ES / EN
- marzo 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

En una entrevista con BBC Mundo, el reconocido escritor cubano comentó sobre la situación actual de su país y defendió la necesidad de cambios “para que empecemos a fundar un sentimiento de optimismo hacia el futuro“.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
enero 28, 2023
en Literatura
2
El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: Kaloian / Archivo.

El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: Kaloian / Archivo.

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015, reconoció que en la isla “muchas cosas tienen que cambiar“ y aseguró que “la opción del exilio no es la que puede encaminar al país“.

En una entrevista con BBC Mundo, durante su participación en el Hay Festival Cartagena de Indias, Colombia, Padura se refirió a la situación actual de Cuba y la masiva oleada migratoria que ha sufrido en el último año la isla, de la que más de un cuarto de millón de personas salió en 2022 rumbo a Estados Unidos y otras naciones.

“Es una sangría que no para, porque la gente ya no confía en que las cosas pueden mejorar en un sentido social, en un sentido general, y están buscando soluciones individuales para sus necesidades“, apuntó el novelista.

El también Premio Nacional de Literatura y autor de la célebre saga del detective Mario Conde, comentó que por momentos se siente optmista sobre su país y pesimista en otras ocasiones, y defendió la necesidad de cambios “para que empecemos a fundar un sentimiento de optimismo hacia el futuro“.

“Hay días en que creo que es posible y días que siento que es imposible. Y eso me hace sentirme, cuando creo que es posible, con algún optimismo, cuando siento que es imposible, con mucho pesimismo“, aseguró a BBC.

“Ahora mismo, la sociedad cubana vive un momento de mucha complejidad, de muchas carencias. Y aunque la propaganda oficial habla de todo el esfuerzo que hace el gobierno del Estado por que las cosas mejoren, pues no vemos los resultados. Y de oír promesas estamos ya cansados hace mucho tiempo“, dijo. 

Padura: los cubanos sienten que les faltan esperanzas de futuro

Citando a su personaje Mario Conde, Padura señaló que en Cuba “ya estamos cansados de vivir tanto tiempo en la Historia y queremos vivir en la normalidad“. “Necesitamos salir de la Historia y entrar en una coherencia que no hemos logrado tener“, añadió.

En su opinión, para transformar la realidad cubana, “aunque la palabra esté bastante manida, utilizada y hasta devaluada, habría que tener una actitud revolucionaria“. Porque, señaló, “la revolución puede cambiar las cosas, es darle una vuelta a las cosas“.

“Habría que dar una vuelta a muchas cosas, empezando por la economía, y eso de alguna manera, también tendrá influencia en la política y en la sociedad“, abundó.

“Ojalá que las cosas cambien“, insistió, porque, dijo, “la mayoría de las personas siguen viviendo en Cuba. Ha salido el 2,4% de la población, queda el 97,6% en Cuba y ojalá que esa gente pueda vivir mejor“.

El autor de novelas como El hombre que amaba los perros reconoció haberse autocensurado alguna vez, pero dijo que “hace muchos años yo digo lo que necesito decir, y trato de que ese elemento político no esté en un primer nivel“.

“La estructura política cubana es conocida, los cambios políticos que puedan ocurrir o no puedan haber ocurrido también son conocidos. Centrarse en ello creo que no es lo que permite dar una reflexión distinta sobre la sociedad, sino lo que los comportamientos humanos y las situaciones en que se ven las personas se muestran en esa realidad. Y creo que he tenido la posibilidad de hacerlo con la mayor libertad posible“, afirmó.

Leonardo Padura: “Cuba es mi alimento”

Padura lamentó que tras las políticas de Trump hacia la isla, las protestas antigubernamentales de julio de 2021 y las detenciones y condenas de manifestantes, se reforzara “un ambiente un poco malsano“ y la división entre los cubanos.

“Todo pasa por soluciones fundamentalistas: estás conmigo o estás contra mí; no hay terceras vías, eres mío, o eres contrario, trabajas conmigo o trabajas contra mí“, consideró.

Además, en la entrevista se refirió a su más reciente novela, Personas decentes, y reflexionó sobre la decencia como una cualidad necesaria, por el “efecto social del buen comportamiento, de la buena relación con los demás, de la honestidad, de la seriedad, del juego limpio“.

A propósito de un pasaje de esa obra, Padura comentó sobre la importancia de “sentirnos personas“ y disfrutar de los buenos momentos, a pesar de las carencias y difcultades que impone la vida. 

“Creo que es una actitud bastante frecuente en la isla —opinó—. A veces uno se pregunta cómo es posible que en Cuba la gente haga tantas fiestas, que consuma tanta música y si pueden traten de beber ese día el ron o la cerveza o cualquier cosa que aparezca“.

“Es que la gente necesita estar un ratico en ese estado de la felicidad“, reflexionó.

Etiquetas: Leonardo Padurasociedad cubana
Noticia anterior

Más de 4700 cubanos han sido autorizados a entrar a EEUU por nuevo programa de parole

Siguiente noticia

Estrellas de las noches cubanas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Presentación de la nueva campaña de Ediciones La Luz, durante la Feria Internacional del Libro 2023 en Holguín. Foto: Ediciones La Luz / Facebook.
Literatura

Ediciones La Luz presenta novedades editoriales y campaña para la promoción literaria

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

El escritor chileno Jorge Edwards (1931-2023). Foto: Ex-Ante.
Cultura

Fallece el escritor chileno Jorge Edwards

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2023
0

...

Reiniel Pérez posa antes de recibir el XXXV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por su obra "Las sílabas y el cuerpo". Foto:  Fernando Villar/Efe.
Literatura

Poeta Reinel Pérez recibe el Loewe y lee en Madrid fragmentos de su obra premiada

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2023
0

...

Maikel Rodríguez Calviño. Foto: Cortesía del entrevistado.
Literatura

Maikel Rodríguez Calviño: “La literatura de terror nos ayuda a vencer el miedo”

por Arturo Delgado Pruna
marzo 14, 2023
0

...

La autora estadounidense, en 2019. Foto: sunyocc.edu
Literatura

Laurie Halse Anderson gana el Astrid Lindgren de literatura infantil

por Redacción OnCuba
marzo 7, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Estrellas de las noches cubanas

"El problema con el que todos vivimos"(1964) de Norman Rockwell. Representa a Ruby Bridges, una niña afroamericana de seis años, camino a una escuela pública para blancos en Nueva Orleans el 14 de noviembre de 1960, escoltada por agentes del FBI.

Ruby Bridges: la niña que desafió la segregación racial en las escuelas blancas

Comentarios 2

  1. Alberto says:
    Hace 2 meses

    En Cuba hacen fiestas y disfrutan de sus playas y paisajes porque la gente es feliz y vive en la seguridad y tranquilidad que les dá el sistema aunque sea comiendo un pato de frijoles con pan.

    Responder
  2. Alberto Gonzalez says:
    Hace 2 meses

    Esta es la realidad del paía de las oportunidades y del sueño americano,sr. Padura.https://www.youtube.com/watch?v=5w8UwbInjIY

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2304 compartido
    Comparte 922 Tweet 576
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2304 compartido
    Comparte 922 Tweet 576
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1175 compartido
    Comparte 470 Tweet 294

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.