ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Veinte años de locura azul

por
  • Leyda Machado
    Leyda Machado
febrero 1, 2017
en Música
6

Bárbaro Marín, Néstor Jiménez, Luis Alberto García y Sirio Soto son Los Zafiros del cine cubano. Cuatro actores jovencísimos que sentados en la barra de un bar conversan sobre el grupo en formación y un nombre que ponerle. Pensando en piedras preciosas aparece el zafiro y así queda bautizado el cuarteto. Es Zafiros, locura azul, en el 97.

El filme se estrena ese año en el XIX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y se lleva el premio de la popularidad. Todavía hoy es uno de los mayores éxitos de taquilla de la filmografía cubana.

“Era una película muy esperada porque Los Zafiros habían dejado una impronta muy grande en la memoria popular; en los años 60 habían sido uno de los grandes hitos de la música cubana. Cuando Manuel Herrera asumió la película reanimó para muchos el mito de Los Zafiros, pero recolocó también otro, porque los actores que le dieron vida al cuarteto pasaron a formar parte también de una leyenda”, explica el periodista y crítico Pedro de la Hoz.

Veinte años cumple Zafiros, locura azul y en la Unión Nacional de Escritores de Cuba se reunió este lunes parte del equipo de la película para reverenciar la obra. Néstor Jiménez, El Chino del grupo en la película de Manuel Herrera, contó allí sobre la trascendencia de ese personaje, por el que todavía lo reconocen en la calle:

“A veces uno no tiene el concepto ni la dimensión de lo que hace, pero con Los Zafiros pasó algo especial. Pocas veces puedo hablar de un proyecto hecho con tanto amor y que al final dejara esa sensación de que hicimos algo bueno, como un legado. El arte, si no conmueve, no tiene sentido y Zafiros conmovió. Zafiros trasciende, queda, está ahí”.

Homenaje en la UNEAC por los 20 años del filme Zafiros, locura azul, de Manuel Herrera. Foto: Reginos Sosa.
Homenaje en la UNEAC por los 20 años del filme Zafiros, locura azul, de Manuel Herrera. Foto: Regino Sosa.

En el barrio de Cayo Hueso surgen en 1961 los Platter cubanos, inspirados en muchos de esos famosos vocalistas de la década del 50. Acompañado de un guitarrista, el cuarteto vocal se convirtió rápidamente en un fenómeno arrasador de la música cubana. Todo lo que grababan se convertía pronto en un éxito, lo mismo un bossa nova, un calipso que un bolero.

“Dirigir Zafiros… para mí fue un verdadero honor, porque yo escuchaba mucha música norteamericana en aquellos programas que ponían en la radio en Santa Clara y luego cuando nos separamos de Estados Unidos se produjo un vacío que se llenó luego con los Zafiros de una manera muy genuina”, cuenta el cineasta Manuel Herrera.

“El año 97 –agrega– era un período muy difícil para el país. Había una gran angustia existencial y yo pensé que hacía falta una película donde la gente disfrutara y pudiera sostener las tensiones. Con ese propósito la hicimos. Se ha dicho que el filme hace concesiones al comercialismo, pero no me importa demasiado. Yo estaba dispuesto a hacerlo porque buscaba que mis contemporáneos tuvieran un momento de relax y creí que esa también era mi misión como artista”.

Manuel Herrera, director del filme "Zafiros, locura azul". Foto, Regino Sosa.
Manuel Herrera, director del filme “Zafiros, locura azul”. Foto: Regino Sosa.

A propósito del contexto en que se realiza la película, Herrera agradeció el aporte del productor de la película, Hugo Cancio, según sus palabras “el impulsor principal del filme, la persona que quiso hacerla en condiciones muy difíciles. En aquel momento era muy complicado sostener un diálogo entre los dos países, pero Hugo y su equipo supieron sortear todos los escollos. Le agradezco además la libertad que me dio para hacerla”.

La música y la coreografía son dos aspectos primordiales en un filme de este tipo, de ahí que Manuel resaltara en ese sentido el trabajo de Magda Rosa Galbán y Juan Antonio Leyva, presentes en el homenaje por las dos décadas de Zafiros, locura azul, que tuvo con guion de Raúl Macías y Miguel Cancio (integrante del grupo), fotografía de Raúl Rodríguez y montaje de Manuel Iglesias.

“Tuve que hacer grandes cambios porque la película estaba concebida como una viñeta de números musicales y tuvimos que reformular todo aquello para construir una historia. Me di cuenta entonces de que con Los Zafiros existía una gran injusticia: no se escuchaban, así que decidí recuperarlos para nuestro pueblo y creo que lo logramos. Están ahí y ya no pueden ser removidos”, dijo el cineasta.

