ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

Churrisco: “El humorismo cubano necesita directores”

por Sundred Suzarte Medina, sundred
abril 11, 2017
en Humor
1
Octavio Rodríguez, "Churrisco" (1947-2019).

Octavio Rodríguez, "Churrisco" (1947-2019).

“Actualmente hay diversas tendencias humorísticas en Cuba y estamos mejor que hace diez años atrás, cuando los centros nocturnos de La Habana estaban tomados por espectáculos de muy bajo nivel artístico y cultural. El humor es muy importante, es la sal de la vida, pero esa sal tiene que ser yodada. Debe exigirse calidad y estilo”, dice Churrisco.

OnCuba conversó con Octavio Rodríguez, quien encarna desde hace décadas al popular personaje de Churrisco, llevando a la pequeña pantalla nacional al funcionario típico de la burocracia estatal cubana.

Para el actor y presidente de la sección de humoristas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el humor en Cuba está pasando por una etapa superior en comparación con épocas anteriores, pues refleja una teatralización de los espectáculos y cuenta con mejores escritores dentro del Centro Promotor del Humor.

No obstante, reconoce que la comedia cubana ha ido despareciendo de nuestra escena y ya no son comunes las producciones al estilo de Se permuta o Los pájaros tirándole a la escopeta, lo cual ha provocado un vacío en el cine cubano y un daño al costumbrismo nacional en el séptimo arte.

“Las películas cubanas actuales tienen un dramatismo que tiene que ver con los nuevos tiempos, pero a veces es excesivo. Y en los teatros se están haciendo muchas presentaciones humorísticas, pero no todas constituyen buenos espectáculos. Un show debe tener una coherencia real de principio a fin. Eso no sucede siempre.

“Hay lugares donde el espectáculo está montado sobre prácticas muy grotescas, y abundan artistas con shows basados en obscenidades y malas palabras. Puedo asegurarte que eso los invalida para trascender en Cuba y en el extranjero”, agrega.

Foto: Cortesía del entrevistado.
Foto: Cortesía del entrevistado.

Según Churrisco, al humorismo cubano le está faltando directores que conozcan bien el género y establezcan pautas que garanticen el éxito de cada presentación: “En el teatro se ve mayor rigor, pero en los centros nocturnos sucede todo lo contrario porque no hay productores ni directores. ¿Quién dirige el show en esos lugares? El gerente. Es probable que estén capacitados para dirigir la gastronomía, pero no un espectáculo artístico».

“Muchas veces los gerentes te piden que te metas con la gente y les digas groserías, o que califiques de jinetera a la dama que acompaña a un extranjero que quizás es su esposo. Y lo mismo piden con los negros, los gays. No se puede olvidar que los turistas acuden en masa a los centros nocturnos, y la imagen que se pueden llevar del humor cubano es espantosa si solamente se muestran obscenidades. Este es un género con una tradición que debe respetarse y hacerlo crecer”, opina el artista.

Churrisco habla también de la tradición artística en su familia y de su tío, Leopoldo Fernández, creador e intérprete del personaje José Candelario (Tres Patines) del programa radial La tremenda corte, que se emitió en Cuba antes del triunfo revolucionario y aún continúa escuchándose en 16 países de América Latina.

“Muchos piensan que el humor es un género diminuto. La palabra humorista surgió para dignificar un poco la profesión, pero en realidad somos actores cómicos que debemos poseer una cultura que respalde nuestro trabajo”, dice. En su opinión, la inteligencia del comediante radica en saber lo que hay que decir y en el momento preciso. Cree que nadie tiene la receta para ser buen actor cómico, pero la persona que se lance a ese mundo debe ser inteligente y tener buena presencia.

Con 40 años de vida artística Churrisco ha participado ya en 54 giras internacionales, entre las que sobresale Estados Unidos, donde se ha presentado en varias ocasiones ante el público cubano de ese país: “Haber logrado trascender fuera de Cuba se debe al hecho de haber sido muy nacional. Mientras más nacional seas, más internacional serás. Y presentarme en Miami ha sido una experiencia extraordinaria porque siempre se nota mucho respeto y admiración».

“Es muy sabroso trabajar para un público ávido de ver algo diferente a lo que ya tienen. Ahí entra también la nostalgia del que vive fuera de Cuba. El público de Miami es muy bueno, receptivo, atento, hospitalario. Sabe que puede verte hoy y luego no hacerlo más en largo tiempo”.

