ES / EN
- febrero 7, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Matías Montes Huidobro: Cuba siempre en la pupila

La labor de Matías Montes Huidobro fue ingente e intensa y la caracterizó la honestidad y la vocación de entrega.

por Foto del avatar Esther Suárez Durán
mayo 15, 2022
en Cultura
0
Matías Montes Huidobro. Foto: Pedro Portal. Tomada de Cubaencuentro.

Matías Montes Huidobro. Foto: Pedro Portal. Tomada de Cubaencuentro.

Se ha instalado en la eterna memoria el profesor, periodista, dramaturgo, narrador, poeta, ensayista, editor y promotor cultural Matías Montes Huidobro, tras fallecer en la ciudad de Miami a los noventa años de edad. Nacido en Sagua la Grande, en 1931, Cuba, luego se trasladó a la capital, donde desarrolló sus estudios de bachiller y se doctoró en Pedagogía en la Universidad de La Habana.

Con su obra Sobre las mismas rocas recibió en 1951 el Premio “Prometeo”, en la segunda edición del Concurso de Dramaturgia creado por el grupo teatral homónimo y por su director, Francisco Morín, para animar y promover a los autores cubanos. Que aquel no sería un ejercicio dramático aislado lo demostraron los textos posteriores, pues entre 1959 y 1961 Montes Huidobro escribió y estrenó Los acosados, Gas en los poros, La botija, El tiro por la culata y Las vacas, merecedora del premio “José Antonio Ramos”, de Dramaturgia.  

Por esa época trabajó como crítico teatral publicando en el periódico Revolución así como en su magazine Lunes de Revolución y realizó comentarios teatrales en uno de los espacios habituales de la emisora CMBF. También ejerció la docencia en la Escuela de Periodismo.

El 27 de noviembre de 1961 se marchó de Cuba y su actividad creadora y docente tuvo nuevos puertos. Se estableció en Meadville, Pennsylvania (1962-1964), y allí laboró como docente en las escuelas secundarias de la comunidad. En 1964 comenzó su labor en la Universidad de Hawai, junto a su esposa, la cual se extendería hasta la jubilación de ambos, como Profesores Eméritos, en 1997. Posteriormente pasarían a residir en Miami. Montes Huidobro fue profesor invitado de la Universidad de Pittsburgh y de la Universidad del Estado de Arizona, Estados Unidos. Su participación en actividades académicas como congresos, coloquios y conferencias ha sido harto frecuente tanto en los Estados Unidos como en otras regiones.   

Si no nos conocemos, no nos entendemos

A su producción literaria se sumarían las obras teatrales La madre y la guillotina (1976), Exilio (1987), Su cara mitad, La sal de los muertos, La navaja de Olofi (presentada en el Primer Festival de Teatro Hispano de Miami en 1986), Oscuro total, Funeral en Teruel (1992).

Entre sus novelas, los críticos destacan Desterrados al fuego (publicada por el Fondo de Cultura Económica, México, 1974), Esa fuente de dolor, acreedora del Premio Café Gijón, en 1997, España. Con Lamentación en tres estancias el autor resultó antes (1970) finalista del Premio Planeta, y con Segar a los muertos del Premio Cáceres de Novela Corta. Esta obra fue publicada por Ediciones Universal en 1980. Otros de sus títulos son Una saga yoruba y Caravaggio: juego de manos (2017). En su universo poético resaltan los cuadernos Un salmo quisiera ser y Nunca de mí te vas.

De su producción ensayística sobresalen, en cuanto a los estudios teatrales, Persona, vida y máscara en el teatro cubano (Ediciones Universal, 1975), en mi opinión, un ensayo imprescindible sobre nuestro teatro bufo; El teatro cubano durante la República,  y su acuciosa y ambiciosa investigación Cuba detrás del telón, con sus cuatro volúmenes sobre el teatro cubano desde 1959 y hasta 1979. Le acompañan La narrativa cubana entre la memoria y el olvido y Del areíto a la independencia: claves literarias de las letras cubanas.