En un documental posterior, Los Zafiros, música desde el borde del tiempo, dirigido por el realizador estadounidense Lorenzo DeStefano, Miguel Cancio, que emigró a Miami en 1993, cuenta sobre la desintegración de Los Zafiros, que con la misma velocidad que alcanzaron el éxito, fueron descendiendo hasta su disolución oficial en 1975.

Para el filme de DeStefano los únicos dos sobrevivientes del grupo en ese entonces, Miguel Cancio y Manuel Galbán, se reencontraron en La Habana en 2001. Ahí recuerdan a los otros tres Zafiros, que murieron; unen otra vez sus voces en “Cuando yo la conocí”, se emocionan…

Ignacio Elejalde había muerto a los 37 años víctima de una hemorragia cerebral; a Leoncio Morua (Kike) la cirrosis hepática le provocó lo mismo dos años después y Elio Hernández (El Chino), luego de perder la visión y el habla por la adicción a la bebida, falleció en 1995 a los 56 años.

Los "nuevos" Zafiros. Foto: Regino Sosa.
Los “nuevos” Zafiros. El grupo siempre estuvo acompañado de su guitarrista, aspecto que los distinguía del resto de los conjuntos vocales de aquella época. Foto: Regino Sosa.

Ahora una nueva agrupación liderada por Jorge Echevarría defiende su nombre y su música, continuando la tradición del legendario cuarteto de los 60.

En una visita reciente de los nuevos Zafiros a Estados Unidos, Miguel Cancio les envió un mensaje luego de valorar su trabajo musical:

“Suenan muy bien, me recuerdan a mis hermanos y pueden ser todavía mejores. Además de felicitarlos quiero recordarles que Zafiros significa unión, sacrificio y deseo de dar lo mejor. Fuimos una leyenda que nos hizo el público, no sabemos bien lo que nos quiso y nos quiere todavía la gente. Ninguno de ustedes tiene el mismo apellido pero al integrar este conjunto están bautizados con el apellido Zafiro, como yo le decía a mis compañeros. Fuimos, somos y seguiremos siendo Zafiros, gracias al público y a ustedes que siguen sobreviviendo esa leyenda”.

Noticia anterior

Las pasiones de Ismael Borrero

Siguiente noticia

Christina Balinotti: “A este mundo tenemos que darle un puntapié”

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Silvio Rodríguez en la presentación de la serie Ruta ADN Cuba en la sala Chaplin, el jueves 28 de agosto de 2025.   Foto: AMD.
Cuba

¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

por Ángel Marqués Dolz
septiembre 1, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Issac Delgado no solo dirige este Festival, sino que cada año ofrece uno de los conciertos más esperados. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Música

La vista en Varadero Josone

por Lied Lorain
agosto 28, 2025
0

...

El cantante David Blanco abrió la segundo noche del Festival vardero Josone. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Músicas y playa, colores y sonidos de Josone 2025

por Lied Lorain
agosto 27, 2025
0

...

Ana Monier. Foto: Cortesía.
Música

Ana Monier: “Mi estilo es una mezcla de lo que me gusta”

por Brenda González
agosto 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cristhina Balinotti.

Christina Balinotti: "A este mundo tenemos que darle un puntapié"

Lázaro Blanco. Foto: Ricardo López Hevia.

Serie del Caribe: Cánones

Comentarios 6

  1. Adrian Peralta Cala says:
    Hace 9 años

    Algo curioso. Luego de ver la película, un grupo de hermanos que rondaba la edad de 17 años, en el cual me incluyo, decidimos brindar nuestro homenaje tambien a aquellos que de forma prácticamente autodidacta, llevaron ese proyecto musical a la cima del éxito. Impulsados por el éxito de la película, comenzamos a doblar e imitar voces y coreografías del legendario grupo. Fue al inicio como un juego, pero al ver que salia bien, decidimos presentarnos en la gala de cierre de curso escolar del preuniversitario Cuqui Bosch, en nuestra ciudad Stgo de Cuba, institución de la cual habíamos egresado el año anterior. Fue toda una sorpresa para alumnos y antiguos profesores. Al inicio de la presentacion usamos nuestras voces. Quedó muy bien. Luego doblamos y cual no seria nuestra sorpresa al escuchar a muchos: “estan cantando ellos!!!!”. Imaginense, nosotros (Mike Quintero, Raul Nogueiras, Marcos Vicents, Edilberto Torres y Adrian Peralta) comparados con un grupo mitico de nuestra cultura nacional. Fue realmente maravilloso, y aunque lamentablemente no nos quedó testimonio gráfico, es un recuerdo que nos quedó para toda la vida. Gracias, Zafiros, Locura Azul.

