ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Legna Rodríguez Iglesias: “Ahora todo el mundo reside en Facebook”

por
  • Marilyn Bobes
    Marilyn Bobes
agosto 6, 2016
en Literatura
13

El día en que obtuvo el Premio Casa de las Américas 2016, en el género de teatro, supe que Legna Rodríguez Iglesias, una de las más connotadas escritoras cubanas de la llamada Generación O, no estaba en Cuba. Se había ido a Miami y nadie sabía si definitiva o temporalmente. Ahora, después de entrevistarla, tampoco lo sé. Pero quizás ello no sea lo más importante.

Para ella lo esencial es escribir. Y ha escrito mucho en sus pocos años de vida profesional.

Nacida en Camagüey, en 1984, tiene seis libros de poesía publicados, tres novelas y un libro de literatura infantil, además de uno de cuentos y esa pieza teatral con la que conquistó el que es considerado el concurso más prestigioso de la literatura latinoamericana, el ya mencionado Premio Casa. En 2011 ganó otro certamen hispanoamericano, el Julio Cortázar, que se convoca anualmente en La Habana.

Ocurrente y a veces desconcertante, a la joven escritora, según algunos amigos y críticos, “se le ama o se le odia”. Con ella no hay términos medios. Es desinhibida. Una suerte de enfant terrible que noquea a los lectores con su desfachatez y sus atrevimientos formales y conceptuales.

Su libro más reciente No sabe / no contesta, publicado por la colección G, Caja China, de la editorial del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, fue también publicado por el sello español La Palma, en convenio con la institución cubana que tuvo la primicia. En julio pasado, el Centro Cultural Español de Miami lo presentó en esa ciudad estadounidense.

Legna accedió fácilmente a la entrevista con OnCuba y, aunque todas sus respuestas están relativizadas por su condición de escritora, son un reflejo de la personalidad de una muchacha difícil de entender y de atrapar. Espero que los lectores las disfruten como las disfuté yo cuando las recibí vía correo electrónico, después de numerosos y breves intercambios en los que varias veces tuve que recordarle su compromiso de contestarla.

He aquí, entonces, a Legna, que no parece dejar de hacer literatura ni siquiera cuando se le acerca un periodista. Así es ella y así tenemos que aceptarla: amándola u odiándola. Eso queda al arbitrio de sus lectores reales o potenciales.

¿Has decidido emigrar definitivamente a Estados Unidos o tu estancia en Miami es temporal?

Doce y dieciocho pm, Marilyn, una buena hora para no saber qué contestar, no sé qué decir nunca acerca del espacio y el tiempo inmediatos, ahora mismo viene una amiga a buscarme para ir a mataperrear por tiendas de ropa reciclada y cachivaches, parece nublado y tal vez ni siquiera logremos dar un paso fuera del Little Havana, pero en fin, eso no contesta tu pregunta, lo que sí la contesta es precisamente mi falta de planificación espacial, algo que tiene perfecta sintonía con mi curiosidad y mi deseo de estar libre, de responder o no, de trabajar o no, de escribir o no… bueno, escribir, eso siempre. Escribir es romper piedra en las Canteras de San Lázaro. He decidido escribir definitivamente.

¿Qué ventajas sientes que tendrías como escritora al vivir fuera de Cuba?

Yo tengo una ventaja secreta siempre, yo escribo todo lo que veo, todo. Sobre todo lo que veo mal, lo que veo torcido y agresivo y carente y tieso y doblado y roto, creo que son cosas que se parecen a lo que siente en verdad la gente. Entonces, si me muevo, camino, me alejo, me pierdo, la escritura se pondrá mejor, seré Alicia en el País de los Atentados Obscenos y las Galerías de Google y los Puentes de Instagram y las Cataratas del Desarraigo y las Fabelas del Perrocaliente. Me resulta encantador. Si lo logro, como lo hizo incluso José Martí, para siempre tatuado en mi muslo derecho, viendo cosas desconocidas, la ventaja que tendré será la de la virtud. Me interesa vivir fuera. No de Cuba. Sino fuera. Y a veces me interesa vivir bajo mi cama.

Háblame de la presentación de tu libro No sabe / no contesta, en Miami.

Fue el pasado 22 de julio, en el Centro Cultural Español, a las 19 horas. Duró una hora, casi. Lo presentó Abel Fernández-Larrea, y me encantó su presentación. Aparentemente graciosa, ingenua, infantil. Lo cual me encanta, porque eso es sinónimo de perversión. Fue publicada en Diario de Cuba, y aprovecho para agradecer también la promoción que Diario… hizo. Leí un cuento llamado “La Clase”, que cuenta la historia de un grupo de escritores que se quedan encerrados en una supuesta conferencia sobre Cesar Vallejo, poeta precioso que se fue de Perú a París, supongo que buscando algún otro país con la letra P. El cuento termina diciendo: “¿Sabías que desde que te fuiste nunca había entendido por qué?”.

En tu país habías obtenido ya un gran reconocimiento como una de las más notables escritoras jóvenes del momento actual. ¿Te interesa mantener ese lugar o sencillamente no te interesa?

Me interesa que me lean todas las personas posibles e imposibles, que yo les guste tanto como ellos me gustan a mí, que nos reunamos en fiestas y bailemos, y que discutamos sobre las cosas que todos discutimos, y que luego nos pongamos de acuerdo, y que luchemos por alguna causa común, algo con sentido más o menos lógico. Y si entonces no me leen demasiadas personas, que me lean unos pocos. Hace poco conocí a uno de los artistas brasileños más importantes de este momento, un tipo llamado Edson Fernandes, él aceptó darme una ilustración para una portada de mi libro, diciéndome que para él era un halago ilustrar a una escritora como yo. Mi obra de teatro del Premio Casa saldrá con portada e ilustraciones de Elizabet Cerviño, artista cubana de mi generación. Esas son las cosas que me interesan. Escribir. Escribir y crear un lazo.

¿Cómo percibes el ambiente literario en Miami?

Pues a ver. Cómo te digo. Cuando me fui de Camagüey, abotargada por los cambios obvios, económicos, sociales, emocionales, climáticos y políticos, que existen entre La Habana y el resto de las provincias de Cuba, yo no hubiera logrado describir el ambiente literario de La Habana. Ahora tampoco podría describirte el de aquí. La vida fuera de Cuba, como unidad temporal, es un millón de veces más rauda, veloz. Los días pasan y eso, exactamente, es lo que pasa para mí. Los días. Ha habido días magníficos para el pez plátano, y días terroríficos para el pez manzana, si este pez existe.

¿Qué extrañas y qué no extrañas de Cuba?

Extraño a Roselia Moronta, a Ángel Iglesias, a Roselia Iglesias, a Eni Rodríguez, a Soleida Ríos, a Jamila Medina, a Oscar Cruz, a Soba Rodríguez (mi perro), a Damián Padilla, a Fidel Carballea, extraño cosas vivas que ya no están, ni en Cuba ni aquí. Extraño más. Extraño el Parque japonés (broma zen). Incluso con mi mamá acostada a mi lado, la extrañaría. Disfruto mucho extrañar, eso hace a lo que sea que extrañe, ideal.

¿Cuáles son tus proyectos de vida y profesionales?

Leer y escribir. Es penoso, Marilyn, que allá no conozcan mis últimas publicaciones. Además de No sabe / No contesta, salió una reedición de Mayonesa bien brillante, mi primera novela, y además mi segunda novela Las analfabetas, y un libro de poesía Hilo+Hilo, ambos por la Editorial Bokeh, Leiden, editorial que también ha publicado a muchos autores cubanos, de dentro y fuera de Cuba, como Néstor Díaz de Villegas, Rolando Sánchez Mejías, Osdany Morales, Jamila Medina, José Kozer, y un largo etcétera. Próximamente, en un mes, la Editorial Hipermedia sacará Dame Spray, un libro de poesía que escribí en el 2013, en Centro Habana, y que está lleno de citas de Thomas Bernhard, lo que me apenaba al principio y ahora más bien, me enorgullece.

¿Sientes que, como escritora, le debes algo al país donde naciste?

Le debo todo a donde nací, a donde nacieron mis padres, mis abuelos, mis bisabuelos, mis tatarabuelos. Estamos hablando de identidad, y uno le debe todo a su identidad. Que se fuga, como todas las percepciones.

¿Hay algún sentido en la escritora Legna Rodríguez de pertenencia con una generación de escritores? ¿Residen ellos dentro o fuera de la Isla?

La verdad es que sí. Me siento muy cercana a algunos escritores cubanos que sobre todas las cosas admiro y quiero. Oscar Cruz y Jamila Medina, Jorge Enrique Lage, Gilberto Padilla, por ejemplo, son personas a las que necesito contarles cómo estoy, cómo me siento, aunque sea una vez al mes, y eso significa mucho. No me interesa dónde residan. Mira, la verdad más verdadera es que ahora todo el mundo reside en Facebook. Por ejemplo.

¿Por qué esa manía intergenérica en tu literatura?

He escrito varios libros de poesía, varios de relatos, y dos novelas terminadas. Casi termino una tercera y pronto empezaré una cuarta. Pero todo eso especulación. Y sé que son libros en sí mismos constituidos, y sé cuáles géneros son. Y el que vea más géneros, y el que los tuerza, y el que los mienta, y el que los coja por una oreja, y el que los zarandee, mejor, mejor, mejor.

¿Volverás a tu país o has dado vuelta a esa página?

Una página llamada JetBlue. Depende de JetBlue. ¡Ábrete, JetBlue!

