ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Padura entre sus obsesiones

Una charla en el Museo Napoleónico de La Habana reunió a sus seguidores para un diálogo sobre Cuba, la pelota y mucho más.

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres
mayo 4, 2024
en Literatura
7
MADRID, 12/12/2023.- El escritor cubano Leonardo Padura (La Habana, 1955). Foto: EFE/ Aitor Martín.

MADRID, 12/12/2023.- El escritor cubano Leonardo Padura (La Habana, 1955). Foto: EFE/ Aitor Martín.

Leonardo Padura siempre convoca. Si es en Cuba, mucho más. Ayer viernes no importaron ni el excesivo calor, las carencias del transporte o las preocupaciones cotidianas, que no son pocas. Se dijo que Padura estaría en un conversatorio en el Museo Napoleónico de La Habana y eso fue suficiente para los seguidores de su obra.

Un grupo de cubanos que amamos su literatura nos fuimos a escucharlo hablar sobre Personas decentes, su última novela. Allí, el reconocido autor cubano habló con el Dr. Félix Julio Alfonso sobre diversos temas. Y la presencia de Félix Julio era, además de la literatura de Padura, otro gancho para mí, porque sabía que con ambos como anfitriones la pelota se asomaría por alguna parte.

La elección del Museo Napoleónico como local para el diálogo quedó clara luego de una breve introducción histórica realizada por Félix Julio sobre ese lugar, que algún día perteneció al independentista Orestes Ferrara, y sobre la colección del adinerado de la época republicana, Julio Lobo. Además, en uno de los pasajes de Personas decentes se narra la desaparición de un objeto importante relacionado con Napoléon Bonaparte. 

Antes del diálogo, Padura fue enfático al confirmar que en el evento no se vendería el libro; la tirada cubana de Ediciones Aurelia se había agotado. 

“Personas decentes”, la edición cubana

Pero del lobo un pelo: al final se venderían las Cuatro estaciones, divididas en dos volúmenes de la edición cubana de 2016, justo el año en que se desarrollan las últimas peripecias de Mario Conde en Personas decentes.

La conversación comenzó con un recordatorio de Padura a Laurent Cantet, el afamado director francés que murió recientemente, y que dirigió Regreso a Ítaca (2014), “esa película que seguro han visto en alguna copia pirata, como mis últimos libros”. 

En el diálogo se abordaron temas vinculados con algunas “obsesiones” del escritor cubano contemporáneo más internacional, como la novela histórica, la figura de Alejo Carpentier, la novela policial, o, sencillamente, La Habana. “Cuando salgo de lo que menos hablo es de literatura, cine o béisbol; siempre tengo que hablar sobre mi condición de cubano”, apuntó. 

Encuentro con Leonardo Padura en el Museo Napoleónico de La Habana. Foto: Duanys Hernández.

También fueron protagonistas del conversatorio Paul Auster y Alberto Yarini. Padura explicó a su audiencia, como mismo hizo en uno de sus ensayos una vez, por qué quería ser como Paul Auster, uno de los escritores estadounidenses más importantes de la contemporaneidad, fallecido también recientemente.

Sobre Carpentier sus palabras fueron de elogio, y recordó que hace unos días brindó una conferencia en la Biblioteca Nacional José Martí a propósito de los 120 años del autor de El Siglo de las Luces. Lamentó la ausencia en nuestras librerías de obras de los grandes escritores cubanos, incluido el gran novelista del siglo XX. 

Ante la pregunta de Félix Julio sobre Alberto Yarini, Padura reconoció que era una de sus obsesiones hace más de cuarenta años, cuando publicó en dos partes un reportaje sobre el famoso chulo habanero en el periódico Juventud Rebelde. Después quiso retomar al personaje con el cineasta Rigoberto López para una película, pero el Período Especial lo echó todo a perder. 

El autor de El hombre que amaba a los perros tuvo la deferencia de adelantar su última obra, un ensayo que tiene a La Habana como tema central, y habló sobre el debate que tiene con su editor español para definir su título. La capital cubana siempre ha estado presente en sus obras, como en su vida, o la de Mario Conde, su personaje icónico. La Habana, esta vez, será su protagonista. 

Encuentro con Padura en el Museo Napoleónico de La Habana. Foto: Duanys Hernández.

La pelota en la imaginación

El béisbol también tuvo su espacio en la charla, algo inevitable considerando que los dos protagonistas del diálogo son grandes apasionados de nuestro deporte nacional. Un par de frases de Padura pudieran resumir la actualidad que vive la pelota: “Desde 1874, justo cuando se celebró el primer partido oficial, no se cometían tantos errores en un campeonato”, dijo, y añadió que “siempre se ha dicho que cómo esté la pelota está el país”.

Jugó con la anécdota de que si un extraterrestre presenciara un partido de fútbol, en cinco minutos se le explicaban las reglas del juego y comprendería la dinámica, pero con la pelota eso sería imposible. De ahí la magnitud que tiene, para él, un deporte tan bello y complejo. 

Contó sobre el surgimiento en Juventud Rebelde de “El alma en el terreno”, que escribió en coautoría con Raúl Arce, y relató que se vendieron 20 mil libros en una noche, en la puerta del estadio. Habló de las entrevistas, y de Manuel Alarcón, “ese pelotero que merece una novela”, apuntó. 

