ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La leyenda del agua grande

por
  • José Ernesto González Mosquera
    José Ernesto González Mosquera
agosto 9, 2012
en Cultura
0

Acostumbrados nos tiene el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, a sorprendernos con lecciones de buen gusto escénico, técnico y danzario. 

Su más reciente presentación en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana fue un derroche de talento y de concepciones dramatúrgicas de alto vuelo.

Con el ballet La leyenda del agua grande, coreografía del joven Eduardo Blanco, la compañía mostró sus potencialidades para sobrevolar los estilos más etéreos del clasicismo y lo corporal expresivo de la danza contemporánea. Blanco supo combinar en esta historia de leyendas aborígenes latinoamericanas una balanza de técnicas y actuaciones que pasaban de un estilo a otro casi imperceptiblemente.

Basado en la historia legendaria de la creación de las Cataratas del Iguazú  en el centro sur de nuestro continente, La leyenda… narra coreográficamente el rito de sacrificio que anualmente los pobladores de aquella región realizaban a Mbói Tu’i, monstruo con cuerpo de serpiente y cabeza de loro, en plegaria en mejoras para las cosechas y el buen curso de las aguas y las lluvias.

La historia – conformada por un prólogo y dos actos- se sitúa durante la preparación del sacrificio de la joven india Naipí, de quien el héroe Tarobá, feroz cazador de un jaguar, se ha enamorado. El joven se enfrenta al Cacique, su esposa e hijo, con tal de evitar que su amada sea asesinada por el monstruo. En la roca del sacrificio, cuando ya escapaban juntos, Mbói Tu’i los avista y al intento de atraparlos causa con fuerza inverosímil  una grieta en la roca por donde cae en cascada el agua del río separando a los enamorados para siempre. La aberración convierte a Tarobá en una palma y a Naipí en una roca.

Grande el diseño escenográfico y de luces – a cargo del maestro Salvador Fernández y Pedro Benítez respectivamente-  los cuales supieron trasmitir en todo momento la carga de lo que estaba pasando: ya fuera el centelleo de los relámpagos, el verdor de la selva, la roca del sacrificio: el realismo impregnaba cada uno de los espacios sobre la escena del Coloso de Prado.

Asimismo el vestuario – con creaciones de Frank Álvarez- y la música – compuesta por Miguel Núñez- completaron la crudeza y naturalidad de una puesta que nos es más cercana culturalmente que los grandes hitos clásicos europeos donde lo contemporáneo, lo clásico y algunos bailes indígenas se dan la mano para crear un trinomio interesante.

De los bailarines que decir… los roles principales fueron asumidos por jóvenes exponentes de la compañía, fieles seguidores de una tradición de talento danzario.

Naipí fue llevada a escena por la Bailarina principal Amaya Rodríguez (viernes y domingo) y por la Primera bailarina Yanela Piñera (sábado). La Piñera demostró gran trabajo dominando giros y extensiones, luciéndose en un idílico pas de deux en que traslució  la potencia de su técnica, aun en constante desarrollo. Supo proyectar una interpretación con gran carga emotiva por el dolor y sufrimiento del primer acto contrastada con el amor pincelado de temor del segundo,  acorde a las exigencias de la obra.

El corifeo Luis Valle (viernes y domingo) y el primer solista Arián Molina personificaron al héroe enamorado Tarobá. Arián es de esos bailarines que impone en escena por su presencia física y sus poderosos giros, que logra cambiar de ritmo con una facilidad impresionante. Técnica poderosa sin duda posee el joven Molina, con grandes saltos y extensiones que dotan al personaje de vitalidad y juventud, en cotejo con un trabajo de interpretación fluctuante que desarrollándose le daría un mayor impulso a su virtuosismo como bailarín.

Sorprendió el joven solista Alejandro Silva en su interpretación de Ñuatí, hijo del cacique, donde demostró madera para convertirse en un seguro pilar del futuro de la compañía tanto técnica como interpretativamente. Fuerza y arrojo, en conjunción con grandes saltos, pirouettes y acrobacias fueron las cartas de presentación de este jovenzuelo.
 

Noticia anterior

Filosofía de raza

Siguiente noticia

Escaleras al paraíso

José Ernesto González Mosquera

José Ernesto González Mosquera

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Escaleras al paraíso

El disco Naranjo en flor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}