ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

En una entrevista con BBC Mundo, el reconocido escritor cubano comentó sobre la situación actual de su país y defendió la necesidad de cambios “para que empecemos a fundar un sentimiento de optimismo hacia el futuro“.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 28, 2023
en Literatura
3
El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: Kaloian / Archivo.

El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: Kaloian / Archivo.

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015, reconoció que en la isla “muchas cosas tienen que cambiar“ y aseguró que “la opción del exilio no es la que puede encaminar al país“.

En una entrevista con BBC Mundo, durante su participación en el Hay Festival Cartagena de Indias, Colombia, Padura se refirió a la situación actual de Cuba y la masiva oleada migratoria que ha sufrido en el último año la isla, de la que más de un cuarto de millón de personas salió en 2022 rumbo a Estados Unidos y otras naciones.

“Es una sangría que no para, porque la gente ya no confía en que las cosas pueden mejorar en un sentido social, en un sentido general, y están buscando soluciones individuales para sus necesidades“, apuntó el novelista.

El también Premio Nacional de Literatura y autor de la célebre saga del detective Mario Conde, comentó que por momentos se siente optmista sobre su país y pesimista en otras ocasiones, y defendió la necesidad de cambios “para que empecemos a fundar un sentimiento de optimismo hacia el futuro“.

“Hay días en que creo que es posible y días que siento que es imposible. Y eso me hace sentirme, cuando creo que es posible, con algún optimismo, cuando siento que es imposible, con mucho pesimismo“, aseguró a BBC.

“Ahora mismo, la sociedad cubana vive un momento de mucha complejidad, de muchas carencias. Y aunque la propaganda oficial habla de todo el esfuerzo que hace el gobierno del Estado por que las cosas mejoren, pues no vemos los resultados. Y de oír promesas estamos ya cansados hace mucho tiempo“, dijo. 

Leonardo Padura: “Cuba es mi alimento”

Citando a su personaje Mario Conde, Padura señaló que en Cuba “ya estamos cansados de vivir tanto tiempo en la Historia y queremos vivir en la normalidad“. “Necesitamos salir de la Historia y entrar en una coherencia que no hemos logrado tener“, añadió.

En su opinión, para transformar la realidad cubana, “aunque la palabra esté bastante manida, utilizada y hasta devaluada, habría que tener una actitud revolucionaria“. Porque, señaló, “la revolución puede cambiar las cosas, es darle una vuelta a las cosas“.

“Habría que dar una vuelta a muchas cosas, empezando por la economía, y eso de alguna manera, también tendrá influencia en la política y en la sociedad“, abundó.

“Ojalá que las cosas cambien“, insistió, porque, dijo, “la mayoría de las personas siguen viviendo en Cuba. Ha salido el 2,4% de la población, queda el 97,6% en Cuba y ojalá que esa gente pueda vivir mejor“.

El autor de novelas como El hombre que amaba los perros reconoció haberse autocensurado alguna vez, pero dijo que “hace muchos años yo digo lo que necesito decir, y trato de que ese elemento político no esté en un primer nivel“.

“La estructura política cubana es conocida, los cambios políticos que puedan ocurrir o no puedan haber ocurrido también son conocidos. Centrarse en ello creo que no es lo que permite dar una reflexión distinta sobre la sociedad, sino lo que los comportamientos humanos y las situaciones en que se ven las personas se muestran en esa realidad. Y creo que he tenido la posibilidad de hacerlo con la mayor libertad posible“, afirmó.

Leonardo Padura: “Cuba es mi alimento”

Padura lamentó que tras las políticas de Trump hacia la isla, las protestas antigubernamentales de julio de 2021 y las detenciones y condenas de manifestantes, se reforzara “un ambiente un poco malsano“ y la división entre los cubanos.

“Todo pasa por soluciones fundamentalistas: estás conmigo o estás contra mí; no hay terceras vías, eres mío, o eres contrario, trabajas conmigo o trabajas contra mí“, consideró.

Además, en la entrevista se refirió a su más reciente novela, Personas decentes, y reflexionó sobre la decencia como una cualidad necesaria, por el “efecto social del buen comportamiento, de la buena relación con los demás, de la honestidad, de la seriedad, del juego limpio“.

A propósito de un pasaje de esa obra, Padura comentó sobre la importancia de “sentirnos personas“ y disfrutar de los buenos momentos, a pesar de las carencias y difcultades que impone la vida. 

“Creo que es una actitud bastante frecuente en la isla —opinó—. A veces uno se pregunta cómo es posible que en Cuba la gente haga tantas fiestas, que consuma tanta música y si pueden traten de beber ese día el ron o la cerveza o cualquier cosa que aparezca“.

“Es que la gente necesita estar un ratico en ese estado de la felicidad“, reflexionó.

Etiquetas: Leonardo Padurasociedad cubana
Noticia anterior

Más de 4700 cubanos han sido autorizados a entrar a EEUU por nuevo programa de parole

Siguiente noticia

Estrellas de las noches cubanas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El escritor cubano Leonardo Padura durante su intervención en el Hay Festival Segovia, el 14 de septiembre de 2025. Foto: Pablo Martín / EFE.
Literatura

Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

por EFE
septiembre 15, 2025
1

...

Foto: Grabado del siglo XIX.
Literatura

Presentarán en La Habana nueva edición de “El ingenio”, de Manuel Moreno Fraginals

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Padura posa durante una entrevista con EFE, en Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “La miseria crea miserables”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Estrellas de las noches cubanas

"El problema con el que todos vivimos"(1964) de Norman Rockwell. Representa a Ruby Bridges, una niña afroamericana de seis años, camino a una escuela pública para blancos en Nueva Orleans el 14 de noviembre de 1960, escoltada por agentes del FBI.

Ruby Bridges: la niña que desafió la segregación racial en las escuelas blancas

Comentarios 3

  1. Alberto says:
    Hace 3 años

    En Cuba hacen fiestas y disfrutan de sus playas y paisajes porque la gente es feliz y vive en la seguridad y tranquilidad que les dá el sistema aunque sea comiendo un pato de frijoles con pan.

    Responder
    • Ivan Hernandez says:
      Hace 2 años

      En nuestro pais la gente no es feliz, pero trata de al menos, tener un atisbo de felicidad, es lo que confunde a los interlocutores no-cubanos. Yo respeto su punto de vista, pero no trate de atacarme el mio, es una cuestion de decencia y sentido .

      Responder
  2. Alberto Gonzalez says:
    Hace 3 años

    Esta es la realidad del paía de las oportunidades y del sueño americano,sr. Padura.https://www.youtube.com/watch?v=5w8UwbInjIY

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}