ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Lidzie Alvisa, desde un calidoscopio.

por
  • Ingrid González Fajardo
    Ingrid González Fajardo
junio 20, 2012
en Cultura
0

Lidzie Alvisa es una de esas mujeres que irreparablemente una tiene que conocer en la vida. Si bien por su obra iconoclasta que más allá de los símbolos reveladores trasciende la unidireccionalidad de las lecturas, también por trasladar la  perspicacia femenina a un plano subjetivo, personal.

Con más de 15 años en las artes plásticas, la creadora de piezas como Sinfonía, Carrera de triple filo, Como una palma de todos los días y Mi tiempo, bebió de fuentes como Cindy Sherman, Meret Oppenheim, Louis Bourgeois y Man Ray que enriquecieron la expresión de su contemporaneidad.

Nacida en la capital, en 1969, esta cubana ha llevado su obra hasta España, México, Estados Unidos, Alemania, Líbano, Francia, Suiza. Ha participado en la casi totalidad de los Salones de Arte Cubano Contemporáneo de La Habana, además en la Primera Bienal de Honduras y en las ferias: Art Miami, Art Chicago, Art París y ARCO, Madrid, entre otras.


¿Cuáles fueron sus inicios en las artes plásticas?

Desde pequeña siempre estaba haciendo pequeñas esculturas con diferentes materiales. Es increíble porque después en la Escuela Elemental de Artes Plásticas me siguió interesando esta manifestación artística. Pero cuando empecé el nivel medio y el Instituto Superior de Arte (ISA) seguí por la especialidad de grabado, quizás porque me interesó y pensaba que podía ser algo paralelo a la escultura, algo que ya dominaba. En ese entonces, mis compañeros de aula de San Alejandro también siguieron el camino del grabado, por lo que continúe estudios con ellos.

Contradictoriamente, mi visualidad siempre ha sido escultórica y de hecho, lo que he ido logrando en mi vida es por trabajar las esculturas: llega un momento que cuando pienso, incluso en la fotografía, es a nivel escultórico.

Toda una vida estudiando y te aseguro que no es en vano aprender tanto, ni estar todo el tiempo hablando de arte, siempre se siente que haces una obra más concisa, más precisa a la hora de lanzar un mensaje.


¿Cómo afronta el proceso productivo en una exposición, por ejemplo, en la más reciente Estados?

Fundamentalmente, de esta muestra personal me interesó plasmar una idea recurrente: para poder tener un buen soporte para mis piezas tengo que perseguir la tecnología, es decir, una obra realizada con una buena cámara al final termina siendo una pieza de mayor calidad.

Una buena amiga me decía que realmente estoy prensando la memoria porque al final es lo que sucede con los CD, los disquetes. Ella lo asume como una tortura; otros que lo ven desde mi punto de vista, es decir, desde la trasgresión de la tecnología. Sí, porque tenemos que estar todo el tiempo luchando para estar a nivel de los avances, algo verdaderamente imposible.

¿Alguna rutina la acompaña para sus exposiciones?

De mis proyectos, lo primero que me propongo es la curaduría -la hago yo misma- pero me planteo primero el espacio completo, dónde va cada pieza y dónde me interesa que vaya cada una para que dialogue con el público, qué paredes me gustan de esa manera o si van en otro color. Para mí, la galería es un todo y desde ahí me diseño la exposición, porque no es lo mismo llegar a un espacio y colgar lo que tengo en el estudio, y eso es mucho lo que veo en el arte cubano de hoy.

Llegas a la galería y ves que cambia de artista, punto. Uno debe posesionarse de ella, en ese momento es tu galería, tu espacio, el medio donde debes trasladarle toda tu intensidad al espectador, si no logras eso es como si yo pasara por la galería y no pasara nada. Y es importante dejar huella en la gente -algo clave para mí-, que viva ese momento sin leer tu nombre.

¿Qué papel juega el espectador en su obra?

Todos los días me impongo nuevas formas de hacer, nuevos criterios, me digo que cada año tiene su quehacer, su visión. Critico mucho el trabajo de impronta, de ahora para luego porque se tiene que exponer, y eso sale en una galería pues la obra es rápida, precaria en su hacer y muy dañina para el artista, el público. Dar lo mejor de uno mismo es respetar al espectador porque si uno lanza la primera idea que tiene en el subconsciente no nos respetamos a nosotros mismos. Mis ideas no las elaboro demasiado. Yo empiezo a hacer lo que se me ocurre pero siento que es resultado de un proceso de mucho pensar.


¿Piensa que ahora mismo está emergiendo un proyecto plástico de jóvenes? ¿Qué características tiene?

Sí, mas no se puede hablar en general, porque siento que hay una parte que hace arte por moda, por cliché; la otra se respeta mucho y sabe cuándo deben llevar una obra a las galerías.

¿Siente que los jóvenes tienen un espacio legitimado?

La Bienal de La Habana le da importancia a la producción joven. Tanto por curadores institucionales como los freelance existe el deseo de exponer a los artistas jóvenes y sí se les está dando paso. Ellos tienen una nueva manera de ver el arte cubano por lo que percibo que están cansados de ir a las exposiciones contemporáneas y ver los mismos temas, las migraciones por ejemplo.

La juventud de las artes plásticas ya se traza otra forma de dialogar con el espectador. En las últimas generaciones del ISA, como El Pollo, Camping, son ejemplos de artistas que tú no vas precisamente a buscar un diálogo manido ni demasiado tomado, y a eso debemos llegar, al cambio, porque cansan las mismas formas de hacer.

Por eso, con cada exposición (como Rodapiés) me trazo una especie de meta conmigo misma, ideas diferentes, renovadoras, que no sea el mismo camino que estamos acostumbrados a encontrar en una galería; me trazo de que cada pieza tenga su visión específica, sea autónoma, y el espectador no tenga que ver las demás para entender el mensaje.

Algunos proyectos nuevos…

Ahora mismo, tengo pendiente una exposición personal que, si es posible, se hará en Rusia. Además quedan pendientes unas ferias, no confirmadas aún, en Houston, Canadá y Rusia durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, respectivamente. Pero ya trabajo en función de eso.

Estos eventos dan a conocer nuestro arte en diferentes partes del mundo y seleccionan por lo general, lo más significativo que se produce actualmente.
 

Noticia anterior

Sin goles, no hay amores

Siguiente noticia

Up into the silence

Ingrid González Fajardo

Ingrid González Fajardo

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Up into the silence

El desnudo de un enamorado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}