ES / EN
- julio 1, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

«Hoy mi Habana», en José Antonio Quesada

Diálogo con el autor de una de las canciones más hermosas y reconocidas que se hayan dedicado jamás a la capital cubana.

por Rosa Marquetti
noviembre 14, 2019
en Música
6
José Antonio Quesada. Foto: cortesía del entrevistado.

José Antonio Quesada. Foto: cortesía del entrevistado.

Tengo la sensación de que José Antonio Quesada Areu es un perfecto desconocido para muchos habaneros que ignoran la trascendente intimidad en que han vivido él y La Habana. Una relación de amor, como suelen ser ellas: con pasiones y renuncias; encuentros y desencuentros; recibimientos desenfrenados y desgarradas despedidas.

José Antonio Quesada Areu es el autor de “Hoy mi Habana”, una de las canciones más hermosas y reconocidas que se hayan dedicado jamás a la capital cubana. Poeta, trovador, con una inspirada vocación autoral, José Antonio es además un guitarrista de sólida formación que tuvo la suerte de ser discípulo de Leopoldina Núñez y de nutrirse de las influencias de guitarristas urbanos y campesinos de los que aprendió estilos y modos de hacer y tocar. Una gran sensibilidad y una rica cultura de vida son elementos personales que suma a su universo creativo.

Convendremos en que Xiomara Laugart, con su voz única y altura interpretativa aportó la concreción sonora de todo lo imaginado por José Antonio a través de su música y poesía, para resultar en “Hoy mi Habana”, una canción atemporal, estremecedora, que evoca a una Habana cosmopolita y abarcadora desde sus orígenes, y su peculiar refinamiento, expresado a través de ese ajiaco que somos. “Hoy mi Habana” es de esas canciones que resistirán el paso del tiempo, porque siempre conmoverá a cualquier habanero, no importa donde esté, viva o sueñe.

Ir en busca de José Antonio es posible ahora en que ya no hay distancias para la comunicación, pues de otro modo estoy segura de que él se habría escabullido, dando paso a la incógnita que ha marcado su virtuoso y vasto trabajo como músico, de escaso conocimiento y aún menor reconocimiento. Y me lanzo al interrogatorio, intentando indagar qué circunstancias tuvieron que concurrir para que José Antonio, un camagüeyano, llegara a componer una canción tan extraordinaria como “Hoy mi Habana”:

“Nací en Camagüey, pero me crié en El Vedado. Amé La Habana a través de Fernando Ortiz y Alejo Carpentier, de esa ciudad que me descubrieron en sus libros, crónicas y artículos. Mucho antes de ser trovador, ya andaba La Habana más allá del espacio urbano. Descubrí que la ciudad tenía alma, ritmo y vibración propia. Entonces, comencé a concebirla como una entidad viva.

”Compuse Hoy mi Habana en el muro del Malecón habanero. Una tarde de 1983. Vivía yo en la calle C entre 3ra y 5ta en El Vedado. Fue un fenómeno raro. Melodía, letra y armonía fueron concebidos, surgieron a la vez. Luego, al volver a casa tomé la guitarra y terminé la obra. Desde entonces, no he sentido la necesidad de cambiar ni una coma.”

Foto: El Plátano.

Mi curiosidad se tensa. Por aquellos años, Xiomara Laugart y José Antonio Quesada eran nombres que vinculábamos al llamado Movimiento de la Nueva Trova, y había entre ellos, además, un nexo generacional. Aun así, quiero saber cómo llegó la canción a la voz de La Negra.

“Habían convocado el concurso “Mi canto a la ciudad”. Y me presenté con “Hoy mi Habana”. Nunca supe quién eligió a Xiomara para cantarla, pero no cabe duda: fue un acierto. El arreglo orquestal corrió a cargo de Aneiro Taño -hijo del notable compositor, director y arreglista Tony Taño-. Aneiro fue muy respetuoso con el concepto original, algo que siempre le agradeceré. Se estrenó en ese concurso, en el que los ganadores fueron Maggie Carlés con una canción dedicada a la Marcha del Pueblo Combatiente, que ya nadie recuerda. Y otro dato curioso: cuando Xiomara termina de cantar, todos los integrantes de la Orquesta de la Radio y la Televisión se pusieron de pie para aplaudirla. También debo agregar que Omara Portuondo protestó por el premio otorgado a Maggie, y que Pedro Luis Ferrer me regaló su trofeo como muestra de afecto y justicia. Al final, nadie recuerda las canciones de aquel evento. Pero “Hoy mi Habana” sigue viva tras muchos años.”

¿Y por qué un danzón como patrón rítmico? ¿Fue concebida en ese género desde su misma gestación, o se incorporó ya al momento de orquestar la obra?

Siempre la concebí y la sentí como un danzón. Era el más apropiado para la Habana femenina y elegante que yo pretendía proyectar.

***

Han transcurrido treinta y seis años desde aquel inspirado momento de la creación. Sin dudas, el éxito de “Hoy mi Habana” marcó un antes y un después en la carrera autoral de José Antonio Quesada, en la que distinguen otros títulos como “El comediante”, “Mirarse por dentro”, “Derecho por la vereda”, “Caminar caminar”, “Corazón de madera” o “Por si vuelvo mañana”. José Antonio nos comparte cómo asume ahora Hoy mi habana y la gran trascendencia que ha tenido.

