ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Un espacio de oportunidades: políticas para las industrias culturales, sector no estatal e innovación.

Las políticas públicas cubanas dirigidas a las industrias culturales deben considerar de manera más activa al sector no estatal como un actor de pleno derecho, especialmente valioso por su capacidad para generar e incorporar innovaciones de manera rápida.

por Hamlet López García
abril 16, 2021
en Cultura
0
Captura de pantalla del sitio Sandunga.

Captura de pantalla del sitio Sandunga.

El anuncio de la plataforma digital Sandunga, dedicada a la comercialización en línea de música cubana, una vieja necesidad del mercado cubano, es una buena oportunidad para reflexionar acerca de las relaciones entre políticas culturales, el sector no estatal y la innovación.

En realidad la plataforma no es la primera relacionada con la música cubana. En el 2017 salió publicada la aplicación “D’ritmo”, del emprendimiento Pixel Solutions en conjunto con la EGREM, que buscó activamente ofrecer música cubana en streaming. Y aprovechando los nuevos servicios ofrecidos a personas naturales por ETECSA, desde el 2020 está en línea SePoneWeno, que no comercializa directamente, pero ofrece un espacio para la promoción de la música cubana urbana.

Si se mira el resto del panorama de las industrias culturales en Cuba, no es extraño encontrar otras emprendimientos culturales innovadores, que se han hecho de un nicho de mercado y que introducen nuevas maneras de hacer en el escenario cubano.

Los estudios de videojuegos seguramente es el ejemplo que más fácil acude a la mente. Por ejemplo ConWiro y su videojuego «La Pira». Pero también hay que mencionar el emprendimiento cubano de efectos especiales Remache Estudio, o el proyecto “NewMen”, que en el 2019 ofrecía experiencias inmersivas en realidad virtual y aumentada.

Los emprendimientos culturales no pueden permitirse ignorar que deben basar sus propuestas de valor en la creatividad y la innovación constante. Y ello es especialmente cierto para los emprendimientos en las industrias culturales. Los productos y servicios de las industrias culturales para generar ingresos deben ser competitivos. Un componente importante de la competitividad pasa por sus valores estéticos y culturales intrínsecos, pero también por su valor agregado. Dicho de otra manera, por el componente de innovación que debe tener incorporado.

Esa es una excelente noticia para las políticas culturales cubanas dirigidas a las industrias culturales, en un momento en que se pide generar mayores ingresos a la economía del país. Significa que existen nuevos actores económicos con la disposición y la capacidad de experimentar activamente en la búsqueda de nuevos productos, servicios, modelos de negocios, y que pueden ser mucho más flexibles y ágiles que los actores estatales. Solamente falta incorporarlos explícitamente dentro de las políticas culturales.

Oportunidades para la industria cultural en Cuba

Esto es recomendable porque la industria cultural cubana no necesita simplemente generar ingresos. La cultura puede y debe convertirse en un motor para el desarrollo. Pero el desarrollo no pasa simplemente por el crecimiento en la generación de ingresos, sino por la calidad de ese crecimiento, o lo que es lo mismo, por la cantidad de conocimientos y tecnología autóctona que está incorporado en el producto o servicio comercializado.

La industria cultural necesita generar ingresos con productos y servicios de alto valor agregado. Ello implica tener la capacidad no solo de crear contenidos, sino la capacidad de empaquetarlos, distribuirlos y de comercializarlos a través de una plataforma propia que responda a los estándares contemporáneos de usabilidad e interoperatividad, con un manejo eficaz e inteligente de los datos generados en su operación diaria.

Por eso es importante considerar a la innovación dentro de las políticas para las industrias culturales.

Las políticas públicas innovadoras lo son porque tienen tres componentes esenciales: crean y sostienen un ambiente propicio para el desarrollo de nuevos productos y servicios, estimulando y transparentando las relaciones de competitividad entre los diferentes actores económicos; facilitan la entrada rápida al mercado de las innovaciones y sostienen la difusión rápida de los saberes y habilidades que posibilitan tanto la adopción como la generación constante de nuevos productos y servicios.

