ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Harold López-Nussa: Espero volver lo antes posible a los escenarios

El destacado músico es uno de los más notables defensores del jazz cubano contemporáneo, con marcada influencia de su talentosa familia y de la generación de pianistas a la cual pertenece.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
junio 1, 2020
en Música
0
Foto: Eduardo Rawdriguez

Foto: Eduardo Rawdriguez

Crecer en una familia de músicos siempre resulta una ventaja para quienes deciden mantener el legado, así lo reconoce Harold López-Nussa (La Habana, 1983), uno de los más prolíferos pianistas de la escena del jazz cubano contemporáneo.

Su entorno natural de Harold y de su hermano, el baterista Ruy Adrián López-Nussa, “fue completamente musical. Nuestra casa estuvo llena de pianos, batería e instrumentos de percusión por doquier. Nacimos en un pequeño apartamento de Centro Habana y recuerdo que en el comedor estaba el piano de mi mamá, arriba del comedor estaba la barbacoa, que era el cuarto de mis padres y por las mañanas se subía el colchón y se armaba la batería y por las noches… se desarmaba la batería y se bajaba el colchón”, recuerda entre risas en diálogo con OnCuba.

Para Harold, fue algo natural crecer rodeado de los alumnos de su mamá, la profesora de piano Mayra Torres, y los amigos músicos de su padre, el baterista Ruy López-Nussa. “Todo ese ambiente formó la pasión y el compromiso que tenemos con la música tanto mi hermano como yo”, y si bien se decantó por el piano desde el inicio, confiesa que “aun estoy a tiempo de intentarlo con la batería… nunca se sabe”.

Nos comenta además que en un inicio no fue sencillo dedicarse al jazz, como pudiera parecer: “No fue bien visto por mis profesores, tuve un poco de resistencia por esa parte en aquel entonces y ahí jugaron un papel fundamental mi familia y amigos”, y precisa que en aquella etapa sentía miedo de incursionar en el género.

¿Miedo al jazz?

El jazz es una música que se distingue por la improvisación, es lo que hace al género más rico. Precisamente era la improvisación lo que me aterraba, no saber qué iba a pasar. Venía de una escuela, de la llamada música clásica, donde todo está escrito y debes respetar el papel. Enfrentarme a esto de improvisar a partir de una armonía e inventar sin saber precisamente qué iba a hacer, al principio era muy aterrador, pero hoy es lo que me apasiona del jazz, ese riesgo e incertidumbre.

Recuerdo que perdí ese miedo con la ayuda de mis amigos de esa generación, otros pianistas que me habían visto tocar, con mi familia que me alentaba, mi papá, mi madre, mi tío, que todo el tiempo me alentaban y me apoyaron.

Es cierto que cuando va pasando el tiempo vamos haciéndonos de herramientas y elementos que nos salvan de algunas situaciones a la hora de improvisar, entonces ahí ya tienes elementos que repites.

Son recursos que te vas creando con el tiempo y un lenguaje propio que vas tratando de crear y a partir de ahí construyes lo que es la improvisación, que hace del jazz algo tan apasionante para los músicos, porque hoy te sale esplendoroso y mañana, nada. Ese riesgo es excitante, vivir en ese “no saber cuándo va a pasar”. La manera de superarlo es intentándolo, a improvisar se aprende improvisando. No hay de otra.

Además de tu familia, has mencionado que los pianistas de tu generación han sido otra gran influencia en tu carrera

Tengo la suerte de tener amigos que son puntales del jazz cubano y provenir de una generación de pianistas tan destacados que me inspiraron y me siguen inspirando: Rolando Luna, Tony Rodríguez, Axel Tosca, David Virelles, Manuel Valera, Alfredito Rodríguez, Abel Calderón, Dayramir González, Aldo López Gavilán, Alejandro Falcón… la lista realmente es grandísima.

Todos cuentan con una sensibilidad y una visión de la música diferente, con muchos puntos en común, pero con un universo muy distinto que me hace intentar hacerlo mejor, ponen la parada alta todo el tiempo. Estoy orgulloso de ser parte de esta generación.

https://www.instagram.com/p/B9O9R8VBIcb/?igshid=qwp4otdgl7l0

¿Cuán importante resulta para los jazzistas el contacto con músicos de Estados Unidos?

El jazz es un género que surge en los Estados Unidos, por eso el conocimiento de sus raíces es muy importante para todo lo que hagas después, o intentes hacer después. Ha sido muy importante escuchar y aprender de los músicos norteamericanos. En mi caso Miles Davis, Duke Ellington, Charlie Parker, John Coltrane… todo eso ha estado ahí, lo estudio y seguiré estudiando, creo que es algo que hacen incluso los grandes maestros del jazz, para, a partir de ahí, uno darle su propia sazón.

Conocer esa raíz es fundamental para después aplicarlo en la música que nosotros hacemos, que hoy se puede decir que es el jazz cubano, que tiene una identidad muy fuerte, con un lenguaje propio.

https://www.facebook.com/185928718093949/posts/3015217438498382/

He tenido la suerte en los últimos años de viajar y estar con ellos en los mismos festivales y no solo con los norteamericanos, sino del mundo entero, porque hoy en día los músicos de jazz alrededor del mundo son increíbles, en Europa, en Asia en África y muchas veces son esos proyectos los que más me llaman la atención, esa mezcla de jazz con otras culturas que rompen las barreras y límites de la música.

Llama la atención que el formato de trío te ha acompañado casi siempre en tu carrera

El trío es un formato que vengo trabajando en los últimos años. Realmente comencé a tocar en trío por las circunstancias, cuando hice mi primer grupo fue un quinteto con trompeta y percusión, lo cual se fue reduciendo simplemente por cuestiones de presupuesto y terminamos viajando en trío, casi siempre manteniendo a mi hermano en la batería.