“En lo personal, “Hoy mi Habana” es una historia también triste. Su mayor difusión la ha alcanzado en Cuba. Cuando salí en 1994 y decidí vivir en otro país, mi autoría era obviada en numerosas ocasiones. Después Xiomara se fue a vivir a Nueva York, y como suele suceder con muchas cosas, la canción cobró vida propia. Las disposiciones legales vigentes en Cuba me impiden, por mi condición de emigrado, recibir lo que corresponde a cualquier autor: sus regalías por el uso y reproducción de su obra en el territorio nacional. Anécdotas amargas se suman a esto, como cuando un funcionario me dijo que “Hoy mi Habana” era patrimonio nacional y que ya con eso debía bastarme y sentirme contento.

”Desde 1994 vivo en Europa, en Barcelona. Trabajo en Miami. Antes lo hice en el estado norteamericano de Georgia, donde tenía un espectáculo de fusión con música cubana y brasileña, danzones con influencias celtas y boleros del feeling. Lo dejé todo para volver a Miami y acompañar a mis padres en su recta final. Nunca más he vuelto a La Habana. Mientras tanto, “Hoy mi Habana” tiene vida propia. No ejerzo ninguna influencia sobre ella y veo que pasan las generaciones y continúa vigente. Esa es la magia de la música. Si nadie se acuerda de mí como autor, ¿qué le vamos a hacer? Si nunca he ganado un centavo por esta obra ¿qué le vamos a hacer? Quizás algún día se haga justicia. Mientras tanto intento continuar con mi vida, cruzando el Atlántico varias veces al año con el corazón partido en tres orillas.”

Etiquetas: Portada

Noticia anterior

También en Miami celebrarán los 500 años de La Habana

Siguiente noticia

Felipe VI defendió la democracia española y Díaz-Canel reivindicó la soberanía cubana

Rosa Marquetti

Rosa Marquetti

Artículos Relacionados

Omara Portuondo. Foto: EFE / Archivo.
Música

Omara Portuondo, Eliades Ochoa y Cimafunk en La Mar de Músicas

por EFE
junio 28, 2022
1

...

Coro de cámara “Vocal Leo”, bajo la dirección de Corina Campos, uno de los participantes en el Festival. Foto: facebook.com/Festival-Internacional-de-Coros-Corhabana.
Música

La Habana acogerá nueva edición del Festival Internacional de Coros

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

por Michel Hernández
junio 22, 2022
10

...

Foto: EFE.
Cuba

Pablo y los muchachos de WhatsApp

por Michel Hernández
junio 20, 2022
7

...

Teatro Nacional de Cuba, en La Habana. Foto: Cuba Sí / Archivo.
Música

Comienza en La Habana el Festival Boleros de Oro

por Redacción OnCuba
junio 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Juan Carlos Hidalgo.

Felipe VI defendió la democracia española y Díaz-Canel reivindicó la soberanía cubana

Kelvis Ochoa-Descemr Bueno-concierto

Música para celebrar a La Habana

Comentarios 6

  1. Rhaul says:
    Hace 3 años

    «Hoy mi Habana » es un tema muy querido por mi familia, somos habaneros pero fue la presentación d mi sobrina en la danza, una coreografía concebida especialmente para ella cuando apenas cursaba la primaria.
    Es un tema emblemático, en la voz d Xiomara Laugart, aun más.

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 3 años

    fantastico!

    Responder
  3. LEYMA says:
    Hace 3 años

    Preciosa obra y espero que este sea un primer paso para normalizar la situaciòn de Josè Antonio Quesada y se le invite a Cuba. Deberìa estar en la gala de los 500 años. Honor a quien honor merece. Leyma.

    Responder
  4. Pa’q t’ qnto! says:
    Hace 2 años

    Que buena entrevista. Muy cubana, sucinta y verdadera. Ese tesoro de canción pertenece a Dios. Cuando uno de sus hijos hace algo tan perfecto El lo protege imprimiéndole el sello de la inmortalidad. Los usurpadores son solo eso.

    Responder
  5. Katia Hernández says:
    Hace 2 años

    Era mi vecino en El Vedado, su hermano me impartió clases de Dibujo Técnico cuando estaba en la secundaria, no lo sabe, pero sus clases fueron inspiración para lo que soy hoy, diseñadora gráfica. Con él no tuve mucho roce pero si sé que su familia era muy buena, tranquila, y me acaba de alegrar ahora mismo escuchar el tema en Mediodía en TV y al finalizar Marino habló del excelente tema y de su autor José Antonio Quesada, fue nada más y nada menos que un video clip de Digna Guerra con una interpretación bella del Coro, y por supuesto, reconociendo a su autor. Es muy difícil escuchar ese tema y no pensar en su autor, en sus otros temas, en la época que vivió…

    Responder
  6. El boris says:
    Hace 2 años

    Una d las grandes canciones hechas en cuba tiene el don d removerme cada parte d mi ser cada ves q la escucho y la interpretación d Xiomara UF!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1079 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Pronostican formación de una tormenta tropical en el suroeste del Mar Caribe

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1079 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil