ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Persistencia de Santiago Feliú

Nunca necesito una razón para escucharlo. Hoy, sin embargo, podría encontrar un motivo: se cumplen diez años de su partida. 

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 12, 2024
en Música
1
Santiago Feliú en Argentina durante un concierto en 2013. Foto: Kaloian.

Santiago Feliú en Argentina durante un concierto en 2013. Foto: Kaloian.

Busco que los sueños / sean más posibles / que la realidad.

Santiago Feliú

 

Desde hace días me encuentro inmerso en el mar de canciones de Santiago Feliú. Sus temas siempre me han acompañado, pero últimamente parecen resonar en mí con intensidad mayor, sin que sepa exactamente qué ha desencadenado el acercamiento.

Hoy, sin embargo, sí podría encontrar un motivo; aunque no lo necesite nunca para escuchar a Santi. Es 12 de febrero y se cumplen diez años de su partida. 

Santiago Feliú tras bambalinas en el teatro Nacional de Cuba, antes de un concierto en 2007. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú tras bambalinas en el teatro Nacional de Cuba, antes de un concierto en 2007. Foto: Kaloian.

Estos años hemos seguido teniéndolo cerca, vivo en la canción que nos da, el verso como asidero en momentos duros o entrañables de la vida. Santiago es de una persistencia hermosa.

En 1978, con solo 15 años, el menor de los Feliú desafió las expectativas al presentarse a una audición para unirse al Movimiento de la Nueva Trova. Interpretó composiciones propias, “Batallas sobre mí” y “Dime”. Pablo Milanés, miembro del jurado, quedó impresionado y al terminar aquel muchachito le lanzó este tremendo elogio: “¡Ojalá alguna vez yo pudiera crear dos canciones como esas!”.

Santiago Feliú en 2013 en el café Cantante del Teatro Nacional en un ciclo de conciertos que tituló “Lo que la radio nos dejó”. Interpretaba versiones de canciones hispanas de los años 60 y 70. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú en 2013 en el café Cantante del Teatro Nacional en un ciclo de conciertos que tituló “Lo que la radio nos dejó”. Interpretaba versiones de canciones hispanas de los años 60 y 70. Foto: Kaloian.

Batallas sobre mí

Se le caen los dientes a mi barba

y sólo doy a la luz

canciones comprometidas:

texto, música, nada más.

 

Blancas, blancas mis canciones

trotan, trotan de ansiedad;

buscan la guitarra de sueños y caricias,

buscan tu beso por el mar.

 

Ven que estoy aquí, creo que es así:

texto, música, sin ti,

me sabe a batallas sobre mí.

Ven que estoy aquí, creo que es así:

texto, música, sin ti,

me sabe a batallas sobre mí.

 

Batallas de solo escudo para mí

y flechas de mí hacia mí.

Luego, llanto;

más tarde, papel y cuerdas;

y resultado, sólo mierda.

 

Ven que estoy aquí, creo que es así:

texto, música, sin ti,

me sabe a batallas sobre mí.

Ven que estoy aquí, creo que es así:

texto, música, sin ti,

me sabe a batallas sobre mí.

 

Se le caen los dientes a mi barba

y sólo doy a la luz

canciones comprometidas:

texto, música, nada más.

(1978)

Santiago Feliú en un concierto en el Pabellón Cuba, en La Habana, en
el año 2009. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú en un concierto en el Pabellón Cuba, en La Habana, en 2009. Foto: Kaloian.

Mis primeros encuentros con las canciones de Santiago Feliú se remontan a mediados de los 90, en mi adolescencia. Tendría unos 15 años cuando Eduardo Frías Etayo, un hermano de la vida, llegó a mi casa en Holguín y traía la primera discman que vi en mi vida. Entre sus CD, descubrí uno grabado con una recopilación de la intensa y conmovedora música de Santiago. Me estalló la cabeza. Eduardito me lo regaló y me avisó que pronto Santiago Feliú se convertiría en parte de algo importante en mi vida. Y así fue.

Santiago Feliú en Argentina durante un concierto en 2013. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú en Argentina durante un concierto en 2013. Foto: Kaloian.

Sacando otras cuentas, hace veinte años de la primera oportunidad en que lo viví en vivo y directo. Fue, además, la primera vez que lo retraté. 