Es un formato que me encanta, da mucha libertad a los pianistas porque a partir de ahí puedes crear mucho. Es un formato clásico del jazz.

Sin embargo, hace un par de años rompiste ese formato habitual con El Comité

Es un proyecto que surge por una circunstancia donde invitan a varios de nosotros a un festival de jazz en Francia (Toulusse). Hicimos una especie de residencia allí una semana y de ahí surge hacer el grupo de El Comité.

Probamos varios formatos, cuarteto, quinteto, dúo y realmente cuando terminamos aquella semana nos quedamos (los siete) con muchas ganas de hacer cosas juntas.

Concierto del proyecto “El Comité”, en el Teatro Martí de La Habana

Músicos que somos amigos sobre todo, de la misma generación, estudiamos juntos en la escuela, crecimos juntos y hemos aprendido uno del otro, pero que cada uno tomó su camino y El Comité nos dio la oportunidad de unir nuestras fuerzas por el mismo propósito: hacer música que es lo que nos mueve a nosotros.

Fue súper lindo el primer disco y creo que habrá un segundo, es complicado decir qué va a pasar ahora en el futuro, pero creo que sí, que al menos un segundo disco tendremos y seguir haciendo giras con ese proyecto tan lindo que nos gusta tanto.

Próximamente saldrá al mercado tu más reciente producción Te lo dije

A este nuevo disco le he dedicado mucho cariño y esfuerzo en los últimos meses, estoy muy ansioso de compartirlo con el público.

Tengo colaboraciones que hubieran sido inesperadas para mí en otro momento, con artistas de otros géneros. He incursionado en cosas que no he hecho antes, pero ha sido un tremendo viaje. Para nosotros ha sido una experiencia muy linda, espero que el público lo disfrute.

Está pensado en lo positivo, que pueda dar un poco de alegría a las personas. Estoy muy ansioso porque salga.

 

Has tenido que reajustar planes debido a las circunstancias actuales

Este período ha sido difícil para todos. Nosotros hemos tenido que cancelar una gira de alrededor de 50 conciertos que venía acompañado con la salida del último disco, pero ha servido para darnos cuenta de lo que es más importante, que es la salud, no solo la de nosotros, también la de nuestros seres queridos y toda la humanidad.

En lo personal, he podido afianzar la relación con mi familia, he tenido más tiempo para estar con mis hijas, hacer de profesor todas las mañanas en la casa, son situaciones que nos ponen a prueba y que vamos intentando llevar de la mejor manera posible, con visión positiva del futuro y con muchas ganas de regresar a la carretera.

Llevo varios años “girando” mucho y es algo que extraño, poder compartir en el escenario y con los públicos de cada lugar.

Internet ha llegado para cambiar la vida de todos y ha ayudado mucho a los artistas y a los músicos en particular, para seguir creando y compartiendo con el público, los amigos y los seguidores y de alguna manera retroalimentándonos.

https://www.facebook.com/haroldlopeznussa/videos/250749979665360/

Un escenario no lo sustituye nada, extraño mucho estar ahí, espero, cuando esto pase, podamos volver lo antes posible al escenario.

Esa conexión que se crea con el público es distinta cada noche, tiene que ver con muchos factores: el lugar, tu estado de ánimo y el del público, las luces, el sonido, el instrumento… con tantas cosas. Es una magia que pasa cada noche que tocamos y que es insustituible.

De todas maneras, internet seguirá estando ahí y lo seguiremos usando para mantener el contacto con las personas que no pueden venir a vernos, si no existiera hoy día, con todo esto de la pandemia, los músicos estaríamos más tristes todavía de no poder compartir.

Mientras, estoy en casa, componer es un acto que adoro. Es como un bebé que nace. Espero que nunca me abandone la musa de la composición.

Etiquetas: jazz cubanoMúsicaPortada
Noticia anterior

Estados Unidos busca culpables de las protestas violentas

Siguiente noticia

Gobierno cubano emplaza al colombiano en declaración oficial del Minrex

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Foto: Enrique Álvarez y su Charanga Latina
Música

Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Celia Cruz en el documental 'La Cuba mía'. Foto:  Miami Dade College (MDC)/EFE.
Música

El Miami Film Festival homenajeará a Celia Cruz

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

Paula Ferré. Foto: Kaloian.
Música

Paula Ferré, Silvio Rodríguez y la promesa cumplida

por Rey Montalvo
noviembre 16, 2025
0

...

Chucho Valdés y su Royal Quartet ganaron en la categoría “Mejor Álbum de Jazz Latino”. Foto: Chucho Valdés Oficial
Música

Gloria Estefan, César Orozco y Chucho Valdés, triunfadores cubanos en los Grammy latinos

por Redacción OnCuba
noviembre 14, 2025
0

...

Chocolate MC durante el juicio en que fue declarado culpable. Foto: Captura de video Telemundo51.
Música

Chocolate MC declarado culpable por amenazar a implicado en la muerte de El Taiger

por Redacción OnCuba
noviembre 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Agosto de 2016: firma en La Habana de documento fundamental en proceso de paz en Colombia, el cese al fuego entre fuerzas del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Foto: archivo

Gobierno cubano emplaza al colombiano en declaración oficial del Minrex

Eugenio Suárez Utria (Izquierda) y Maikel Alba Pérez, los especialistas cubanos, radicados en Ecuador, que han muerto por coronavirus. Fotos tomadas de Facebook

Dos médicos cubanos residentes en Ecuador mueren por coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}