ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Una tarde en La Habana con Carmen París

El concierto de la cantante española este sábado en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, abrió su primera gira por América Latina y fue una muestra de la búsqueda incesante que ha definido su carrera a partir de la internacionalización de la jota.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
octubre 7, 2019
en Música
0
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

Carmen París es una criatura de escenario. La aragonesa posee un don proverbial para comunicarse con el público, repasar su propia vida en la tarima y desdoblarse bajo las luces en mil personalidades distintas, aunque, al final, solo siga siendo ella misma.

Su concierto en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana este sábado, abrió su primera gira por América Latina y fue una muestra de la búsqueda incesante que ha definido su carrera a partir de la internacionalización de la jota, uno de los géneros tradicionales de la paleta de sonoridades de la cultura española.

Tarragonesa de nacimiento la París trajo a La Habana una revisión significativa de sus cuatro discos Pa’ mi genio, Jotera lo serás tú, InCubando y Ejazz con Jota, en los que descansan canciones de inspiración universal capaces de unir con naturalidad la jota con ritmos caribeños, africanos, latinos o cuanto género crea pueda aportar a la permanencia y la evolución de la identidad sonora de su país.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

París no es una cantante muy conocida en Cuba a pesar de que lleva más de tres décadas sobre el escenario. Su carrera es un claro ejemplo de coherencia, autenticidad y solidez interpretativa. Con una voz que se hace más universal mientras más profundiza en sus orígenes, ha logrado sentar cátedra en los más acreditados escenarios internacionales, donde ha expuesto a través del esplendor rítmico que la identifica su memoria personal y compartida.

Carmen comenzó con una de las transnacionales de la música más reputadas, la Warner, pero por desavenencias y, quizás hasta guiada por el interés en mantener su independencia, decidió desarrollar su obra en los circuitos màs alternativos.

Lo fidedigno, lo original y lo auténtico se percibió en este concierto en la que Carmen reveló las vivencias que le pertenecen para dar una master class sobre las tablas por las que desfilaron canciones como “Jotera lo serás tú”, “Chavalica”, “Mucho Ringo-Rango” y “Bolero cuántico”, entre otras muchas.

 

1 de 4
- +
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

1. La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

2. La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

3. La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

4. La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

Las canciones de Carmen París no han sido escritas como temas al uso, sino que proceden de sus historias, de su recorrer, de esa vida que ha explotado al máximo para conocer o acercarse lo más posible a lo que significa la  verdadera existencia humana.

Los instrumentistas la secundan con precisión y destreza. La perfecta comunión que establece con ellos solo podía nacer de una filosofía compartida sobre la música y sobre el mundo que los rodea. Carmen hace casi de todo encima del escenario. Baila de forma expansiva ese ritmo aéreo que es la jota, cuenta historias de amor, de quebraduras, de sus experiencias en distintas partes del mundo, de su región natal, de resistencia, y de los próceres que un día la inspiraron a subirse al escenario y no bajarse jamás.

La española viajó hace más de 10 años a Cuba donde dio forma a su disco Incubando, uno de los más conceptualmente elaborados en su repertorio. En su concierto hizo un repaso sobre los espacios que habitó en ese viaje y cursó una invitación a un guitarrista que la estuvo acompañando en esos conciertos casi clandestinos que ofreció en La Habana. El “Yoyi”, como llamó a ese mulato de manos firmes y rostro endurecido por el tiempo, la escoltó en una interpretación con la que se remitió a aquellos tiempos aciagos que vivió en la capital.

La cantante española Carmen París en concierto, junto al "Yoyi", en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.
La cantante española Carmen París en concierto, junto al “Yoyi”, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

Carmen ha construido un mundo sin fronteras, un territorio en el que ella misma es el puente hacia otras culturas y que se basa, especialmente, en la ruptura de cualquier matiz que simplifique su continua necesidad de libertad. La plenitud de su obra, de su puesta en escena, de sus recorridos por las geografías más inhóspitas sin abandonar la oscuridad de las tablas, tiene como principio la curiosidad, la emigración y el regreso, y esa libertad de expresión que en ella ha tomado el rostro de la permanente búsqueda y experimentación.

Durante su carrera ha colaborado con una pléyade de astros de la historia de la música y de la creación sonora más contemporánea. Participó con su versión de “Calle melancolía” en el disco Entre todas las mujeres, un homenaje a Joaquín Sabina bien conocido entre los seguidores del madrileño. Ha colocado su voz, además, al servicio de otras leyendas como el mexicano Armando Manzanero y ha incursionado en muchos mundos sin dejar el propio, para ampliar los matices de su obra y quizá para saldar cuentas con el legado que defiende, aunque de alguna manera se haya alejado un poco de los reflectores para darle cuerpo a su obra de manera independiente. Un precio que ha sabido pagar con dignidad y que, incluso, le ha permitido mantener incólume su necesidad de expansión.

Carmen conoció a los músicos de Habana Abierta en España, el país que se convirtió en un escenario natural para este indomable colectivo de cantautores. De ese intercambio emergió el tema que grabó con Luis Barbería, uno de los invitados a la noche de Carmen en La Habana. Ambos intérpretes, junto a Nam San Fong, otros de los instrumentistas imprescindibles de este grupo cardinal de la contemporaneidad cubana, echaron mano a “Del cielo a mi vida“, una canción grababa por Barbería en su disco a A full y que integró las pistas de 1234, un material poco conocido de Habana Abierta que no llegó a ser estrenado en formato físico.

 

1 de 3
- +
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Junto a ella el cantautor cubano Luis Alberto Barbería. Foto: Enrique Smith.
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Junto a ella el cantautor cubano Raúl Paz (c) y el guitarrista Nam San Fong (d). Foto: Enrique Smith.
La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

1. La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Junto a ella el cantautor cubano Luis Alberto Barbería. Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Junto a ella el cantautor cubano Luis Alberto Barbería. Foto: Enrique Smith.

2. La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Junto a ella el cantautor cubano Raúl Paz (c) y el guitarrista Nam San Fong (d). Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Junto a ella el cantautor cubano Raúl Paz (c) y el guitarrista Nam San Fong (d). Foto: Enrique Smith.

3. La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

La cantante española Carmen París en concierto, en el Teatro Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 5 de octubre de 2019. Foto: Enrique Smith.

Con Raúl Paz hizo otro de los dúos de la tarde. Recordó cómo se conocieron en unas fiestas populares y arropó con elogios al cubano. Carmen París, cuyo concierto habanero pasó prácticamente desapercibido en los medios tradicionales de la Isla, regresó con esta presentación a un país cuya música ha ejercido una influencia notoria en su carrera, tanto la que defienden los creadores radicados en la isla como los representantes de su diáspora.

Y desde Cuba trazó las líneas maestras de un viaje de ida y vuelta hacia los territorios más increíbles del mapa, para demostrar que la inmersión en sus orígenes le ha permitido descifrar todas las incógnitas que puede guardar la música y sobre todo la jota, ese género cuya defensa ha sido para ella una declaración de principios.

Etiquetas: MúsicaPortada
Noticia anterior

¿Vuelven los bolos?

Siguiente noticia

Pensar y actuar para el país

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Pensar y actuar para el país

Islas Canarias. Foto: Pxhere.

Baute, Bencomo, Chinea, Guanche, Oramas, apellidos canarios en América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    879 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}