Fue un encuentro al más genuino estilo Santiago Feliú. Corría 2004. Con La Habana como nuevo hogar y el fotoperiodismo como pasión, me aventuraba por las calles de la capital cubana equipado con una cámara soviética Zenit y un modesto rollo de 36 exposiciones, que debía durar unos meses hasta poder permitirme comprar otro. Un día me llegó un regalo inesperado: una película marca Ilford de 800 ASA, lujo extraordinario para aquella época y mi primer encuentro con un rollo de esa calidad. Podría hacer fotos en la noche sin la necesidad de flash.

Por esos días anunciaron en el teatro Carlos Marx un concierto de Santiago Feliú y la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa. No dudé en estrenar y dedicarle todo mi nuevo rollo a la presentación. 

Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.
Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.

Sobre el escenario, además de los grandiosos músicos de la orquesta, junto al trovador, destacaban figuras como Roberto Carcassés al piano, Elmer Ferrer en la guitarra, Néstor del Prado en el bajo y Ruy López-Nussa en la batería. ¡Una verdadera bandaza!

El teatro estaba casi vacío, así que pude sentarme en primera fila, frente al escenario. Quedé fascinado. 

Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.
Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.

Santiago rompía todo tipo de formalidades. En un momento olvidó por unos instantes la letra de su propia canción, hizo gestos con la mano para que se detuviera la mismísima Orquesta Sinfónica Nacional. Cuando se dio cuenta del “sacrilegio”, pidió perdón. Todos rieron, incluido el maestro Pérez Mesa, quien con una sonrisa cómplice perdonó el descuido del trovador. El espectáculo continuó, y no puedo olvidar cómo resonó “Ansias del alba”.

Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.
Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.

Las fotos que tomé quedaron técnicamente muy mal, pero son un modesto y tierno documento de una fecha importante para mí: la primera vez que tuve la oportunidad de fotografiar a Santiago Feliú. Por suerte vendrían muchas después. 

Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.
Concierto de Santiago Feliú y la Sinfónica Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx, 2004. Fotografía tomada con película de 35 mm recientemente digitalizada. Foto: Kaloian.

Años después, emocionado, comenté la anécdota con Darsi Fernandez, amiga cercana de Santiago y quien lo conocía como pocos. Darsi, por supuesto, estaba aquella noche en el Carlos Marx. Me contó: “Estuve buscando en Internet y ni siquiera encuentro mención de prensa de ese concierto. Tú lo recuerdas con el cariño del descubrimiento. Yo lo pasé fatal porque había un error detrás de otro, errores de producción, de audio, de todo tipo. Lo sufrí y luego me fui para su casa y lo puse de vuelta y media porque había desperdiciado una oportunidad única; y luego nos reímos y se me pasó”. 

Era así. Al parecer a Santi se le perdonaba todo. O casi todo: si hay algo que seguimos reprochándole es que se fuera tan pronto a esa gira eterna. 

Santiago Feliú en un descanso en el Teatro Nacional de Cuba, previo a un concierto en 2007. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú en un descanso en el Teatro Nacional de Cuba, previo a un concierto en 2007. Foto: Kaloian.

Hoy leo unas sentidas palabras de Darsi en la revista AM:PM dedicadas a Santiago: “Quizá lo intuíamos ya cuando tus canciones nos retrataban el alma y parecían tener la temperatura exacta de nuestras angustias y anocheceres. Pero solamente ahora, en la distancia que has marcado con esa muerte a un tiempo inesperada y oportuna, hemos caído en la cuenta de que eras un filósofo, dedicado a dudar de todo y a tratar de explicarse el sentido de la vida. Y que, a falta de otras herramientas, discurriste sobre la existencia solo, con una guitarra y una voz. Y en ese intento encontraste… y perdiste, para volver a encontrar…, una y otra vez del Amor su sustancia y misterio”.

Cuando vio la luz Ay, la vida, en 2010, el que sería su último disco en vida, me crucé con él en varios espacios de La Habana. Siempre me atendió con familiaridad, cosa que me alimentaba las ganas de entrevistarlo; pero el trovador era esquivo… Hasta un día. Aceptó responderme un manojo de preguntas por e-mail. 

Santiago Feliú le dedica Ay, la vida a un seguidor en Argentina tras un concierto en 2013. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú le dedica Ay, la vida a un seguidor en Argentina tras un concierto en 2013. Foto: Kaloian.

Repaso aquellas respuestas publicadas entonces en Juventud Rebelde y quedo perplejo con su vigencia tremenda.  

En una parte confiesa: “Dejo que la inspiración supere al oficio. La música me sale más espontánea. Casi siempre con una estructura de canción. Luego trato de poner versos sobre esa melodía inventada. También, a veces, con melodías sin palabras, hago instrumentales por puro placer guitarrístico”.

Detalle de Santiago Feliú y su manera única y magistral de tocar la guitarra. Foto: Kaloian.
Detalle de Santiago Feliú y su manera única y magistral de tocar la guitarra. Foto: Kaloian.

En otro tramo cuenta:

La verdad es que escribir me cuesta. El qué decir es una cuestión trabajosa sobre todo cuando se ha dicho tanto, incluyéndome. Pero el español es tan mágico que te permite inventarte una poética que va diciéndose sola. Así me va saliendo la canción.

—La vida es motivo reiterado de tus canciones… —le dije.

—Debe ser por la muerte.

—A principios de los 90 cantaste en “Náuseas de fin de siglo”: Lo que pasa es que lo eterno / no es de nosotros. / Lo imposible es esa brújula rota en el alma. / El amor de la sonrisa / contaminándose más. / Y en el miedo de querer / todo lo que está ahogándose”. ¿Qué náuseas te provoca el principio de este nuevo siglo?

—Pues son las mismas: El hombre sigue bruto, prepotente y mediocre. Destruye el planeta y juega a la guerra en nombre de la paz. Y tanto avance de la ciencia y la tecnología para luego involucionar. Creo que sería bueno una invasión de extraterrestres para ver si nos unimos y dejamos de matarnos entre nosotros.

Santiago Feliú al piano en Argentina durante un concierto en 2013. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú al piano en Argentina durante un concierto en 2013. Foto: Kaloian.

En la madrugada del 12 de febrero de 2014, a sus 51 años, en plenitud creativa y vital, Santiago Feliú se desplomó sentado al piano, dejándonos a muchos un poco huérfanos. 

Pero las olas de su mar continúan salpicándonos, recordándonos la profundidad de su arte y la intensidad de su pasión. Como si la sal que trae esa espuma jamás se despegara de nuestra piel. Yo, de todos modos, la marqué con tinta en mi antebrazo con uno de sus versos: Ay, la vida.

Santiago Feliú, la mirada. Argentina, 2013. Foto: Kaloian.
Santiago Feliú, la mirada. Argentina, 2013. Foto: Kaloian.

Resumiendo

Resumiendo.

 

Fue tan cerca

llegar a este momento

donde la vida muere por vivir.

Fue todo corriendo

hacia un saber sin saberlo,

a contra el viento.

Fue como hacerle el amor

al tiempo.

 

Fue tan pronto

que casi no recuerdo

la risa de la cara de tu amor

romántico y tierno,

enamorando la suerte 

en cada momento.

Fue como hacerle el amor

al viento.

 

Fue creciendo 

la forma de este canto

que va apagando luces tras de sí:

fantástico encanto,

novio de la tristeza 

de los inventos.

Fue como hacerle el amor

a un cuento.

 

La vida se merece

no equivocarse jamás

porque aplasta su sueño,

se nos muere el tiempo

que nos tocó para amar.

 

La vida vive con y sin nosotros,

pero la vida nuestra

determina el espacio 

de su propia huella,

vivida en cuerpo y alma.

 

La vida entera,

la que nunca alcanza, 

para recomponerla,

se apura toda, 

se acompaña sola

y se desatormenta.

 

La vida un día

amanece muerta.

Entonces, calma:

siente, vive y salva

la vida mientras viva.

(2010)

Etiquetas: HomenajePortadaSantiago Feliú
Noticia anterior

Atletismo: triplista Jordan Díaz clasifica para los Juegos Olímpicos de París

Siguiente noticia

Dos rehenes israelíes rescatados y más de 60 muertos durante la operación

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Destrozos en la mezquita de Al Hudda, en Rafah. Foto: EFE.

Dos rehenes israelíes rescatados y más de 60 muertos durante la operación

Celebración de la fiesta de Los Indianos en el lunes de carnaval de Santa Cruz de La Palma. Foto: Luis. G Morera / EFE.

Unos 60 mil indianos transforman Santa Cruz de La Palma en La Habana por un día

Comentarios 1

  1. Adriano Lirio González says:
    Hace 1 año

    Santiago es un genio adorable, es un extraterrestre entre nosotros. Solo le pido que me reserve un asiento en primera fila en sus conciertos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}