cineastas vuelve a alertar sobre “amenazas” al Fondo de Fomento del Cine Cubano

Consideraciones de la ACC

En su declaración, dirigida “a todos los artistas cubanos” y firmada por su Grupo de Representantes, la ACC estimó que la decisión emitida por el Tribunal Provincial de La Habana “sienta un nefasto precedente que coloca a todos los artistas y creadores cubanos en una posición de vulnerabilidad, pues su obra (terminada o no) puede ser exhibida o compartida en un espacio público, sin contar con su anuencia”.

En sus consideraciones, la organización recalca que “el productor Ricardo Figueredo y el realizador Juan Pin Vilar se negaron expresamente a que su película fuese exhibida en televisión nacional”, a pesar de lo cual se produjo la exhibición de la obra, sobre la que —apunta— “ni la Televisión Cubana , ni el ICAIC, ni el Ministerio de Cultura tienen derechos legales”.

Al rebatir el argumento esgrimido como defensa por el Canal Educativo de que ya la obra había tenido una presentación previa en Nueva York, la ACC estimó que “el tribunal obvia los procesos y dinámicas alrededor del arte, especialmente el cine” y confirmó que para dicha presentación Vilar había dado su consentimiento y se aclaró que se trataba de una obra no concluida.

“¿Cómo es posible que el tribunal acepte como razonable la violación, por parte de las autoridades, del derecho del artista a exponer su obra cuando él lo considere?”, se preguntó, al tiempo que señaló que “el argumento de que si una película no está terminada no existe y, por tanto, no tiene un autor legalmente reconocido resulta ingenuo”.

Otro elemento subrayado por la ACC es que el tribunal “no escuchó a los peritos o especialistas propuestos por la abogada de Juan Pin Vilar”, a quienes —asegura— “no se les permitió pasar a la sala del juicio”. 

De igual forma, la Asamblea consideró que “el Canal Educativo no puede obrar de buena fe, como expresa el dictamen del tribunal, porque esa presentación fue articulada de manera imprevista, respondiendo a una orden superior” y reveló que mientras se grababa el programa una autoridad cultural trató de convencer a Vilar, “por medio de varias llamadas telefónicas, de que autorizara su pase en la televisión”.

En su opinión, con la exhibición del documental sin la autorización de su realizador se fracturó la ruta legal en estos casos, “violentando los tiempos de explotación de la obra, obstaculizando su posible presentación en festivales y abriendo la puerta a que sea copiado y distribuido ilegalmente”. Por demás, agregó, la decisión tomada ahora por el tribunal “ampara este proceder”.

“La Asamblea no puede aceptar que los intereses de una institución estén por encima del derecho de un artista a decidir el destino de su obra”, añade la declaración, la cual sostiene que en el campo del arte, la decisión judicial sobre la demanda de Vilar “prácticamente anula la existencia de una ley de Derecho de Autor en Cuba”.

Finalmente, además de denunciar y enumerar “las irregularidades cometidas durante este proceso”, la ACC aseguró que la decisión del Tribunal Provincial de La Habana “no solo va en contra de un artista, sino contra toda una comunidad”.

“Su decisión convierte la impunidad en ley”, concluyó la Asamblea.

Etiquetas: cine cubanocineastas cubanosJuiciotribunal
Noticia anterior

Exposición en honor a Celia Cruz en su centenario en Universidad de Miami

Siguiente noticia

Serie Nacional: peloteros de Ciego de Ávila dejan el equipo por sus bajos salarios

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La célebre actriz Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años el 23 de septiembre de 2025. Foto: Ian Langsdon / EFE / EPA / Archivo.
Cine

Murió Claudia Cardinale, diva del cine italiano

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Osvaldo Vázquez, jugador de los Tigres de Ciego de Ávila y de equipos nacionales, está entre los que han decidido dejar el béisbol cubano por los bajos salarios que perciben. Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN / Archivo.

Serie Nacional: peloteros de Ciego de Ávila dejan el equipo por sus bajos salarios

Los 9 jueces de la Corte Suprema de EEUU. Foto: Corte Suprema.

Corte Suprema de EEUU ratifica validez de ley contra empresa matriz de TikTok

Comentarios 6

  1. Justo says:
    Hace 8 meses

    La Habana de los Cubanos, ese señor no tiene derecho a hablar u opinar de lo que no ha vivido, por lo que mo ha luchado, La Habana, es de los cubanos de la isla, que no es igual…..

    Responder
    • Igualmente says:
      Hace 8 meses

      Hola,creo que tiene el mismo derecho que tenemos los cubanos a opinar sobre Miley, Trump o el Pipisigallo

      Responder
  2. Ange Mendoza Jr. says:
    Hace 8 meses

    LO ÚNICO QUE YO QUIERO SABER QUIEN QUIEN TIENE LA RAZÓN EN ESTA QUERELLA? CUAL O CUALES SON LAS CAUSAS OBJETIVAS PARA DESESTIMAR ESTE DEMANDA? EN CUALQUIER OTRO TRIBUNAL DEL MUNDO, SE RATIFICARIA ESTE RESULTADO O SOLO ES UN RESULTADO SURGIDO DE UN PROBLEMA “RELIGIOSO SEXUAL.

    Responder
  3. Alejandro says:
    Hace 8 meses

    Yo pensaba que el problema era la censura y me alegré cuando supe que el documental se presentó en la TV cubana para todo el país. ¿Cuál es el problema, entonces?

    Responder
    • Wilfredo says:
      Hace 8 meses

      Talvez el problema sea la plata si lo exhiben en la televisión después nadie va a ir al cine a pagar por verlo. Aunque si el no quería que lo pusieran en la tv supongo se debió respetar su deseo. Pero esencialmente es plata el fondo del problema están asumiendo que puede ser copiado y distribuido ilegalmente. No les interesa tanto que nosotros los cubanos que no tenemos un dinero interesante, solo cup lo veamos antes de sacarle sus buenos dólares o euros exhibiendo el film en el extranjero

      Responder
  4. Tranquilino says:
    Hace 8 meses

    Derecho? Dónde? Cuál? En Cuba?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • El Sevillano de La Habana

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • En la guarida de Ojalá

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}