ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Fallece el trovador Ireno García, autor de la canción “Andar La Habana”

Destacó por “la belleza y singularidad de sus canciones”, recuerda el Instituto Cubano de la Música.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 28, 2023
en Música
0
Ireno García, en 2007. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Ireno García, en 2007. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

El trovador y dibujante cubano Ireno García falleció en La Habana durante la noche de este domingo 27 de agosto. Tenía 68 años.  

Tal como apunta el Instituto Cubano de la Música (ICM), fue “uno de los más importantes cantautores de la denominada segunda generación del Movimiento de la Nueva Trova”.

Entre sus creaciones destacan temas inolvidables y muy conocidos como “Andar La Habana”, “Sueño no más” o “Canción para recordar a María”.

Ireno García nació en La Habana en septiembre de 1954 y durante su carrera grabó dos discos con canciones propias: Ireno García (2004) e Ireno García, Coraleando (2007)

En el año 1998 grabó el fonograma Ireno García canta a Eliseo Diego, en el que musicalizó poemas del poeta origenista.

De su labor como compositor se destaca la coautoría, junto a Mike Pourcel, de la canción “En busca de una nueva flor”, tema musical del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en La Habana, en 1978

Desplegó además una intensa labor promocional de la poesía y la canción trovadoresca, junto con la actriz cubana Coralita Veloz.

Compartió escenario con colegas como Silvio Rodríguez, Santiago Feliú y Polito Ibañez, entre otros.

El tema “Andar La Habana” fue la despedida del programa televisivo presentado por el historiador de la ciudad Eusebio Leal.

Ireno García y todas las formas del amor

Recibió reconocimientos significativos, tales como la Distinción Por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la Moneda conmemorativa por 50 Aniversario de la Fundación del Movimiento de la Nueva Trova.

Artistas y amigos han lamentado su deceso desde las redes sociales.

Por decisión familiar, el cadáver del trovador será cremado y velado en ceremonia íntima.

El trovador Frank Delgado comparte con los lectores de OnCuba una remembranza del trovador:

Siempre buscando el mar

Ireno García fue de aquellos jóvenes que conocí en la Peña Comenzamos, que se hizo en la Fuente Sur del Parque Almendares en saludo al 11 Festival de la Juventud y los Estudiantes a partir de 1977. Me gustaba su pinta trovera parecida a Serrat y su voz, también un poco serratiana, pero aún más suave como entregando todo el aire. Era bastante conocido en esos años, pues su canción “Mil Gaviotas”, escrita junto a Mike Porcel, fue la ganadora del Concurso y la canción oficial del 11no Festival de la Juventud y los Estudiantes Habana 1978.

Carlos Varela hace una reverencia a Ireno durante un concierto, en septiembre de 2007. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Luego compartimos bastante en la Peña Canción y Poesía del Parque Lenin, primero en la Galería de Arte Amelia Peláez y luego en El Taller de Cerámica. La primera vez que mi nombre salió en un periódico fue a su lado, en un JR que anunciaba dicha peña.

Recuerdo casi de manera íntegra dos de aquellas canciones que escuchaba los domingos; “Te busco a ti, golondrina de cualquier mes, Ave Fénix que fue a volar, paloma milenaria y tierna, lucero azul de mi almohada”, casi en un susurro, con unos acordes al inicio que yo, medio analfabeto musical, le llamo los Acordes de Ireno.

Recuerdo otra, con una intro fabulosa en Dm, y la genialidad era que manteniendo el bajo en Re en la tercera cuerda llevaba el La a La# y todo cambiaba y la melodía se soltaba. La letra decía… “Siguen siendo aún, blancas las palabras y la fotografía de Pablito sigue tan triste en la pared, y hay huellas en la sobrecama de algún mal trago de café…”

La obra de Ireno es un tesoro, virgen, casi desconocida, creo que por voluntad propia, las canciones más conocidas son hechos casi fortuitos, por ejemplo su tema “Andar la Habana” fue el tema de despedida del programa homónimo de Eusebio Leal; “Un buen bolero”, que es un bolero en el inicio y luego un swing jazzistico, fue grabada por Xiomara Laugart, y se convirtió en un tema del repertorio de muchas mujeres. Su “Canción para despertar a María” defendida por Silvio en el Guzmán, y tal vez la más icónica de sus canciones lo identificó y a su vez nos identificó con su obra por lo genial y sencillo de la estructura, por la poesía de la cotidianidad, por su voz tan suave y enfática.

Ojo con la obra de Ireno, que es monumental. Su discografía es muy reducida, yo tengo dos discos grabados en el Centro Pablo de la Torriente Brau; uno, de sus canciones, y otro sobre la obra de Eliseo Diego.  Y luego tiene un disco llamado Coraleando, del 2007, también con canciones propias con invitados como Carlos Varela y Polito Ibáñez.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Creo que se impone salvar esa obra inédita, que es profundamente poética, y que no llego a grabar por diferentes motivos.

Me gustaron las canciones que cantó la última vez que lo vi, acompañado del guitarrista Yoandy Guerra y compartiendo la voz con Malvis Manzanet. Siempre buscando el mar.

Sentenciaba. Yo, al igual que él: Sueño no más, sueño no más, no más, no más, no más.

Etiquetas: músicos cubanosObituario
Noticia anterior

La amarga crisis del azúcar

Siguiente noticia

“I have a dream” a sus 60 años

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Silvio Rodríguez en la presentación de la serie Ruta ADN Cuba en la sala Chaplin, el jueves 28 de agosto de 2025.   Foto: AMD.
Cuba

¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

por Ángel Marqués Dolz
septiembre 1, 2025
1

...

Edith Massola, directora artística del evento asumió junto a Marlon Pijuán y Bárbaro Marín la conducción en escena cada noche. Josone amaneció este sábado con un espectacular concierto de Wampi que el público esperó a pesar de la lluvia. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

por Lied Lorain
septiembre 1, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Issac Delgado no solo dirige este Festival, sino que cada año ofrece uno de los conciertos más esperados. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Música

La vista en Varadero Josone

por Lied Lorain
agosto 28, 2025
0

...

El cantante David Blanco abrió la segundo noche del Festival vardero Josone. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Músicas y playa, colores y sonidos de Josone 2025

por Lied Lorain
agosto 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Martin Luther King Jr.

“I have a dream” a sus 60 años

El luchador en la modalidad de lucha grecorromana, Luis Alberto Orta, celebra tras ganar la primera medalla de oro para Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto: EFE.

Cuba estará con 11 luchadores en el campeonato mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1851 compartido
    Comparte 740 Tweet 463
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}