ES / EN
- agosto 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Frank Delgado en todas las orillas

Ese país al que le habló ya no está, y otras veces se repite...

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
febrero 12, 2023
en Música
5
Frank Delgado. Foto: Kaloian.

Frank Delgado. Foto: Kaloian.

Ha sido duro. Ver cómo el mundo que conoces se escapa en un santiamén y queda lo incierto, la ausencia, lo borrado. Las esquinas de la ciudad ya no son los mismas; las personas no son las mismas y toda la desolación cabe en un mirada que busca y se pierde en algún punto del horizonte. Solo van quedando las historias. Los recuerdos. La nostalgia con la que uno lucha a brazo partido para que se desprenda pero tiene el síndrome de la persistencia.

He aprendido a vivir con la nostalgia. Es cierto que tener el peso del cuerpo en el pasado es un lastre tremendo para avanzar. Pero ahí está. Como un animal dormido que vuelve a despertar con el sonido de una canción, una vieja serie que vuelven a pasar por la televisión o el nombre familiar de un amigo. La nostalgia va subiendo desde el suelo hasta volver a hacerte presa de ti mismo. De tu historia.

Es una bestia indomable como el peso amargo de la desesperanza. Me pregunto, si nos estruja tan fuerte a los que estuvimos del lado de acá de las canciones del edificio de la memoria, ¿cómo lo vivirán los que fueron los protagonistas, los compositores que construyeron de alguna forma a una generación?

Pienso, por ejemplo, en Frank Delgado mientras escucho nuevamente su disco Trovatur, a miles de kilómetros de lo que soy y adonde pertenezco. No suena igual. No sé si las emociones son diferentes. Si conservan la misma capacidad de evocación o si la distancia nos ha arrebatado la posibilidad de emocionarnos.

El caso de Frank ha sido muy peculiar en la escena músical cubana. Para muchos estuvo censurado; para otros, no tanto. Con su pelo sobre los hombros, su sombrero y su manera tan propia de conversar con su público, como si estuviera en la sala de su casa, Frank fue un trovador asiduo en los escenarios nacionales. Y de alguna forma lo sigue siendo en los nuevos espacios para la trova.

Ha ofrecido, en diferentes épocas, conciertos memorables en los teatros cubanos para presentar sus discos. Sus canciones provocaban risas, alegrías y furor entre ese público joven que se reconocía como generación. Que era feliz. Después de los conciertos muy pocas veces hubo reseñas en la prensa sobre la noche anterior en el teatro. Silencio. Y aquí no ha pasado nada.

En una ocasión, viví en carne propia lo que se cernía sobre Frank. No estoy seguro si era esa censura mordaz que padecieron otros o una ignorancia superior. El trovador celebró un concierto en Casa de las Américas y yo, un muchacho emocionado hasta la médula, entregué mi reseña. Era uno de mis primeros comentarios sobre los músicos con los que había crecido, que me habían formado. Solo me devolvieron como respuesta que, por tratarse de Frank, no se iba a publicar. Siempre guardaba los borradores de la plana porque ya conocía el proceso. Volví a leer aquel texto y solo tuve pena por aquella decisión, llámese cono se llame. 

Durante varios años Frank no la tuvo muy fácil. Canciones como “Trovatur”, “Quinto centenario”, “Veterano”, “La otra orilla”, por solo citar algunos, no eran música para oídos de ciertos dirigentes y censores. No creo que al músico le importase mucho. Él solo hacía canciones y cumplía con lo que dictaba su momento, su necesidad de expresión.

Gracias a eso nos ha entregado discos notables no solo por la calidad de sus canciones sino por contener el  testimonio que, al final, es lo más importante. ¿Nos hemos preguntado cómo pudo colocar piedra sobre piedra para comprender esos temas que edificaron ese monumento a nuestra generación, a lo que perdimos o a lo que se quedó en la letra de un discurso o a lo que nunca salió en la portada de la prensa?

Sencillamente es el testimonio de esa (otra) generación que se ilusionó, que cantó en los conciertos, que creyó y hoy se busca en un mapa. La emoción vuelve a pesar como una loza cuando escribo. Frank nunca pudo imaginar que sus canciones también podían llegar a la posteridad por los caminos más cenagosos, porque nos emboscarían los recuerdos. El adivino, Pero que dice el coro, Mi mapa, La Habana está de bala son otros de esos discos que en cassete o en formato digital  guardamos durante el tiempo que la vida permitió. 

En La Habana de los 90 hablar de un concierto de Frank era tener asegurado un fin de semana a todo tren. El concierto, las canciones, los gritos, los abrazos a amigos, las novias y los nuevos amores en la noche. Tenían su propia magia. Cuando salíamos del concierto creíamos que la ciudad era nuestra. Que la noche era esta noche. Podíamos terminar en cualquier parte. Lo mismo cantando en un parque hasta el amanecer que borrachos en la sala de una fiesta llena de desconocidos.

