Una lista con lo más representativo del cine cubano producido por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (Icaic) desde 1959, fue publicada por la Cinemateca de Cuba, a propósito del aniversario 60 de la institución, encargada de la salvaguarda del patrimonio fílmico nacional.
La encuesta fue convocada el pasado año, cuando se celebraban los 60 de la fundación del Icaic, y en ella participaron un centenar de personas, entre las que se incluyen 53 críticos, investigadores o periodistas nacionales; 25 cineastas o personas vinculadas al cine de la isla y 22 críticos, investigadores o periodistas extranjeros.
Los resultados se dividieron en tres categorías: películas de ficción, documentales y cine de animación. También se conformó otro listado por especialidades, donde los participantes dieron su voto a los materiales con mejor Guión, Dirección de Fotografía, Edición, Dirección de Arte y Banda Sonora.
Dentro de los directores más representados en la votación se destacan Tomás Gutiérrez Alea (Titón) y Fernando Pérez, ambos con seis obras incluidas en las listas, al igual que el documentalista Santiago Álvarez, mientras que Humberto Solás también sobresale con cinco materiales.
Sin embargo, el realizador mayor mencionado en la encuesta resulta ser Juan Padrón, por su trabajo en la dirección de dibujos animados. El creador del personaje de Elpidio Valdés, presenta diez obras que incluyen largometrajes, cortos de animación y las conocidas series de Elpidio, Quinoscopios, así como los Filminutos, esta última serie de conjunto con otros cineastas.
Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea, es la primera de la lista en el apartado de ficción, donde se insertan además Lucía (1968), de Humberto Solás; Fresa y chocolate (1993), de Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío; La muerte de un burócrata (1966), igualmente de Titón; La primera carga al machete (1969), de Manuel Octavio Gómez; La última cena (1976), de Gutiérrez Alea, y La bella del Alhambra (1989), de Enrique Pineda Barnet, compartieron el sexto puesto, entre un total de 25 películas repartidas en 20 escaños.
Completan el apartado de ficción De cierta manera (1974), de Sara Gómez; Aventuras de Juan Quinquin (1967), de Julio García Espinosa; Conducta (2014), de Ernesto Daranas; Retrato de Teresa (1979), de Pastor Vega, Madagascar (1994), y Clandestinos (1987), ambas de Fernando Pérez; Papeles secundarios (1989), de Orlando Rojas; Los sobrevivientes (1978), de Gutiérrez Alea; El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez; Soy Cuba (1964), coproducción con la desaparecida Unión Soviética, dirigida por Mijaíl Kalatózov; José Martí, el ojo del canario (2010), de Fernando Pérez; y Plaff o Demasiado miedo a la vida (1988), de Juan Carlos Tabío.
Cierran Las doce sillas (1962), de Titón, y La vida es silbar (1998), de Fernando Pérez; Cecilia (1982), de Solás; Video de familia (2001), de Humberto Padrón y dos títulos de la autoría de Solás en el último puesto: Manuela (1966) y Un hombre de éxito (1986).
Encabezan los documentales Suite Habana (2003), de Fernando Pérez, junto a Now! (1965), de Santiago Álvarez; prosiguen en el listado Por primera vez (1967), de Octavio Cortázar; Vaqueros del Cauto (1965), de Oscar Valdés; Ociel del Toa (1965), de Nicolás Guillén Landrián; Nosotros, la música (1964), largometraje dirigido por Rogelio París; Hanoi, martes 13 (1967) y Ciclón (1963), de Santiago Álvarez; Coffea Arábiga (1968), de Guillén Landrián; Historia de un ballet (1962), realizado por José Massip y 79 primaveras (1969), L.B.J. (1968) y Mi hermano Fidel (1977), estos tres de Santiago Álvarez.
Los restantes escogidos fueron Muerte y vida en El Morrillo (1971), de Oscar Valdés; ¡Viva la República! (1972), de Pastor Vega; Una isla para Miguel (1968), de Sara Gómez; El fanguito (1990), de Jorge Luis Sánchez; Hombres de Mal Tiempo (1968), del argentino Alejandro Saderman; y Girón (1972), largometraje de Manuel Herrera; En la otra isla (1968), de Sara Gómez; Simparelé (1974), de Humberto Solás; Mujer ante el espejo (1983), de Marisol Trujillo; Cayita, una leyenda, Cayita, una gesta (1980), de Luis Felipe Bernaza y culmina este apartado Kid Chocolate (1987), de Gerardo Chijona.
La conocida ¡Vampiros en La Habana! (1985), de Juan Padrón, encabeza los dibujos animados, donde también se incluyen de su autoría las series de animados de Elpidio Valdés(1974-2015) y Filminutos (1980-2006), y el largometraje Elpidio Valdés contra dólar y cañón (1983).
Siguen en la lista a continuación 20 años (2009), de Bárbaro Joel Ortiz; la serie Quinoscopios (1985-1987), y el corto ¡Viva papi! (1982), ambas de Padrón; el largometraje Meñique (2014), de Ernesto Padrón; El bohío (1984), de Mario Rivas; La luna en el jardín(2012), codirigido pro Adanoe Lima y Yemelí Cruz; y Más vampiros en La Habana (2003), película de Juan Padrón.
Siguen tres de Tulio Raggi: El paso del Yabebirí, El alma trémula y sola y la serie El negrito cimarrón (1975-2010); el corto La silla (1974) y el primer largometraje de animación en la historia del cine cubano, Elpidio Valdés (1979), los dos de Juan Padrón; Un sueño en el parque (1965), de Luis Rogelio Nogueras; A Norman McLaren (1990), de Manuel Marcel, el largometraje Mafalda (1994), de Padrón; la serie Matojo (1981-1985), dirigida por Manuel Lamar (Lillo); y cierran esta categoría La prensa seria (1960) y El cowboy(1962), por Jesús de Armas; Los dos príncipes (2017), del binomio Adanoe Lima-Yemelí Cruz; Los indocubanos (1964), de Modesto García; Nikita Chama Boom (2010), de Juan Padrón; y Osain (1966), codirigida por Hernán Henríquez y Tomás González.
En los apartados técnicos repiten varias de las películas mencionadas, al igual que se incluyen otras nuevas por la calidad en sus respectivas categorías, como es el caso de Adorables mentiras (Senel Paz) y La película de Ana (Eduardo del Llano, Daniel Díaz Torres) dentro de los mejores guiones, Los días del agua en los apartados de mejor fotografía y dirección de arte, entre otros casos similares.
La encuesta publicada por la Cinemateca de Cuba también reconoció el trabajo de la cartelística, con los mejores diseños realizados para el cine cubano: Lucía (Raúl Martínez), Por primera vez (Eduardo Muñoz Bachs), Fresa y chocolate (Ernesto Ferrán), Retrato de Teresa (Servando Cabrera Moreno), ¡Vampiros en La Habana! (Nelson Ponce), Now! (Alfredo Rostgaard), La última cena (René Azcuy), Niños desaparecidos (Eduardo Muñoz Bachs), Rita (René Azcuy), Clandestinos (Julio Eloy Mesa), La bella del Alhambra (Julio Eloy Mesa), Aventuras de Juan Quin Quin (Eduardo Muñoz Bachs) e Historias de la Revolución (Eduardo Muñoz Bachs).
Las adoro! Gracias!