Fundó en 1976 la revista Caribe, trabajó en sus primeras cuatro ediciones. Posteriormente la revista ha seguido su vida en manos de dos destacados profesores. En 1987 creó el sello editorial Persona, proyectos estos independientes y atrevidos que acometió junto a su esposa, Yara González-Montes. Con este último sello Montes Huidobro no solo publicó algunos textos propios sino que también elaboró varios importantes números monográficos sobre el teatro y la literatura cubanos como, por ejemplo, Teoría y práctica del catedraticismo (1990), una edición crítica de las obras de Pancho Fernández que inauguraron en Cuba durante el siglo XIX  la variante exitosa del llamado “catedraticismo” en el bufo cubano.

En 2015 la feria del Libro de Miami lo destacó con el Primer Reconocimiento por la Trayectoria Literaria. Dos años después, en 2017, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) le otorgó el Premio “Enrique Anderson Imbert”.

Sus artículos, así como sus cuentos y sus poemas pueden encontrarse en diversas publicaciones, selecciones y antologías realizadas en Estados Unidos, España y otros países de habla hispana.

La labor de Matías Montes Huidobro fue ingente e intensa y la caracterizó la honestidad y la vocación de entrega. Es uno de los integrantes de esa estirpe capaz de desplegar el mismo talento en géneros tan diversos como el drama, la narrativa, la poesía, el ensayo. Su rigor, creatividad y lucidez han prestado un servicio de valor incalculable a la cultura cubana y el conjunto de su obra necesita y merece ser estudiado y difundido.

Etiquetas: dramaturgia cubanaMatías Montes HuidobroPortada
Noticia anterior

“Ser”, primer disco del guitarrista Dayron Ortiz

Siguiente noticia

Tiro: plata y cuatro cupos centrocaribeños para Cuba en skeet

Esther Suárez Durán

Esther Suárez Durán

(La Habana, 1955). Dramaturga, narradora, ensayista, crítica teatral y guionista. Licenciada en Sociología, en 1978, por la Universidad de La Habana. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Ha ejercido la docencia en diversos centros en Cuba, México y Venezuela. Cuenta con varios libros publicados en los géneros de teatro (para adultos y niños), narrativa, testimonio y ensayo y más de trescientos artículos en publicaciones impresas y digitales.

Artículos Relacionados

Fotograma de la teleserie cubana "Calendario". Foto: calendari_serie/FB.
Cultura

Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

por Jeiddy Martínez Armas
febrero 7, 2023
0

...

Foto: ajuntament.barcelona.cat.
Literatura

Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2023
0

...

Foto: Chris Pizzello/Ap/Los Angeles Times.
Cultura

Beyoncé ya es la artista con más Grammy en la historia

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2023
0

...

La muestra ilustra el virtuosismo y el talento en el universo de los lienzos y pinceles que posicionaron a Rancaño en un lugar de privilegio en las artes plásticas de la isla. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cultura

Museo Nacional de Bellas Artes honra legado de Ernesto Rancaño

por Redacción OnCuba
febrero 5, 2023
0

...

Promocional de la gira mundial Renaissance de Beyonce.
Música

Beyoncé podría hacer historia en los Grammy

por Redacción OnCuba
febrero 5, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El tirador cubano Juan Miguel Rodríguez. Foto: Eddy Martin Díaz / Trabajadores / Archivo.

Tiro: plata y cuatro cupos centrocaribeños para Cuba en skeet

La cantante cubanoespañola Chanel dio a España el tercer puesto en el festival Eurovisión 2022. Foto: EFE / RTVE.

Cubanoespañola Chanel: ser premiada en Eurovisión “ha sido un sueño”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Arlen López vuelve a ganar en el World Tour de boxeo

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Sanciones administrativas por fallecimiento de recién nacidos en hospital de La Habana

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron Isla Margarita en los últimos 11 meses

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1291 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    427 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    665 compartido
    Comparte 369 Tweet 123
  • Por un país más bonito, “bajen eso”

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.