    Responder
  2. Dago says:
    Hace 9 años

    Yo creo personalmente que es un película que subió la auto estima de la cultura nacional en la música al mismo tiempo que ” refrescaba ” el ambiente del momento. Hizo que muchos buscaran esa música para conocerla mejor ,otros se pusieron al dia con ella como si fuera de ahora. Yo creo que ni los mismos Zafiros estaban conscientes de lo que significarían en el futuro e hicieron todo a su forma, sin ” directivas ” ni cercas que le cerraran el paso, al menos las que hay ahora.Como músico siempre les dí un espacio en la banda sonora de mi vida y como persona los sigo llevando dentro. Cuba es o al menos dicen por ahí que es una isla de música….Deberían haber muchas películas así, no importan que fueran buenas , malas o regulares ,lo terrible sería que se ignoraran historias así y luego vengan otros ” de afuera ” y las hagan .

    Responder
  3. lazaro carbonell ramos says:
    Hace 9 años

    la película marco mucho a varias generaciones a los que los conocieron y disfrutaron su música, a los apenas los escucharon porque eramos muy pequeños y no nos podíamos acordar de los temas que se hicieron populares y los que no los conocieron porque no habían nacido en fin manolito logro un resultado increíble con esta película que se covirtio en un símbolo de cinematografía cubana una película imprescindible, queda como un documento para la historia musical de cuba y como tal hay que reconocer por eso aplaudo la idea de celebrar sus 20 años

    Responder
  4. Nitoky says:
    Hace 9 años

    Recuerdo con mucho orgullo y cariño que durante mi etapa en la secundaria basica 1962-65 en el asomo de la adolescencia comence a escuchar a los Zafiros con tanta regularidad que aunque no soy cantante, logre aprenderme todas sus canciones de maneral tal que al cabo de mas de 50 años las mantengo frescas en mi memoria. Tambien recuerdo como me apoye en en su melodia para lograr alguna que otra conquista amorosa. Despues con el cursar del tiempo fui testigo de lo que seria el final de dos de ellos. A Ignacio lo vi por ultima vez en la barra de un bar de la calle Marquez Gonzáles (¿¿¿ Seria el bar de Artemio donde ellos se reunian?????) reflejando una imagen que no era la de aquel que interpretaba magistralmente “He venido”. A Kike cuando subia con mucha dificultad a un omnibus donde hubo que ayudarlo a sostenerse. Al Chino en el impactante documental de Dalton……y a Miguelito en el documental donde se hace referencia en el articulo.
    Por eso aprecio tanto el hecho de hacer revivir a esos muchachos en la obra de Manuel Herrera, lo cual agradezco de todo corazon porque hizo que ellos regresaran al primer plano de manera tal que muchos jovenes de no los conocieron su momento de esplendor se sintieran cuativados por su musica y por la manera en que fueron representados en el filme . Creo que nadie duda que Los Zafiros forman parte de nuestro patrimonio musical y que han dejado un legado que ojala un dia tambien lo recoja la literatura.

    Responder
  5. Juan Carlos Roque says:
    Hace 9 años

    Excelente artículo.
    De Los Zafiros y esta película hablo en el libro ‘Como Cuba puso a bailar al mundo’, sobre el Buena Vista Social Club, en la entrevista con Manuel Galbán. (Editorial LibrosEnRed, 2016).
    “… están también colgados en la pared un afiche del Buena Vista Social Club y el cartel de la película de ficción Zafiros, locura azul, un tributo a sus fundadores. Por cierto que todo aquel que ve la película que recrea la historia de Los Zafiros, ahora vuelve a la semilla de un mundo musical que por década estuvo olvidado. Esta agrupación vocal cubana marcó una época dentro y fuera de Cuba. Llegó a presentarse en el Olympia de París, teniendo en el público a Los Beatles y el elogio de John Lennon, a quien le gustaron los punteos de la guitarra de Manuel Galbán”.

    https://roquelibros.wordpress.com/compra-el-libro-del-buen…/

    Responder
  6. Rodolfo Dávalos says:
    Hace 8 años

    Excelente artículo, los zafiros merecen eso y mucho más. Los escuché en vivo, baile su música, los disfrute. La película muy bella. Muy emotivo el artículo y entrevista: “Los Zafiros una historia familiar”. Bien por Hugo Cancio, lo que se hace por un padre es muy meritorio y la vida lo agradece. A pesar de aquello de que “Un Hijo nunca quiere como un Padre”. Hay excepciones y pruebas de lo contrario. Esta es una de ellas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1804 compartido
    Comparte 722 Tweet 451
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • De La Habana a Guanabo en tren

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}