ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Proyecto Post Post-Producción, haciendo arte desde la piratería

por
  • Estela Ferrer Raveiro
    Estela Ferrer Raveiro
agosto 13, 2013
en Cultura
0

La baja calidad que en los últimos años ha caracterizado a los productos televisivos de factura nacional, ya sea por el trazado de sus historias, el mal empleo de los elementos visuales típicos de cada género, unido a la precariedad de los recursos requeridos para escenografía y vestuario, ha incidido en la gran demanda de los espectadores cubanos por producciones foráneas, donde destacan productos como las famosas series de cadenas norteamericanas como HBO o los llamados Doramas, el último grito en la producción coreana, los documentales, el cine clase B y los shows.

Este consumo que actualmente goza de gran popularidad en el país, cuenta como principales proveedores y propagadores a los vendedores de CDs o DVDs piratas, relacionados al ejercicio del trabajo por cuenta propia, autorizadas por el Estado Cubano desde el 2010. Este fenómeno socio-cultural,  diseminado por cada rincón de la ciudad, visibles en su mayoría en los portales de viviendas particulares, ya sea en la capital o en el resto de las provincias de la Isla, sirvió de pie forzado para el proyecto Post PostProducción, del artista plástico Francisco Masó.

Desde la indagación en las bases estructurales de la piratería audiovisual -legalizada en Cuba- el artista, propone una estrategia de enfrentamiento para no caer rendidos ante la manipulación del folletín rosa. El proyecto plantea al público una reflexión sobre un mercado que se ha complejizado en el contexto cubano: los bancos de películas y las casas postpostproductoras[1] “han establecido una estética profesional”, desde el diseño de cubiertas y menús de cada soporte hasta el servicio de atención al cliente, al que se incita a consumir un producto “original” de increíble factura”[2].

Post…propone una reflexión al público acerca de los productos que ofrece la industria cultural, que buscando cultivar el gusto popular, lo deforman. Ante este hecho la pregunta se impone, ¿qué se va a ver si la producción nacional de espacios televisivos es insuficiente y de pésima factura?

Proyecto- PostPostProducción

Precisamente, en estas dos aguas se mueve Paquete Semanal, un proyecto derivado de Post PostProducción, donde los roles de productor-receptor, se modifican en cuentapropista y cliente. Paquete Semanal, según afirma Masó, “brinda la posibilidad de copiar de ordenadores disponibles, algunos programas televisivos grabados de los canales extranjeros vía satélite como Caso Cerrado, Nuestra Belleza Latina, etc. Esta iniciativa, es la primera de un conjunto de operatorias destinadas a: establecer las formas de consumo audiovisual de la población en instituciones culturales; reproducir las relaciones que se establecen en el intercambio de material lucrado; y convertir la relación artista-público en una relación de servicio proveedor-cliente.”

Para Masó el objetivo fundamental de esta iniciativa es “realizar una suerte de test, que estimule, a través de expresiones vernácula, una conciencia estética sobre el fenómeno; buscando establecer una crítica de nuestra percepción, como principio de consumo, y cuestionar la educación estética de la sociedad.”

De esta forma el artista aprovecha el carácter ilegal y popular de la práctica para que el espectador comprenda y descubra la ambivalencia existente en el seno del producto que está consumiendo. A la vez, el juego no culmina ahí, cada archivo del paquete de programas semanales –que incluyen series, novelas, shows o documentales de televisoras extranjeras, altamente demandados en la población cubana- son aprovechados por Masó para promocionar obras de su autoría y mensajes de crítica en torno a la percepción y el consumo de estos productos. ¡Habrá qué resistirse a esas series que son a todo trapo y súper relajantes por la preservación del gusto estético! Entonces, Masó, hay que sufrir con la programación de verano y perderse Juego de Tronos, ¡qué va chico!

Proyecto- PostPostProducción-1

Fotos: Cortesía del entrevistado


[1] Es un término creado por el arista para nombrar los locales particulares donde se realizan los  procesos de re-edición y quemado de los materiales. Así como sus funciones dentro del fenómeno de la post postproducción.

[2] Masó, Francisco: Paquete Semanal, una forma de intercambio. Notas del Proyecto Post PostProducción.

 

Noticia anterior

Incorruptible severidad

Siguiente noticia

Memorias del subdesarrollo cumple 45 años

Estela Ferrer Raveiro

Estela Ferrer Raveiro

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Memorias del subdesarrollo cumple 45 años

Chucho Valdés actuará junto a Natalie Cole

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}