ES / EN
- agosto 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Leonardo Padura: “Hay pocas razones para pensar en La Habana con optimismo”

Su nuevo libro es el llanto de quien ama una urbe cada vez más alejada de aquella capital con alma en la que jugó béisbol, se enamoró, leyó y ha escrito toda su obra.

por
  • EFE
marzo 3, 2025
en Literatura
1
Leonardo Padura, durante una entrevista con EFE en la Ciudad de México (México), el 28 de febrero de 2025. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

Leonardo Padura, durante una entrevista con EFE en la Ciudad de México (México), el 28 de febrero de 2025. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

Por Gustavo Borges / EFE

A unos meses de cumplir 70 años, el escritor cubano Leonardo Padura confiesa una pena más triste que la pérdida de la elasticidad, la vista cansada, y las arrugas de la vejez: no ve cómo La Habana, uno de sus amores, pueda recuperarse de la destrucción.

“Hay pocas razones para pensar en La Habana con optimismo. Hace falta dinero y voluntad; pero no ha habido intención de preservar esa Habana donde vive la mayoría de los habaneros”, lamentó el cronista en entrevista con EFE.

Padura está en México promoviendo Ir a La Habana, un libro doloroso, en el que recrea la historia y el presente de la capital cubana, cuyo deterioro despierta en el autor un sentimiento de ‘ajenitud’.

“Yo uso esa palabra que no existe, pero se entiende. Cuando uno siente algo ajeno, sufre ‘ajenitud’. Eso está afectando mi relación con la ciudad porque se están desarrollando códigos y actitudes que me son extrañas; a veces hostiles”, reveló.

Leonardo Padura, durante una entrevista con EFE en la Ciudad de México (México), el 28 de febrero de 2025. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

El volumen, editado por el sello Tusquets, es el llanto de quien ama a la urbe, cada vez más alejada de aquella capital con alma en la que jugó béisbol, se enamoró, leyó y ha escrito toda su obra.

Padura sangra al referirse a las calles y los edificios rotos, aunque un dolor mayor lo lacera.

“Las personas se están comportando con un deterioro moral que se corresponde con el destrozo físico del ambiente. La ciudad rota ha ido provocando un deterioro en los comportamientos de la gente”, reconoció.

Vámonos para La Habana

Leonardo Padura, durante una entrevista con EFE en la Ciudad de México (México), el 28 de febrero de 2025. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

Al igual que su personaje más emblemático, Mario Conde, el novelista vive en el mismo sitio donde nació, Mantilla, un barrio del sur habanero.

Está alejado del centro de la urbe y al viajar a ella sus padres decían que iban a “ir a La Habana”, frase de la cual copió el título de su nueva obra.

“Este es un libro que siempre quise escribir”, confesó Padura en el primer párrafo del volumen de 324 páginas que inserta pedazos de sus novelas relacionados con la ciudad y en la segunda parte incluye crónicas escritas hace años sobre sucesos o personajes emblemáticos de la vida habanera en el siglo XX y antes.

Es Padura tal vez el autor vivo de Cuba más reconocido y premiado, pero en su país no lo identifican si camina por la calle. Eso le permite todavía meterse en un “almendrón”, los viejos coches que sirven de alquiler, y captar el ambiente, a veces de pocos modales, falta de civismo y con estridente música de reguetón.

“En Cuba todavía puedo tener una vida privada. Eso me da la posibilidad de mezclarme con la gente. Yo exploto la memoria de las personas que me rodean, los oigo para poder entrar en su psicología, sus problemáticas y sus expectativas. Luego escribo”, dijo.

Leonardo Padura, durante una entrevista con EFE en la Ciudad de México (México), el 28 de febrero de 2025. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

A remo con la Virgen de la Caridad

Las novelas de Padura son un testimonio de la vida de Cuba a partir de 1990, escritas por un hombre que dice las cosas por su nombre sin irse de la isla, algo poco común en la literatura del país.

