ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Madame Molinet

por
  • Yesel Galbán Moreno
    Yesel Galbán Moreno
julio 27, 2012
en Cultura
0

Para mi sorpresa, vive en una pequeña casita del Vedado, en La Habana, con persianas francesas azules. Cuando llegué la divisé al final del corredor. Sentada en el sillón de la terraza, no escuchó el timbre de la puerta porque estaba viendo una película española. La llamé por su nombre. “¡Maria Elena!” Lo intenté con su apellido. “¡Molinet!” Pero tampoco perdió la concentración en el filme que transmitían aquella tarde por la televisión. Luego de algunos minutos, se dio cuenta de que “alguien estaba recostado pacientemente al marco de la puerta de la sala”.

“¡Ay, discúlpame”. Es que estaba disfrutando de una película interesantísima. No me preguntes el nombre porque ya había empezado cuando me senté”, me dijo mientras se dirigía a abrirme, apoyada en el bastón encorvado que pertenecía a su padre, quien peleó en la manigua.

MarÍa Elena Molinet, una de las diseñadoras de vestuario escénico cubana más importante de todos los tiempos, conserva su apariencia física y talento profesional como las damas elegantes y sabias de siglos pasados. A pesar de sus casi 93 años (Holguín, 30 de septiembre de 1919), aún conserva el buen gusto y la pasión que siempre la han caracterizado.

“Pero siéntate. Déjame saber. Dime, dime qué es lo que necesitas. No te preocupes por el gato. El muy malcriado es un juguetón”, me insiste la también Premio Nacional de Diseño y de Teatro cual profesora ávida de enseñar todo lo que sabe.

“¿Quieres café?”, me pregunta. “No, no. Gracias. No tomo café”, le respondo, a lo cual agrega frunciendo la frente, “¡Qué barbaridad! ¡Tan cubano que es el café!”

¿Le gustan los gatos, Maria Elena?

Todos. Me gustan todos los animales. Me encantan. Ese minino se llama Niván. El nombre se lo puso mi sobrina. Pero pregúntame. Todo lo que recuerde y considere te lo diré.

¿Cuándo se percató de su interés por el diseño de vestuario?

Con a penas 9 ó 10 años. Para entonces ya me interesaba la anatomía del cuerpo humano. Pintaba niñitas y niñitos desnuditos. Mi mamá me regañaba, pero eso era lo que me gustaba.

¿Cómo recuerda su infancia?

Si crees que me relataban fábulas infantiles y por eso me gustó diseñar ropitas, estás equivocado (risas). En mi casa en vez de contarme cuentos de hadas, me hacían historias de la manigua.

¿Alguna vez diseñó su propio vestuario para llevarlo durante  la adolescencia?

Sí, por supuesto. Pero al principio no me dejaban usarlo. Después que comencé a estudiar pintura y grabado en la Academia de San Alejandro mi madre me permitió poco a poco llevar las prendas que yo misma me diseñaba.

Usted comenzó a trabajar desde 1953 en el teatro…

Eso fue cuando me gradué de San Alejandro. Desde que estaba en la escuela ya me interesaba el diseño de vestuario escénico. En realidad mi interés nunca fue la pintura, sino el diseño. O mejor, estudiar la imagen del hombre a través de la vestimenta. Por eso me inicié con algunos grandes dramaturgos de la escena cubana como Andrés Castro, Roberto Blanco y Raquel Revuelta, en Teatro Estudio, con obras como Las tres hermanas.

Antes de 1959 tuvo que partir hacia Venezuela con una carrera artística ya desarrollada ¿Cómo influyó esta etapa en su formación profesional?

Imagínate. De allí guardo muy buenos recuerdos. Yo había trabajado en las salitas pequeñas de Cuba, estudiado y viajado bastante. Ya era una profesional. Pero en Venezuela descubrí un mundo desconocido para mí. Entre tantos, trabajé mucho con coreógrafos que estaban investigando varias danzas indígenas del territorio, que luego llevaron a una expresión moderna sin perder los elementos propios de cada una de ellas.

Cuando regresó a La Habana en la década del 60 comenzó a trabajar en el Teatro Nacional como diseñadora de vestuario. Según ha expresado en otras entrevistas, usted recuerda esa etapa con mucha añoranza. ¿Por qué?

Esos fueron años muy prolíferos para la cultura cubana. Fue una etapa fundacional. Yo tuve la oportunidad de fundar el Conjunto Folklórico Nacional, la gran mayoría de los grupos de teatro, las escuelas de arte, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)… Los 60 fueron muy preciosos para mí en el ámbito personal y profesional.

¿Cuáles de las películas para las que trabajó recuerda con más cariño?

Bueno, fueron muchas. Y todos los trabajos que hice los hice con amor. Recuerdo Tulipa y La Primera Carga al machete, ambas de Manuel Octavio Gómez, el primer director con el que hice cine; Lucía, de Humberto Solás, entre muchísimas más. La última cinta que hice fue Baraguá, de José Massip. Todas me exigieron realizar estudios e investigaciones rigurosos en los libros y la prensa de época para concebir el vestuario, según el período histórico abordado en cada una de ellas.

A propósito, ¿cuáles son las prendas tradicionales cubanas?

Ninguna. Cuba no tiene vestimenta tradicional. La única ropa que pudo haber sido completamente tradicional, fueron las prendas primitivas que usaban las comunidades aborígenes. Y esas desaparecieron sin dejar vestigio alguno. Cuando los españoles llegaron, vistieron, les impusieron a los indios sus  ropas, porque la religión católica no permitía que las personas estuvieran desnudas. Por tanto, podemos afirmar que no hay vestimenta puramente tradicional cubana. Las únicas prendas que se convirtieron en popular tradicionales con el paso del tiempo porque fueron transformadas por las clases menos pudientes, son la guayabera, la bata y el traje rumbero (usados en sus inicios por la gente de pueblo y los negros curros o vistosos). Pero de esas tres, las dos últimas se quedaron para llevarse solo en los escenarios. Por lo que la guayabera es la única prenda que se considera popular tradicional.

María Elena, ¿por qué no le gusta hablar del término moda cubana?

Porque la Moda (así, con mayúscula) forma parte del mercado. Rose Bertin, modista francesa de la reina María Antonieta, fue la primera diseñadora que alcanzó celebridad en el mundo entero cuando creó su propia casa de moda para comercializar sus productos. Desde entonces la Moda es una imposición. La moda con minúscula (no lo digo yo, sino los diccionarios) es la que sale de las clases populares. Representa y es resultado de modos y costumbres. La Moda es un hecho económico de grandes impactos.

Veo que usted, a pesar de su edad, lleva manillas de hilos que por lo general usan los jóvenes en la actualidad…

Sí, siempre me han gustado. Son accesorios que tienen valores decorativos.

¿Cree entonces en el diseño como un arte que puede crear paradigmas? ¿Por qué?

Sí, por sus valores intrínsecos.
 

Noticia anterior

¿Reventa y qué…?

Siguiente noticia

Un niño y su bota: símbolos de una ciudad

Yesel Galbán Moreno

Yesel Galbán Moreno

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un niño y su bota: símbolos de una ciudad

Carmen en Cuba… 45 años después

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}