ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Preguntas al fin de una Feria

Conversación con el organizador de la Primera Feria Internacional del Libro de Tampa, celebrada en Ybor City del 7 al 10 de marzo pasados.

por
  • Fernanda Ríos
    Fernanda Ríos
marzo 13, 2024
en Literatura
0
Primera Feria Internacional del Libro de Tampa. Foto: Fernanda Ríos.

Primera Feria Internacional del Libro de Tampa. Foto: Fernanda Ríos.

La semana pasada el poeta Alberto Sicilia estuvo más atareado que de costumbre. A sus labores cotidianas se le sumó la responsabilidad de atender los pormenores organizativos de la Primera Feria Internacional del Libro de Tampa, celebrada en Ybor City del 7 al 10 de marzo.

Esa feria representa de muchas maneras el espíritu de Ybor. En la segunda mitad del siglo XIX, Tampa era una oscura localidad en el mapa floridano hasta que en 1886 el empresario valenciano Vicente Martínez Ybor tuvo a bien hacer de la producción de habanos su modo de ser. Las factorías levantadas entonces no solo desplegaron  una latinidad diversa compuesta por españoles e italianos, estos últimos procedentes —en lo fundamental— de un par de pueblitos sicilianos, sino también de otras nacionalidades. Fueron sumándose al melting pot hasta crear un verdadero emporio multicultural cuyas implicaciones llegan hasta el día de hoy.

De acuerdo con el testimonio de uno de sus fundadores, tabaquero él mismo, “casi al nacer Ybor City se hablaban aquí tres idiomas: inglés, español e italiano, y un dialecto, el siciliano. De los tres idiomas, el que menos se hablaba era el italiano. En las fábricas predominaba la lengua castellana en todos los departamentos y a todas horas”.

Y más adelante, escribe sobre el lector de tabaquería, a quien estuvo dedicada esta Feria: ”Los torcedores sicilianos, hombres activos y modestos, en poco tiempo aprendieron a exponer sus ideas en idioma español. Todos los días oían leer en lengua castellana y hablando con los tabaqueros cubanos muy pronto pudieron entenderse y confraternizar”.

Lector de tabaquería en una factoría de Tampa. Foto: Archivo.

Y lo hacían de manera muy natural en esos centros productivos y sociales donde coexistían anarquistas italianos, españoles integristas, cubanos independentistas, estadounidenses apolíticos, irlandeses republicanos, blancos, negros, metizos…

Su organizador, Alberto Sicilia (1966), reside en Estados Unidos desde 2013. Poeta, ensayista, asesor literario y promotor cultural, ha publicado los libros El camión verde (poesía), A favor de la roca (poesía), Viajando al sur (antología de poesía) y Miniatura con abismo (poesía), entre otros. Con él conversamos. 

Acaba de cerrar sus puertas la I Feria Internacional del Libro de Tampa. ¿Por qué no se hizo antes? ¿Por qué deciden hacerla precisamente ahora?

Tengo mi propia explicación, pero puedo estar equivocado. Tampa es una ciudad con características muy especiales. Cuando alguien hace un esfuerzo en un proyecto sin estudiar a fondo la diversidad y sobre todo la historia de Tampa, no logra unir voluntades.

Uno de los mayores retos es ganarse a distintas generaciones y nacionalidades que conviven en el área de la bahía. En ese sentido aún tenemos trabajo por delante.

¿Quiénes intervinieron en la organización y apoyo al evento?

Creamos la compañía Tampa Lector Consortium para unir esfuerzos y fiscalizar el proceso. Es una compañía para crear y organizar eventos que funcionará, además, en la promoción y distribución de libros.

El patrocinio de mayor peso viene de amigos, algunas instituciones y sobre todo el trabajo de artistas y empresas de servicio, etc.

¿Qué es el Tampa Lector Consortium? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Quiénes lo integran?

Es una compañía recién creada y tratará, además de lo mencionado, de fomentar espacios para los autores en universidades, escuelas de distintos niveles; pretende fundar para Tampa, que es una ciudad en crecimiento, una tradición que logre vincular la memoria histórica con la de las nuevas generaciones.

Pabellón de literatura infantil. Foto: Fernanda Ríos.

¿Cómo evaluarías esta primera Feria? Menciona sus logros y problemas.

La Feria fue un hecho, más allá de los debates de redes. Hay un mundo real que se construye con sacrificio, tomando decisiones al momento, trabajando con las manos, tocando puertas, cosas, corazones, un mundo que está por encima del ciberespacio.

Nos equivocamos muchas veces. El programa final no estuvo listo a tiempo porque llegaban a última hora nuevos escritores de todas partes del mundo con mucho entusiasmo, también personas que querían aportar aunque fueran $25 para sufragar gastos y para que la Feria fuera un éxito.

Algunos archivos del programa se trastocaron y al imprimirse no estaban debidamente actualizados. Menciono esto último por el síndrome de la sospecha, un animal que nos persigue más allá de los mares. El hecho real es que la comunidad y algunos de sus principales representantes vieron la luz tardíamente.

¿Cómo se comportó la participación internacional en esta primera experiencia?

Estuvo bien, aunque tuvimos algunos problemas de conexión, nos afectó el cambio de hora. Tuvimos autores de varios países de América y de Europa participando del programa virtual en la sala José Martí.

Uno de los stands. Foto: Fernanda Ríos.

¿Por qué decidieron invitar a escritores de Cuba? ¿Qué aportaron al desarrollo de la Feria?

Nuestra idea era traer voces de la isla que pudieran discutir, en un espacio común, no virtual e intrascendente por volátil, el contenido de sus obras y que escucharan las del exilio.

Contrariamente a los rumores que han circulado, conversé con todas las casas editoriales y con la mayoría de los autores independientes y les comenté sobre los autores residentes en la isla que nos visitarían.

El hecho de que sobre algunos pesen condenas de conciencia, según criterio general —y me sumo a esa opinión—, es asunto de ellos, ya sabrán cómo asumirlo. Si algo he aprendido en los últimos años es a vivir dentro de las normas del respeto a la libre expresión.

Creo que fue un momento álgido de la historia del evento, pero enfatizo que no fue una feria de cubanos, sino una donde muchas naciones tuvieron sus voces y se respetó el criterio de cada cual.

Algo positivo saldrá de este debate porque convocamos a muchas personas que aman a Cuba y solo quieren un futuro mejor para sus hijos.

Etiquetas: Literatura cubanaPortadaTampa
Noticia anterior

Inauguración de “La delgada línea negra”

Siguiente noticia

La Quinta regresa con su Noche Mágica

Fernanda Ríos

Fernanda Ríos

Artículos Relacionados

Nicolás Guillén legado
Literatura

Legado de Nicolás Guillén: un pasaporte anulado por Batista llega a la Caja de las Letras del Cervantes

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

Domingo Alfonso
Literatura

Fallece a los 90 años el poeta cubano Domingo Alfonso, voz esencial de la Generación del 50

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.
Especiales

Padura: siete veces diez o diez veces siete

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
9

...

Foto: @NobelPrize
Literatura

Húngaro László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Cazorla. Foto: crearensalamanca.com
Literatura

Fallece el periodista y poeta cubano Roberto Cazorla

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
noche mágica marzo fb

La Quinta regresa con su Noche Mágica

Ernesto Ocaña, ca 1930.

Desastres en la retina: fotógrafos cubanos capturan paisajes ciclónicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Posible trayectoria del huracán Melissa. Mapa del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., 28 de octubre, 5:00 pm.

    Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4769 compartido
    Comparte 1914 Tweet 1190
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}