A propósito de las mujeres en el humor cubano, Octavio Rodríguez cree que no ha sido un género muy justo con ellas y no se les ha dado el lugar que merecen debido al machismo intelectual: «Los guionistas escriben para hombres y es más fácil poner en un programa a un hombre vestido de mujer”, dice.

¿Crees que el humor está suficientemente representado en los medios de comunicación cubanos? ¿Existe un balance adecuado de programaciones humorísticas y espacios?

Foto: Cortesía del entrevistado.
Foto: Cortesía del entrevistado.

En la radio hay uno solo: Alegrías de sobremesa. Y este medio solía tener programas extraordinarios. También recuerdo que en la televisión había un espacio humorístico todos los días en horarios estelares. Actualmente hay más interés, pero lo que se paga a los guionistas es muy poco. Además, hay muchas restricciones e irrespeto. Por ejemplo, he hecho monólogos de ocho minutos para la televisión y me los han dejado en tres. O sea, los han editado sin contar conmigo.

Esa práctica se va por encima de la censura, porque a veces lo que eliminan no tiene nada que ver con el chiste político ni con groserías, son cosas que el director decide arbitrariamente. Yo no tengo miedo a hablar, pero entiendo que en Cuba hay temas sensibles, como los símbolos patrios.

¿Sientes que existe rigor en el humor cubano actual? 

Yo he sido un hombre bastante libre a la hora de escoger dónde trabajar, qué hacer, cómo hablar, y con quién hacerlo. El humor puede ser muy lucrativo, pero debe haber rigurosidad, y desafortunadamente, esa seriedad se burla con la corrupción. Hay quien paga para entrar en las empresas y tener un estatus artístico legal.

En ocasiones los medios cubanos crean falsos artistas que luego no hay quien los pare. Tiene que acabarse el comediante de internet, así como la tendencia a descargar chistes de la web y ponerle un simple ambiente musical. Debemos ser cuidadosos a la hora de presentar nuevas figuras en los escenarios, pues hoy día cualquiera llega a determinado espacio y se cree que es artista.

A mí me llamó mucho la atención el hecho de que Sonando en Cuba y Bailando en Cuba fueran muy exigentes con los muchachos que concursaban. Me gustaría que apareciera Riendo en Cuba, y que los que suban al escenario a hacer humor tengan una verdadera calidad. Creo que Cuba y el humor cubano lo necesitan.

 

Noticia anterior

Al revés

Siguiente noticia

México aclara: No hay asilo político para los cubanos

Sundred Suzarte Medina

Sundred Suzarte Medina

Sundred Suzarte Medina

Sundred Suzarte Medina

Artículos Relacionados

La actriz junto a miembros del programa humorístico Vivir del Cuento. Foto: https://www.facebook.com/tahimi.alvarinoveloz.
Humor

Televisión: Tahimi Alvariño se suma al staff del humorístico Vivir del Cuento

por Michel Hernández
abril 22, 2022
0

...

Stiller fue un artista multitalentoso que apareció en una variedad de películas y series de televisión desde que hizo su debut en 1956. Foto: meganoticias.cl
Cine

El comediante y actor Jerry Stiller muere a los 92 años

por Leandro Estupiñán
mayo 11, 2020
0

...

Brad Pitt caracterizando al doctor Anthony Fauci en "Saturday Night Live".
EE.UU

El «doctor» Brad Pitt y las terapias de Trump contra el coronavirus 

por Redacción OnCuba
abril 26, 2020
0

...

Humor

El elenco de Vivir del Cuento regresa a Cuba tras exitosa gira por Estados Unidos

por Redacción OnCuba
abril 8, 2019
2

...

Octavio Rodríguez, "Churrisco" (1947-2019).
Humor

Adiós a Churrisco, uno de los grandes del humor en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 8, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cubanos en Nuevo Laredo. Foto: Irina Dambrauskas.

México aclara: No hay asilo político para los cubanos

Foto: Miguel Ángel Romero

Les presento una escuela

Comentarios 1

  1. Mijail Shavanov says:
    Hace 5 años

    Muy bien que sea Churrisco el que de opiniones sobre el humor….. es una figura indiscutible en el escenario comico cubano. Muy acertada la entrevista… Lo he visto actuar en Mexico con muchisimo exito en el show CORRIENDO CON TRESPATINES… Gracias a la publicacion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.