ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

David Álvarez, jugando en serio.

por
  • Natasha Vázquez
    Natasha Vázquez
octubre 9, 2012
en Cultura
0

David Álvarez creció en Manzanillo entre sones y guarachas. Es tal vez ese uno de los motivos por los que, después de haber estudiado en varios conservatorios del país, y de pasar por agrupaciones de prestigio, decide volver a las raíces con un grupo que rescata lo mejor de nuestras tradiciones musicales. Con un pañuelo en la cabeza y una sonoridad  contemporánea capaz de atrapar a nuevas generaciones, crea su proyecto Juego de Manos.

Juego de manos hace mucho que dejó de ser un “juego” para convertirse en uno de los grupos más importantes de música tradicional cubana. ¿Cómo surgió el proyecto y cual ha sido el camino hasta aquí?

Juego de Manos surge por la necesidad de un grupo de músicos egresados del ISA con los que tuve la suerte de coincidir durante mi paso por el grupo del reconocido cantautor Pedro Luis Ferrer entre los años 89 y 92.

Inicialmente nos unimos para conformar un proyecto experimental que defendiese los valores de la música tradicional cubana, que abarcara sus diversos géneros incluyendo además la Canción de la Nueva Trova.

Comenzamos en el año 93 a montar nuestros primeros arreglos los cuales estaban a mi cargo así como la composición de la mayoría de los temas y ya a principios del 94 grabamos nuestro primer CD Rimasones con la casa ARTCOLOR.

Uno de los géneros que abordamos en esta primera producción fue La Guaracha y aunque este CD defendía también géneros como la canción, la tonada, la conga oriental, el son, entre otros, vino a ser la Guaracha la que marcara el camino que desde el punto de vista sonoro identificaría la agrupación ante el pueblo cubano colocándola en su más alto grado de popularidad.

Estrenamos nuestro primer concierto en lo que hoy es el museo del ron y antes fuese la casa del joven creador, el espacio más emblemático que alguna vez tuviera la nueva trova cubana, 15 de febrero de 1994, fecha que adoptamos como la de fundación del grupo. A partir de ahí vinieron una serie de éxitos con la grabación de los CDs Mundo Loco y Son Demasiado, años 97 y 2000 pasando de ser una agrupación popular a una reconocida por la critica e instituciones artísticas del país que le otorgan el Premio Abril, la medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Nacional, todas por sus reconocidos aportes a la cultura Cubana.

En tiempos de reguetón puede que no sea siempre demasiado rentable otro  tipo de música, sin embargo, Juego de manos se ha mantenido fiel a la auténtica música cubana.  ¿Por qué? ¿Como puede influir  el mercado en tu obra?

Contrario a lo que algunos piensan, el sumarse a las nuevas vertientes dentro de la música, algo que yo considero válido y necesario para evolucionar con los nuevos tiempos, no es necesariamente la única manera de competir en los actuales mercados; la música de los pueblos y sus raíces seguirán siendo la identidad de las naciones y lo que los diferencia y enriquece dentro de la cultura universal, en momentos donde una gran mayoría de los artistas optan por la fusión y la World Music empieza a haber una gran demanda de sonoridades milenarias como la Céltica, la música de la India, los cantos tibetanos, la más autóctona música Africana y otras que desde el punto de vista masivo en lo que a difusión se refiere no habían visto la luz del día. Una prueba de ello en nuestro país se da con el Buena Vista Social Club que defendiendo lo más tradicional de nuestra cultura musical se impone en el mercado mundial sobrepasando todos los estándares de éxito alcanzados hasta el momento por cualquiera otra agrupación del patio. Este es un ejemplo esperanzador para mí, y el mercado tendrá que descubrirnos si es que no lo ha hecho ya.

Además del trabajo con Juego de Manos, tienes una sólida trayectoria como trovador, compositor y productor musical. Cuéntanos de tus experiencias en estos campos.

Yo tuve la suerte de que con solo 14 años comencé a trabajar como compositor e intérprete en una agrupación profesional llamada Convergencia que estaba incluida dentro del Movimiento de la Nueva Trova y con la cual empecé a dar mis primeros pasos siendo aun estudiante de nivel elemental en la especialidad de Guitarrista Concertista. Luego continué mis estudios en el conservatorio Esteban Salas sumando a mi aprendizaje la especialidad de Dirección de Orquestas Populares. Yo pienso que esta formación unida a mis experiencias produciendo mis propios discos y el amor y disfrute que siento desempeñándome como productor musical me ganaron la confianza de otros artistas que luego se pusieron en mis manos para garantizar la calidad de sus producciones, producciones que me fueron regalando cada vez más experiencia y definitivamente es algo que voy a seguir haciendo independientemente de mi obra musical.

Canciones tuyas han llegado al repertorio de grandes músicos, como Willy Chirino. ¿Cómo ocurrió esto? ¿Que representa para ti que otros canten tu obra?

Con Willy tuve la suerte de que escuchara mi obra a través de un amigo común, Ernesto Fundora que también tuvo que ver con la grabación de mi primer disco Rimasones, excelente realizador de audiovisuales y una persona formidable.

Fue una gran sorpresa para mí cuando escuché por primera vez su versión de mi tema Bongó ya que me fue dada a escuchar por el mismo Willy y su esposa Lisette a través del teléfono, Él desde Miami y yo desde Galicia, España, donde llevaba tres años residiendo. Siempre le he estado muy agradecido por lo que comentó sobre mí y mi obra ante los medios. Lisette Chirino también incluyó un tema mío en uno de sus CDs. Siempre se siente un gran orgullo y placer cuando escuchas una de tus obras en la voz de otros artistas, sientes la inigualable sensación de trascendencia, más si son músicos de esta altura los que la hacen.


Algo digno de destacar en toda tu obra es la poesía en tus canciones, tus textos ocurrentes y picarescos a veces, pero sin gota de chabacanería. Cuando muchos prefieren lenguajes más “populares” y directos para llegar al éxito, que importancia le das a una buena letra?

Los artistas tienen una responsabilidad muy grande en el desarrollo ético y estético de los pueblos ya que producto del privilegio de la masividad, sus seguidores tienden a tomarlos como patrones estéticos, por lo tanto hay que ser cuidadosos pues la música como la más masiva de las artes es un instrumento que mal empleado puede distorsionar la visión cívica de las poblaciones, sobre todo de los millones de jóvenes que en su tránsito por la adolescencia tienden a imitar como valores indiscutibles lo que sus artistas preferidos les proponen.

¿Dónde quisieras que esté Juego de manos dentro de 10 años? ¿Cómo te gustaría que recuerden tu obra los que vengan detrás?

Lo que más alimenta a un artista es el reconocimiento de su pueblo y de la gente en general, las frases amables de agradecimiento por tu trabajo, sacarle una sonrisa a alguien enojado, o una lagrima a aquel que nunca llora, desatar los sentimientos de las gentes, sentimientos que por el solo hecho de existir, ya nos hacen mejores seres humanos. El mundo es y será cada día más dependiente de las artes y considero que sin estas solamente quedaría el caos.

¿Como recuerden mi obra las futuras generaciones? No lo sé; si solamente lograra que la recordaran, ya será mi mayor logro.
 

Noticia anterior

Leoni Torres regresa salseando

Siguiente noticia

Los rostros de la esperanza

natasha

natasha

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Los rostros de la esperanza

Hermanas Labeque y música norteamericana en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}