Negocios privados en el sector artístico: soluciones ante la pandemia

Lo anterior significa que las políticas públicas cubanas dirigidas a las industrias culturales deben enriquecer sus instrumentos y objetivos, y considerar de manera más activa al sector no estatal como un actor de pleno derecho, especialmente valioso por su capacidad para generar e incorporar innovaciones de manera rápida. Estas políticas deberían fomentar de manera activa la capacitación y la transferencia de tecnología, la incubación de emprendimientos culturales con componente tecnológico, la inversión en infraestructura y capacidad industrial, el estímulo mediante premios y fondos concursables a la innovación en productos y servicios y la protección de la propiedad intelectual y el derecho de autor.

Las políticas culturales cubanas están en un momento de cambio importante, con tres áreas bajo fuertes transformaciones: la sociedad que la sostiene y que es su más importante beneficiario, ahora mucho más diversa y participativa que hace veinte años; el entorno económico con nuevos actores y reglas de juego; y el soporte material de la cultura, con un mayor peso de la tecnología digital. También se modifica lo que se le pide a la cultura, se mantiene su principal misión social y humana, que es cuidar y defender la identidad y el patrimonio nacional para las siguientes generaciones, pero a ello se le suma además hacerlo de manera sostenible.

Es un momento de oportunidades, especialmente propicio para enriquecer los instrumentos y los objetos de las políticas públicas hacia las industrias culturales, sin perder la identidad y los principios que ha mantenido hasta ahora, y al mismo tiempo asegurar la sostenibilidad y la resiliencia hacia los fuertes desafíos que sin ninguna duda esperan en el futuro.

Etiquetas: cultura cubanaindustria cultural cubanaPortada
Noticia anterior

Cuba registra otro aumento de fallecidos y ya suman 500 las víctimas mortales de la COVID-19

Siguiente noticia

Judo: Idalys Ortiz vuelve a dar positivo al coronavirus y Cuba gana dos oros en Guadalajara

Hamlet López García

Hamlet López García

Dr.C. Hamlet López García es Investigador Auxiliar en el Instituto Cubano de Investigación Cultural "Juan Marinello" y Profesor Auxiliar en la Universidad de la Habana.

Artículos Relacionados

Fotograma de La otra isla, de José Manuel García Casado, uno de los materiales que serán proyectado en pantalla grande. Foto: iroko.org
Cine

Festival francés de cortometrajes abre las puertas a 15 filmes cubanos

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

Omara Portuondo durante el concierto de este martes en el Auditorio Paco Martín, en Cartagena (España), en el marco de la XXVII edición del Festival La Mar de Músicas. Foto: Marcial Guillén/Efe.
Música

Omara Portuondo anuncia concierto en México

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Chano Pozo con su marimba de tambores. Original en Colección Gladys Palmera.
Música

Andar La Habana… con Chano Pozo

por Rosa Marquetti
enero 25, 2023
0

...

Rodrigo García Ameneiro. Foto: Perfil de FB.
Música

Rodrigo García Ameneiro: confluencia de pianos

por Jaime Masó Torres
enero 24, 2023
0

...

La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Juan Herrero / EFE.
Cine

Ana de Armas logra su nominación al Oscar por encarnar a Marilyn Monroe

por Redacción OnCuba
enero 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La judoca cubana Arnaes Odelín logró el primer puesto de los 63 Kg. Foto: panamjudo.org

Judo: Idalys Ortiz vuelve a dar positivo al coronavirus y Cuba gana dos oros en Guadalajara

Fotograma de "Entre perro y lobo". Foto: programaibermedia.com/

Cuba en Festival de cine de Costa Rica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1149 compartido
    Comparte 460 Tweet 287
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Llega a Santiago de Cuba segundo crucero de la temporada invernal

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • ¿Dónde están los negros? Racismo, error y terror

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.