Todo era posible en esa Habana a la que Frank le cantó y quedó grabada en sus discos en los que ese país al que le habló ya no está, y otras veces se repite…

La vorágine ha sido intensa y los muchachos que estaban en la oscuridad del teatro o en los parques, o en la alegría de aquellos años no se saludan en las mismas esquinas, en los mismos teatros. Algunos hemos perdido todo contacto y muchos se han reinventado en países de los que solo conocían el nombre.

No recuerdo la última vez que escuché en vivo a Frank. Creo que fue en una peña en el Parque Almendares. Un buen espacio que desapareció cuando había que mantenerlo a toda costa. Ocurrió antes del nuevo naufragio y antes de que se impusiera la soledad de las nuevas ausencias. 

No hay nada mejor que encontrarse a Frank en cualquier esquina cuando uno tiene un día poco ajetreado. Es un conversador empedernido. En una hora te pueda dar una clase de historia de la música cubana, llena de chistes picantes y anécdotas que por su peso que no deben salir de ahí.

La última vez me lo encontré por Nuevo Vedado en plena pandemia. Nunca se lo he preguntado pero cualquier día, en cualquier año lo haré. Quiero saber cómo se siente, si piensa en la soledad, si no extraña a algunos de sus compañeros de generación. Qué le provoca en lo hondo mirar a su público y no ver los mismos rostros que vio creciendo como generación.

Frank tiene 62 años y quizá algunas deudas pendientes con el legado de sus primeras influencias y con su público. Ya no es el trovatur en La Habana. Ya no es el mismo que vivió muchas veces al margen de la prensa o las instituciones, aunque nunca presumió de la censura. Pero Frank, para suerte de nuestra memoria, de nuestro presente, sigue estando y a cada rato, en alguna noche, vuelve a unir nuestros cabos sueltos. Y ya eso es un buen principio para que volvamos a creer, por unas horas, que la noche es nuestra.

Etiquetas: Frank DelgadoNueva Trova CubanaPortadatrovadores
Noticia anterior

La Habana, otra vez en Feria del Libro

Siguiente noticia

Fiscalías de Cuba y Venezuela firman convenio de colaboración

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Yissy García. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Yissy García: “La batería y la percusión lo son todo en mi vida”

por Brenda González
agosto 21, 2025
0

...

Intervisión festival música Moscú
Música

Cuba participará junto a una veintena de países en festival de música en Moscú

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2025
0

...

Yilian Cañizares. Foto: Louis Helaine. Tomada del perfil en Instagram de Yilian Cañizares.
Música

Yilian Cañizares: el violín como voz del alma

por Brenda González
agosto 19, 2025
0

...

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.
Música

Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

por Brenda González
agosto 15, 2025
0

...

Rodrigo Sosa. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Música

Rodrigo Sosa y los caminos de la quena

por Sergio Murguía
agosto 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los fiscales de Venezuela y Cuba, Tarek William Saab y Yamila Peña Ojeda, tras la firma de un convenio de colaboración institucional entre las entidades que dirigen. Foto: @FGR_Cuba / Twitter.

Fiscalías de Cuba y Venezuela firman convenio de colaboración

El escritor colombiano Gabriel García Márquez. Foto: cubahora.cu / Archivo.

Recuerdan relación de García Márquez con Cuba, en Feria del Libro de La Habana

Comentarios 5

  1. Renato José González Lozano. says:
    Hace 3 años

    Yo descubrí a Frank Delgado, lo recuerdo vividamente. Era vecino de una amiga y me cantó algunas de sus primeras canciones. Al momento lo invité a unos recitales que hacíamos en el Parque Lenin los mas noveles miembros de la Nueva Tova. .

    Responder
  2. Renato José González Lozano. says:
    Hace 3 años

    Compartíamos escenario Marta Campos, Xiomara y Tosca, Santi, Poveda y otros. Sus canciones tenían un humor crítico y una voz propia que contrastaba con tantos imitadores de Silvio Rodriguez…

    Responder
  3. Renato José González Lozano. says:
    Hace 3 años

    Me alejé de los escenarios en los años 90 y dejé de ver a Frank, aunque seguí oyendo con asombro y admiracion sus ingeniosas, reflexivas y agudas canciones. “

    Responder
  4. Renato José González Lozano. says:
    Hace 3 años

    Lo vi hace un tiempo al salir de un recital en el ISDI, que me perdí. Creo que siempre será un referente para nuestra generación. Una voz crítica de nuestro tiempo, de nuestra Cuba. Para todo el que le oyó en cualquier “orilla

    Responder
  5. Alberto Machin says:
    Hace 3 años

    Frank es un músico espectacular
    Gracias por existir

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    609 compartido
    Comparte 244 Tweet 152
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Su majestad “el momento adecuado”

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}