Félix Julio lo puso “en tres y dos” al preguntarle sobre el pelotero que le negó un autógrafo. Padura “bateó” a golpe de nostalgia. Evocó su primera visita al Gran Stadium del Cerro con siete años, en 1962, y el recuerdo de Rigoberto Rosique en el cajón de bateo, con su habitual rodeo por detrás del receptor y el ampaya. 

Leonardo Padura: “La suerte está echada”

Confesó que lo suspendieron en quinto grado por irse a jugar pelota, y relató cómo, en 2014, su madre encontró su carnet escolar de cuarto grado con pésimas notas, en gran medida debidas a esa pasión de pelotero que lo hacía perderse las clases. 

Concluyó con una sentencia irrefutable: “Vivo la pelota con mucha intensidad; está en la imaginación. Tiene un espacio muy importante en el espíritu cubano”. 

Antes del conversatorio, una amiga me había comentado, asombrada, la visibilidad que tenía Padura por estos días. Al conversatorio en el Museo Napoleónico se suma, en el marco del Mes de Europa, su conferencia-taller: “De Sciascia a Mankell: Los caminos del nuevo policial europeo”, que ocurrirá este sábado a las 4pm en la Galería Taller Gorría, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Cuba. 

No entiendo el asombro de mi amiga. ¿Acaso Padura es proscrito en su tierra? ¿De nada valen el Premio Nacional de Literatura de Cuba (2012) y el Premio Princesa de Asturias (2015)? Deberíamos tenerlo más cerca y más a menudo, porque el pueblo cubano lo quiere mucho.

Quizás por eso los asistentes hicieron una larga cola para que el frustrado pelotero de Mantilla les firmara sus libros. Y allí, con esa zurda mágica, cumplió con todos.

Encuentro con Leonardo Padura en el Museo Napoleónico de La Habana. Foto: Duanys Hernández.

Fue una tarde linda, en la que se intentó por todos los medios no hablar de política, a la vera de Napoléon, Ferrara, Lobo, la pelota y muchas otras obsesiones.

Etiquetas: Leonardo PaduraPortada
Noticia anterior

Universitarios cubanos se solidarizan con protestas en Estados Unidos contra la agresión a Gaza

Siguiente noticia

Leves sanciones para involucrados en trifulca en la Serie Nacional de Béisbol

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Serie Nacional de Béisbol atraviesa por su peor momento en la historia. Foto: Ricardo López Hevia.

Leves sanciones para involucrados en trifulca en la Serie Nacional de Béisbol

Trabajos de reparación en una tubería principal averiada en La Habana. Foto: Aguas de La Habana / Facebook.

Suministro de agua en Cuba: equipos obsoletos y déficit energético en el centro de la crisis, según el gobierno

Comentarios 7

  1. armando says:
    Hace 1 año

    Saludos, por el artículo esa velada debe haber sido muy instructiva y muy cubana. Es muy penoso que la mayoría de la juventud cubana y quienes no son jóvenes no conozcan de la obra de Leonardo Padura. ? .

    Responder
  2. armando says:
    Hace 1 año

    ? Tendrá que hablar algún dirigente de este pais si está prohibida conocer la obra de Leonardo Padura , que es tan cubano como la palma real ?

    Responder
    • Jorge Luis Maqueira Abre says:
      Hace 1 año

      No soy ¨dirigente¨, soy de ¨a pié¨. ¿Y quién pudiera sospechar que conocer la obra de Leonardo Padura está prohibida en Cuba?, ¿dónde hayas la prohibición?.
      Yo de ¨a pié¨ no percibo la prohibición de conocer su obra, no se le publica mas de lo deseable en medios y con recursos del Estado por las mismas razones que escasean otras publicaciones de igual o mejor utilidad. No hablar ya de publicaciones, de servicios básicos.
      He leído todas las obras de Padura, pagadas o no desde el exterior. Las disfruto, no se me prohíbe conocerlas.

      Responder
  3. Axel says:
    Hace 1 año

    Y porqué se intentó por todos los medios no hablar de política?
    Ya han llegado hasta ese extremo?
    Bien jodidos estarían ya si evitan hablar de política…

    Responder
    • unomas says:
      Hace 1 año

      porque era una tertulia literaria, no de políticos. O es que todo hay que politizarlo?

      Responder
  4. Ramiro Francisco Matinez Feijoo says:
    Hace 1 año

    Es que somos una jodida bestia peluda y política, muy pero muy politizada porque no serlo es como estar en el margen en la cuneta de la sociedad.
    Por qué muchos ni nos enteramos de actividad en la qué éste involucrado El Martillero predilecto y por qué nunca es objeto de la atención de la prensa nacional?

    Responder
  5. armando says:
    Hace 12 meses

    La filosofía será en este planeta de personas sensatas ” la madre de las ciencias “. Ya que veo escritos y no oigo apreciaciones sobre la obra de Leonardo Padura, pidamos a quien autoriza los temas culturales en este país un espacio en la TV cubana que lo conduzca este escritor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}