ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

La isla de los melones

por Foto del avatar José Raúl Acosta, Foto del avatar jose raul acosta
septiembre 20, 2016
en Teatro
1
Foto: Daniel Álvarez Durán.

Foto: Daniel Álvarez Durán.

Cuando atraque el próximo crucero quienes aborden al puerto descubrirán la auténtica Isla. No la de azulphotoshop y vocablos fastuosos en catálogos turísticos impresentables; no la de lujuriosa vida nocturna o singular procesión de automóviles clásicos “americanos”. Se verán allí también los conflictos de la sobrevivencia, la afirmación, la “lucha” y el rebusque.

“¡Guan melón!, ¡tu melón!”, la más reciente producción de la compañía de teatro El ciervo encantado lo teatraliza en escena hasta el próximo domingo 25 de septiembre e intenta reflexionar sobre la identidad de la nación asomada ahora a pesares antiguos que reflotan: la pobreza, la desigualdad, el distanciamiento entre grupos sociales.

“!Guan melón!” narra la Isla desde el muelle como un ajiaco de asombros, cámaras, flashes, ritmos populares y souvenirs. El viajero que desciende del barco llega a la vida de cubanos (cubanas) que habitan, a su modo, las escenas del boom turístico.

La obra es también un retrato contemporáneo de la Habana de Cirilo Villaverde, ahora con grandes buques, chocolates de un dólar, clases de bailes, estampas de una figura costumbrista, guías turísticos o la estudiante del Instituto Superior de Arte que, “para llegar a fin de mes”, se mimetiza en cada una de esas imágenes.

Foto: Daniel Álvarez Durán.
Foto: Daniel Álvarez Durán.

One (guan) melón

A lo largo de más de dos décadas El ciervo encantado ha centrado sus trabajos en el rescate de la memoria de la nación en la que figuran nombres como Fernando Ortiz, Severo Sarduy, Dulce María Loynaz y Esteban Borrero, explicó su directora, Nelda Castillo, en conversación con OnCuba.

A partir de la implementación de las reformas económicas en Cuba y el florecimiento del trabajo por cuenta propia ocurre un giro en el tratamiento de temas que abordaban el pasado histórico en sus obras. Indagar en el ahora que, según Nelda, no es ni siquiera el presente, ha sido una máxima en sus últimas producciones: “Variedades Galiano”, “Cubalandia”, “Rapsodia para el mulo” y “Triunfadela”.

“¡Guan melón!, ¡tu melón!” atisba algunas consecuencias del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y se sustenta en un guión que tiene detrás un minucioso trabajo de investigación.

Foto: Daniel Álvarez Durán.
Foto: Daniel Álvarez Durán.

Salir a las calles constituye, desde hace algunos años, la principal fuente de inspiración de las piezas teatrales de esta compañía. De allí toman los elementos fundamentales para construir cada personaje. Una anciana que canta coplas y sones desafinados, el señor de las medallas que carga una perra vieja, los ancianos que bailan desaforadamente o el ciego que manipula un muñeco hecho con cocos secos y sacos de yute resultan cuadros cotidianos que se filtraron en la puesta de “¡Guan melón!, ¡tu melón!”.

Foto: Daniel Álvarez Durán.
Foto: Daniel Álvarez Durán.

Esta vez, además, la obra utiliza una recopilación de textos entresacados de la historia de Cuba. Documentos que datan desde 1840 hasta la década de 1930 del siglo pasado. El son cubano: poesía general de Samuel Feijoó y El loro confiado de José María Heredia son algunas de las obras literarias que fueron musicalizadas. Al hablar de ellas Nelda Castillo explica: “desde la Colonia y la República es como si se escribieran una y otra vez en el presente”.

Foto: Daniel Álvarez Durán.
Foto: Daniel Álvarez Durán.

Two (tu) melón

La actriz Mariela Brito, la artista visual y fotógrafa Olivia Rodríguez y Yindra Regueifero, estudiante de teatro de la Escuela Nacional de Arte, forman el cuadro escénico que intenta llevar la realidad a las tablas.

Estas tres mujeres logran captar muy bien el propósito de su directora. Brito y Rodríguez tan similares a Madre Coraje y su hija Catalina de Bertolt Brech aspiran con su performance de “cubanía” a subsistir. Yindra es la estudiante que, para llegar a fin de mes, protagoniza los más disimiles personajes que “luchan”: la vendedora de chocolates, la estatua viviente, la guía turística.

En “¡Guan melón!, ¡tu melón!” existe una recurrencia a otro tiempo y a lo que se sufre como nación a partir de las disparidades económicas en la vida cotidiana. La intención es enfocar sin evaluar. La obra no trata de exponer supuestas distensiones o maltratos al patrimonio cultural o fisuras de las tradiciones y bienes culturales como ha opinado alguna parte de la crítica. “Es la propia necesidad la que lleva a la modificación de esos valores que representan la nación”, añade Nelda Castillo.

En un espejo de realidades se miran nativos y extranjeros mientras la identidad nacional queda como hilo suelto en la que unos sobreviven y otros saborean. Cómo vivir o sobrevivir o qué se vende y se compra, son las interrogantes.

Foto: Daniel Álvarez Durán.
Foto: Daniel Álvarez Durán.

Suena la sirena

“¡Guan melón!, ¡tu melón!”,  no concluye con el sonido de la sirena que anuncia la partida del crucero. En la memoria se quedan los versos que abren el espectáculo. El proscenio se apaga lentamente y el público espera más.

Tiene mi Cuba jardines

y grandes amenidades.

También encierra deidades

que parecen querubines.

Entre todos los confines

es la isla prodigiosa,

es la madre cariñosa,

no nos niega su existir.

Pero le falta una cosa

que no se puede decir.

Pero le falta una cosa

que no se puede decir.

Foto: Daniel Álvarez Durán.
Foto: Daniel Álvarez Durán.

 

Noticia anterior

No descarga

Siguiente noticia

Saint Agustine, la antigua

José Raúl Acosta

José Raúl Acosta

José Raúl Acosta

José Raúl Acosta

Artículos Relacionados

Foto: Roberto Viñas.
Cultura

“Frijoles colorados”, con Verónica Lynn, llega a sus últimas funciones

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2023
0

...

Foto: Aramís Arcaute.
Teatro

Frijoles colorados en la cocina del teatro cubano

por Esther Suárez Durán
mayo 23, 2023
0

...

Antigonón, Teatro El Público. Foto: Uneac.
Teatro

Celebrarán aniversario 31 de la compañía teatral El Público

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2023
0

...

Aylen Luna. Foto: Leonardo Tarrero.
Teatro

“El corcel de mi esqueleto”: purificación y desgarramiento

por Alex Fleites
mayo 15, 2023
0

...

Lulú Piñera. Foto: Ingrid Freijas.
Teatro

“Padre nuestro”, un teatro que no quiere estar de más

por Alex Fleites
mayo 4, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Sergio Cabrera.

Saint Agustine, la antigua

Foto: Yuris Nórido.

Un cubano en el cosmos

Comentarios 1

  1. Gleisys says:
    Hace 7 años

    Grandes actuaciones, pésimo y degradante guión. Para mí fue una vergüenza participar de esta puesta en escena donde además a la entrada se «prefirió» la entrada de público extranjero sobre los nacionales. Primera vez que salgo tan indignada de un teatro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1310 compartido
    Comparte 522 Tweet 327
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1115 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    694 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.