ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El poeta cósmico de Solentiname

El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal murió ayer en Managua a los 95 años.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 2, 2020
en Cultura
1
Pintura primitiva de Solentiname.

Pintura primitiva de Solentiname.

En 1989 Ernesto Cardenal mostró al mundo su Canto cósmico, “una oración” compuesta a base de cántigas increíbles sobre la creación de las galaxias en la que estaba el átomo, la mano de un dios sensorial, el sexo, el amor, la guerra y la eterna duda del hombre sobre su existencia.

¿Cuál es la importancia de nosotros? Uno que dice: mañana es lunes, hay que ir al trabajo. (…) Después de todo, la vida es un proceso. Todo es un proceso, después de todo.

Eran los tiempos del inicio del fin de la Unión Soviética y también de la Revolución sandinista en la cual Cardenal había ocupado el cargo de ministro de Cultura. Sobre esa etapa escribiría 16 años después, en el tercer tomo de sus memorias: La revolución perdida.

Desde entonces estaba convencido de un criterio que sostuvo hasta que le tocó la muerte este domingo de marzo de 2020: Nicaragua no vivía ya una “revolución”, tampoco era “de izquierdas” ni era “sandinismo”. “Es una dictadura personal de Daniel Ortega, su mujer y sus hijos”.

Sin embargo, no había perdido la esperanza de la justicia y el hombre. El universo ideológico seguía en expansión, su big bang hacía mucho había ocurrido y daba cuentas de ello en todas sus declaraciones y, aun mejor, en sus libros; tal vez con más intensidad en aquel de 1989 donde las preocupaciones estallaron al unísono, lanzando chisporroteantes sus creencias y dudas.

El libro, dijo alguna vez, le había tomado treinta años de recopilación de datos científicos y contaba con la inspiración de Ezra Pound, de quien había aprendido que la poesía debía tratar sobre cualquier tema. Después de tenerlo listo incluso lo puso a disposición de un comité científico alemán para que detuviera cualquier errata.

El poemario pertenece a una época sangrante. Al parecer no había otro modo de recoger el dolor de su espíritu que no fuera mediante la palabra.

Antes del espacio-tiempo, antes que hubiera antes, al principio, cuando ni siquiera había principio, al principio, era la realidad de la palabra.

Esa había sido la máxima. La palabra, porque “todo lo que es pues es verdad”, la palabra “misterio y a la vez expresión de ese misterio”.

El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal en su casa mientras se encontraba en arresto domiciliario, en Managua, Nicaragua, el 29 de agosto de 2008. Foto: Esteban Félix/AP/Archivo.

Fueron las palabras la que lo arrojaron a la fama. Y no tanto el buen uso de las propias para comunicar su pensamiento, las que recogiera en sus primeros poemarios Hora 0 o Gethsemani Ky; incluso, tampoco las rebeldes que hubiera usado en los tiempos en que colaboraba con el Frente Sandinista de Liberación Nacional para derrocar la dictadura Somoza.

Las palabras ajenas e inconscientes de aquellos que un día había ayudado a formar lo afincaron en la poesía.

Después de haber sido ordenado sacerdote, en Managua, allá por 1965, Ernesto Cardenal y su hermano habían fundado una comunidad cristiana en Solentiname, ese archipiélago entonces de unos mil habitantes, alrededor de noventa familias protegidas en ranchos bastantes dispersos, según contaba.

Los domingos convocaba a reuniones en la iglesia y en esos encuentros, primero vistos con sospecha por los vecinos que nunca habían tenido la asistencia gratis de un sacerdote, se lograron diálogos increíbles que un día el poeta volvió literatura.

Los comentarios de los campesinos eran de tal profundidad, contaba, que poco después decidió grabarlos a instancias del escritor argentino Julio Cortázar.

Así nació, en 1975, El Evangelio de Solentiname, la evidencia de su perseverancia, de su fe humana y religiosa; porque el verdadero autor, escribía, eran el espíritu santo, que cada domingo hacía hablar a aquellos hombres y mujeres, cada uno con una marcada concepción del mundo, de la vida, del amor, de la revolución.

De ese modo, aquellos campesinos de poca cultura, muchos de ellos analfabetos, fueron tomando conciencia y llegaron a verbalizar sus sentimientos, transformándose en maestros del maestro, en filósofos y visionarios de un lugar donde antes no hubo mucho más que naturaleza.

Aquella primera vez que se vio desde la tierra a través de vidrios el cielo, cuando con arena convertida en lente Galileo vio Venus en cuarto creciente y los cráteres de la luna: el mundo mirándose a sí mismo.

La vida en Solentiname era primitiva, pero el pensamiento que brotó de allí contaba con la universalidad de los más grandes filósofos, y Cardenal aprendía de ellos: observaba y vivía y todo eso habría de llegar de alguna manera a sus libros posteriores y, claro está, a este su libro cósmico.

Y los átomos, se juntan los átomos amantes hasta que tantos átomos se han unido que empiezan a brillar y es una estrella. (¿Qué sucede en la unión sexual? ¿Y cómo produce nueva vida?)

El tiempo ha pasado desde entonces, el tiempo que es un fenómeno tan subjetivo como el espacio. A Cardenal se le vio envejecer sin perder la fuerza de sus palabras, sin perder la capacidad de pensar en todo y por todos: ¿Diseñar computadoras más inteligentes que nosotros para que diseñen computadoras más inteligentes que ellas y así en adelante?  (…) ¿Y si los seres más inteligentes del cosmos, allá arriba, son supercomputadoras?

En Canto cósmico, escrito cuando Ernesto Cardenal contaba con 65 años, se funden la física, la mística, la teología y la militancia. Pero, por sobre todo, emerge la gran poesía que una vez lo llevó a ser nominado al Premio Nobel y que permite al hombre dibujar con palabras contundentes preguntas ancestrales como esta: ¿Y si el universo entero tiende a ser un solo ser universal?

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Diez buenas noticias sobre el coronavirus

Siguiente noticia

Osleni Guerrero a torneo de bádminton en Jamaica

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Cuba Biblioteca Nacional
Cultura

Cuba cierra el IV Encuentro Internacional de Patrimonio Documental con delegados de ocho países

por Redacción OnCuba
septiembre 19, 2025
0

...

La sala-teatro Pepe Camejo, en Matanzas. Foto: Tomada del perfil en Facebook de Rubén Darío Salazar Taquechel.
Cultura

Cierra sala-teatro de Matanzas por la crisis energética: “Abrirá cuando existan las condiciones”

por Redacción OnCuba
septiembre 19, 2025
0

...

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Osleni Guerrero en la final del torneo individual Copa Panamericana Aguascalientes, 2019. Foto: Pan América. Tomada de Tele Rebelde.

Osleni Guerrero a torneo de bádminton en Jamaica

El entrenador del FC Barcelona Quique Setién durante el partido de la jornada 26 de LaLiga que Real Madrid y FC Barcelona disputan este domingo en estadio Santiago Bernabéu. Foto: EFE/Rodrigo Jiménez

El Madrid se recupera gracias a Setién

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Belleza!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4781 compartido
    Comparte 1912 Tweet 1195
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1159 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}