¿Qué escribes en estos momentos y cuáles son las posibilidades de edición fuera de Cuba?

Esto es lo que estoy escribiendo.

Las posibilidades de edición en cualquier lugar son kafkianas. O pagas, o gustas, o caes en gracia, o te vendes, o comes fruta, o mides 1.50, o te pinchas con cuchillo, o tu madre es una cuchara y tu padre un tenedor. Abuso de Kafka.

¿Te interesa seguir publicando en la Isla?

Anoche fui a una expo de nueve artistas cubanos. La expo se llamaba “Good to the last Drop”. Había vino tinto y blanco, quesos, uvas, fresas, wraps, gente y arte. Llovía. Antes de meterme al carro que me condujo a la expo di un salto estilo sotomayor, mi teléfono cayó al agua sin que yo lo notase. Ya no tengo teléfono. Extraño mi iPhone 5, mucho, mucho. Y eso es lo único en lo que puedo pensar ahora.

Etiquetas: mujeres cubanas en la literaturapoesía cubana
Noticia anterior

Tan grande que aplasta

Siguiente noticia

¿Cómo vuelve Sonando en Cuba?

Marilyn Bobes

Marilyn Bobes

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Cómo vuelve Sonando en Cuba?

Dayaris Mestre concluye quinta. Foto: Twitter.

Río 2016: Swing al aire en la primera jornada

Comentarios 13

  1. Adelaida says:
    Hace 9 años

    Saludos, una entrevista muy suave y rica, pero me quedé con la interrogante del por qué insistir tanto en los vínculos con Cuba? Era lo más importante?

    Responder
  2. iwo says:
    Hace 9 años

    Qué dijo!?

    Responder
  3. ivan says:
    Hace 9 años

    Efectivamente, ni siquiera sé bien si amarla u odiarla y esa indefinición la aleja. Probablemente es lo que ella quiere. A lo mejor la amaría …

    Responder
  4. Leo says:
    Hace 9 años

    ???????????????? Tantas palabras para no decir nada !!!!!!!!!!!!!

    Responder
  5. Madeline Pedroza says:
    Hace 9 años

    Iwo, Legna dijo lo que dijo, es poeta; no se rompa el moropo, no le busque la contrapeluza a sus respuestas.

    Responder
  6. gonzape says:
    Hace 9 años

    Woooooauuuu!…….me he quedado facinada con la entrevista…….no soy escritora y a veces mal lectora….pero me interesa y me gusta mucho cuando leo algo que me gusta, y me saca de adentro, me eriza la piela, o me deja asombrada, boquiabierta……..esta entrevista lo ha conseguido!!!!…..aun conociendo a la entrevistada por terceras personas y mediacion de un atia en comun SOLEIDA RIOS……FELICIDADES Marilyn Bobes!….AUN CON LA DISTANCIA SE CONSIGUEN PALABRAS BUENAS…..el que no entendio no leyo bien, ni escucho a fondo unas palabras que rugen………..saludos

    Responder
  7. Mabel says:
    Hace 9 años

    ¿Quién es esta muchachita en verdad? ¿A quién quiere parecerse? Bastante demodée lo de la niña terrible. Puaf, busquen sus poemas, si es que se pueden llamar así, y su novela -que es esto mismo pero más largo. Es un blof: un blof municipal.

    Responder
  8. Fidel Carballea says:
    Hace 9 años

    Soy su amigo y su fiel lector. Soy primero en amarla desde que la vi. Jamás la odiaría. Legna no tiene que abrir la boca si quisiera y cuando pasa te das cuenta de que es una escritora real y lo hace desde que se despierta. Legna es escritora las 24 horas y hasta lee dormida jajajaja

    Responder
  9. junior says:
    Hace 9 años

    Mabel, la muchachita te quitó algún premio, o un marido o algo así?? Cuanto odio Dios mío, destilas rabia, rencor.

    Responder
  10. yoanis soriano cabrera says:
    Hace 9 años

    me gusto mucho la entrevista y ella es muy buena poeta aunque levanta mucha roncha al que le duela que le duela. de ella hablan bien y mal pero al final hablan y eso hace que suene bastante, gracias marilyn por la entrevista y a ti legna se te extraña

    Responder
  11. Isotermis says:
    Hace 9 años

    ¿Y ahora qué ha tocado ese?

    Responder
  12. Frank David says:
    Hace 7 años

    Parece que leo tarde todo esto. Por qué se ofenden por los comentarios supuestamente negativos sobre Legna. Son gente como ustedes los que llaman al respeto de opiniones. Siempre he desconfiado de hipócritas del género al que pertenecen. Por qué la razón de alguien cuando no va a tono con la de ustedes tiene que venir del dolor o el resentimiento?

    Responder
  13. Manuel Ballagas says:
    Hace 6 años

    Leña se llama porque leña escribe y leña se merece.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}