No entrar por el aro le ha costado ser ofendido por voceros de la Revolución y por algunos emigrados para quien es un “comunista”.

“Los cubanos somos fundamentalistas y a veces las pasiones nos nublan el entendimiento. Yo creo que no habrá un buen futuro para Cuba mientras todos los cubanos, con independencia de las ideologías, de las creencias religiosas, de la raza, de las preferencias sexuales, no rememos en el mismo sentido”, apuntó.

Padura detesta hablar de política, no tiene partido ni religión, pero sí presume dos pasiones: el béisbol y la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

“No sé si sabes que yo me llamo Leonardo de la Caridad. En el cuarto de mis padres, la cuna del niño que nacía se ponía debajo de un altar presidido por una imagen de la virgen. Es decir, que estoy viendo su rostro desde mi primer día”, reflexionó.

Leonardo Padura, durante una entrevista con EFE en la Ciudad de México (México), el 28 de febrero de 2025. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

En un momento en el que los creyentes en la Revolución cubana y la oposición se ofenden sin término medio, Padura cree que pensar en la virgen como expresión de amor es una oportunidad para salvar a un país lejos del rayo de esperanza que fue.

¿Cómo llevar eso a la práctica?, se le preguntó al autor.

“Si nos subimos todos en el ‘botecito’ de la Virgen de la Caridad del Cobre, que llevaba a un blanco, un indio y un negro por una tormenta en la bahía de Nipe, sería algo bueno para el destino de Cuba. No podemos dejar que las pasiones derroten a la inteligencia y las desavenencias superen la necesidad de concordia”, concluyó. 

Etiquetas: Leonardo PaduraPortada
Noticia anterior

Alexander Abreu lanza tema que había grabado a dúo con Paulito FG

Siguiente noticia

Rusia advierte a Europa que armar a Ucrania no es “plan de paz”  

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Prado y Neptuno, La Habana, junio de 2015. Foto: Omar Sanz.
Literatura

Antón Arrufat:  “¿A qué más podría aspirar un artista que a formar parte de la imaginación ajena?”

por Alex Fleites
agosto 14, 2025
0

...

Eliseo Diego junto a sus tres hijos: Rapi, y los jimaguas Lichi y Fefé. Foto: Archivo familiar.
Literatura

Julio, mi familia, mi hermano Lichi

por Josefina de Diego
julio 31, 2025
0

...

Félix Sánchez Rodríguez (centro) junto a los escritores Jesús David Curbelo (izq.) y Félix Sánchez (der.) Foto: Árbol Invertido.
Literatura

Fallece el escritor Félix Sánchez Rodríguez

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cumbre en la que participan una docena de líderes europeos. Foto:  Fernando Calvo/Moncloa/EFE.

Rusia advierte a Europa que armar a Ucrania no es "plan de paz"  

Inicio de la calle Nueva York de Berisso, en Argentina. Foto: Kaloian.

Otra Nueva York

Comentarios 1

  1. tony González says:
    Hace 5 meses

    Hoy en dia ser habanero es una desgracia. Se sufre mucho el ver a tu ciudad desaparecer convertida en un gran solar donde prevalece la ruralizacion, el abandono, la suciedad y la falta orden. Cada edificio multifamiliar es un oeste donde cada cual tiene su finca y las áreas comunes son territorio en disputa. Lo dicho es una desgracia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de euros. Foto: Freepik / Archivo.

    Divisas en Cuba: el euro llega a los 450 pesos y el MLC sigue en picada

    793 compartido
    Comparte 317 Tweet 198
  • Desaparecen cuatro deportistas cubanos en los Juegos Panamericanos Junior

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • EEUU ordena desplegar fuerzas militares en el sur del mar Caribe

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Debatir, dialogar, diferenciar. Notas de viaje

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Antón Arrufat:  “¿A qué más podría aspirar un artista que a formar parte de la imaginación ajena?”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    1211 compartido
    Comparte 484 Tweet 303
  • Contabilidad creativa para emprendedores: los sistemas ERP

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Escuchémonos

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}